Internacional
China y EEUU rompen acuerdos comerciales

China y EEUU ponen fin a acuerdos comerciales; tras aranceles anunciados por el presidente Donald Trump. El gigante asiático recordó que no está dispuesta a tener una guerra comercial; pero el país no tiene otra opción que oponerse firmemente; «debido al comportamiento miope de Estados Unidos».
China anunció que responderá a Estados Unidos “con las mismas medidas impositivas”; que el país norteamericano pretende imponerle; y declaró que los acuerdos comerciales alcanzados por ambas partes quedan invalidados; tras una nueva ola de aranceles anunciada por el Gobierno estadounidense.
Horas después de que el presidente, Donald Trump, decidiera imponer nuevos aranceles a China; el Ministerio de Comercio chino aseguró en un comunicado que; pese a no desear que se produzca una guerra comercial entre las dos potencias mundiales; responderá a EEUU de manera contundente e inmediata.
China y EEUU rompen acuerdos comerciales
“Introduciremos de inmediato la misma escala y las mismas medidas arancelarias; y todos los logros económicos y comerciales alcanzados; por ambas partes quedarán invalidados”, apuntó el ministerio.
La Casa Blanca informó hoy de que impondrá aranceles del 25 % a importaciones chinas; por valor de 50.000 millones de dólares que contienen “tecnologías industrialmente significativas”; y puso así fin a la calma lograda en las últimas semanas; tras las negociaciones entre las dos economías más fuertes del mundo.
«Un comportamiento miope de EEUU»
Como ya ha manifestado el gigante asiático en numerosas ocasiones desde el inicio de la crisis; China recordó hoy que “no está dispuesta a tener una guerra comercial”; pero el país “no tiene otra opción que oponerse firmemente a esto debido al comportamiento miope de Estados Unidos, que dañará a ambas partes”.
Trump tomó la decisión en una reunión en la Casa Blanca con sus secretarios; de Comercio, Wilbur Ross; del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Comercio Exterior, Robert Lighthizer.
Precisamente el pasado día 3, el secretario Ross visitó Pekín en la tercera fase de una ronda de negociaciones; que las dos naciones estaban llevando a cabo para evitar el estallido definitivo de la crisis.
En un encuentro previo en Estados Unidos a comienzos de mayo; los dos Gobiernos acordaron poner “en suspenso” la guerra comercial; después de que EEUU suspendiera la posible imposición de aranceles por valor de 150.000 millones de dólares; a cientos de productos chinos por temas de propiedad intelectual.
Por su parte, China, que es el segundo socio comercial de EEUU, se comprometió a aumentar “significativamente” sus compras de bienes y servicios de Estados Unidos para equilibrar la balanza comercial, una de las principales reclamaciones del Gobierno norteamericano.
Sin embargo, el presidente Trump aseguró entonces no estar satisfecho con el acuerdo alcanzado y hoy anunció nuevas medidas contra lo que considera robo de propiedad intelectual y tecnológica y otras prácticas comerciales injustas llevadas a cabo por China.
Estos nuevos aranceles, apuntó la Casa Blanca en un comunicado, “son esenciales para prevenir mayores transferencias injustas de tecnología y propiedad intelectual estadounidense a China”, y “protegerán empleos en EEUU”.
Respuesta oficial de China
Según un portavoz del Ministerio de Comercio citado por la agencia oficial Xinhua, “es profundamente lamentable que, sin tener en cuenta el consenso entre las dos partes, Estados Unidos haya iniciado una guerra comercial”.
“Esta medida no solo daña los intereses bilaterales, sino que también socava el orden comercial mundial”, apuntó en funcionario, quien añadió que “iniciar una guerra comercial no se ajusta a los intereses mundiales de hoy en día”.
“Hacemos un llamado a todos los países para que tomen medidas colectivas para frenar firmemente ese movimiento obsoleto y regresivo y salvaguarden firmemente los intereses comunes de la humanidad”, añadió.
Desde el estallido de tensiones entre las dos economías, la comunidad internacional ha insistido en la necesidad de acuerdos que eviten una guerra que dañaría al mundo entero.
En un reciente informe, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos llamó la atención sobre algunos riesgos futuros en la economía mundial, especialmente el de una posible guerra comercial.
La receta del organismo fue clara: continuar el diálogo, porque la eventualidad de una guerra comercial es algo que “no queremos experimentar”.
La crisis entre ambas naciones arrancó en marzo, cuando el Gobierno de Trump anunció impuestos a las importaciones de acero y aluminio chinos por valor de 50.000 millones de dólares.
China respondió entonces con la imposición de gravámenes a un conjunto de 128 productos estadounidenses y comenzó una ola de medidas de uno y otro lado hasta que arrancaron unas negociaciones que hoy se han convertido en papel mojado.
ACN/Xinhua/EFE
No deje de leer: Metro de Valencia laborará horario feriado desde el jueves hasta el domingo Santo
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional17 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional13 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional16 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador