Política
CNE sostiene segundo encuentro con Misión Exploratoria de la UE

Representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE) sostienen este martes un segundo encuentro con la Misión Exploratoria de la UE; para las presidenciales del 28 de julio en Venezuela.
Por la Misión se encuentran directivos del Centro Carter y la Encargada de Negocios de la Unión Europea en Venezuela (UE). Acudieron a la sede del CNE en Caracas como la instancia extranjera que hará veeduría en los próximos comicios.
Los rectores del ente comicial encabezados por su presidente Elvis Amoroso; recibieron a varios miembros designados por la alianza europea que se encuentran en Venezuela para preparar la observación. Entre ellos, Jennie Lincoln, asesora Senior para América Latina y el Caribe; y Elena Fernández asociada del proyecto Democracia y Oficina del vicepresidente, América Latina y El Caribe.
Segundo encuentro con Misión de la UE
Asimismo, a la sede del CNE también acudieron representantes del Centro Carter; que tendrán su primera reunión con autoridades venezolanas previo a los comicios.
El pasado jueves 11 de abril, los rectores del CNE sostuvieron la primera reunión con las delegaciones electorales y Parlamentos de Latinoamérica; y el Observatorio Parlamentario para la Integración Regional. Allí estuvieron: el presidente de la Ceela, Nicanor Moscoso y el presidente de Opeir, Carlos López.
Te puede interesar: Tensión en el antichavismo mayoritario respecto a la candidatura presidencial unitaria
En esa instancia se firmaron convenios de la participación de estas organizaciones como observadores del proceso electoral del 28 de julio; y de las posteriores auditorías.
#AHORA
Reunión entre las autoridades electorales de Venezuela y la Misión Exploratoria de la Unión Europea, en la sede del Consejo Nacional Electoral, en Caracas. pic.twitter.com/O2KXA43gea— Mariela López (@MarielaILopez) April 16, 2024
Como se recordará, el CNE, acogió las propuestas contenidas en el Acuerdo firmado en Bridgetown, capital de Barbados de fecha 17 de octubre de 2023. Además, el Gran Acuerdo de Caracas de fecha 28 de febrero de 2024. «En cumplimento de las prerrogativas que nos otorga la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y las leyes electorales. En el marco del cronograma electoral presidencial 2024 la convocatoria amplia de observación electoral».
Con información de ACN/
No deje de leer: María Corina Machado presiona por reunión entre opositores para definir candidato unitario
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua