Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Células cancerígenas son capaces de hibernar

Publicado

el

Compartir

“Como los osos” para sobrevivir a la quimio

Descubren que las células cancerosas son capaces de hibernar «como los osos» para sobrevivir a la quimioterapia.

Durante una investigación, los científicos lograron romper este estado de hibernación y eliminar las células cancerosas para siempre con quimioterapia tras inhibir el proceso de la autofagia celular.

Un equipo de científicos canadienses ha descubierto; que las células cancerosas son capaces de «hibernar como los osos»; para salvarse ante amenazas como, por ejemplo, el tratamiento de quimioterapia.

Los resultados de su investigación, publicada en la revista Cell, podrían explicar por qué los cánceres a menudo reaparecen después de permanecer visiblemente inactivos durante varios años tras el tratamiento, y de esta manera contribuir a derrotar definitivamente la enfermedad.

El equipo estudió células de cáncer colorrectal humano en una placa de Petri; las cuales como resultado de la quimioterapia habían entrado en un estado de hibernación o ‘persistencia tolerante a los fármacos’ (DTP, por sus siglas en inglés). Observaron que las células dejaron de expandirse, por lo que necesitaban muy pocos nutrientes para mantenerse vivas.

EE.UU. probará en humanos una vacuna experimental contra el cáncer tras el éxito de las pruebas en animales

«El tumor actúa como un organismo completo;  capaz de entrar en un estado de división lenta, conservando energía para ayudarlo a sobrevivir»; explicó a Science Alert una de los autores del estudio, Catherine O’Brien, cirujana en el Centro Oncológico Princess Margaret de Toronto.

«Nunca supimos realmente que las células cancerosas eran como osos en hibernación», comentó, por su parte, el oncólogo Aaron Schimmer, de la misma institución.

Enfoque para enfrentarlo

«Este estudio también nos dice cómo apuntar a estos osos durmientes para que no hibernen para despertarse y regresar más tarde, inesperadamente», añadió Schimmer. Experimentando con ratones, el equipo logró romper el estado de hibernación de las células cancerosas y eliminarlas para siempre con quimioterapia tras apuntar alproceso de autofagia e inhibirlo.

Ese proceso es un mecanismo biológico que consiste en que las células se comen a sí mismas para encontrar el sustento que necesitan, pero durante el estado de hibernación el cáncer lo utiliza para mantenerse con vida. El descubrimiento de los científicos canadienses podría ser en el futuro un enfoque para abordar los tumores cancerosos que son resistentes a los tratamientos convencionales, aseguran los autores de la investigación.

ACN/RT

No deje de leer: Celo silente

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído