Conéctese con nosotros

Carabobo

¡Alerta! Reportan casos de malaria en Carabobo

Publicado

el

Casos de malaria en carabobo - ACN
Compartir

El Director del Colegio de Médicos de Carabobo, Rúben Limas denunció este jueves la presencia de cinco casos sospechosos de malaria en la entidad.

Los Dirigentes comunales de los municipios San Joaquín y Mariara han manifestado su preocupación por varios casos de malaria en Carabobo.

En tal sentido, el gremio de médicos envió un aviso de alerta a Insalud para que estos casos sean investigados a la brevedad posible.

“En Carabobo por ahora se conocen de cinco casos sospechosos; además se supo de la muerte de un paciente de 14 años de edad en el Hospital Central de Maracay; producto de la Malaria”, informó el doctor Limas.

“Es por ello que hoy estamos exigiendo mayor responsabilidad con esta enfermedad, y saber si hay casos autóctonos, ya que hemos recibido denuncias de personas que incluso viven en la urbanización El Trigal y de la zona sur de Valencia; por lo tanto hay que tomar medidas para evitar que se propague este mal”, concretó.

Esta afección parasitaria provienen de las minas del sur, Las Claritas, en el estado Bolívar; lo cual sus síntomas son similares a los de gripe y anemia, además, involucra fiebre altas y escalofríos.

El Doctor Lima Sostiene que el mosquito de esta enfermedad se encuentra en carabobo “Por lo que queremos que las autoridades de Insalud se avoquen de inmediato a esta situación, dado que el manejo del diagnóstico definitivo de la enfermedad y el tratamiento, es única y exclusiva competencia del Ministerio de Sanidad”, precisó.

Cabe destacar, el doctor Rúben Limas manifestó que esta enfermedad, así como el Mal de Chagas y la Tuberculosis, que habían sido erradicadas de Venezuela, han regresado, producto de la falta de vigilancia epidemiológica.

Como se transmite esta enfermedad

El causante de esta enfermedad es el parásito que se transmite por la picadura de mosquitos infectados del género Anopheles (lo que se conoce como transmisión vectorial).

En el momento de la picadura, la hembra anofelina infectada inocula los parásitos al hombre. Sin embargo los mosquitos machos no se alimentan de sangre, sino de plantas, por lo que no están implicados en la transmisión de la malaria.

Los parásitos que son inoculados por la hembra de Anopheles van a localizarse al hígado; en el que sufren una serie de transformaciones hasta que pasan a la sangre e infectan los hematíes o glóbulos rojos.

No dejes de leer: ¡Desangra el bolsillo! Pasaje aumenta en Valencia

ACN/El Carabobeño

Carabobo

Vía Crucis Arquidiocesano se realizó en Valencia

Publicado

el

Realizado Vía Crucis Arquidiocesano en Valencia -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Con alegría y esperanza una multitud de fieles católicos participó en el Encuentro Arquidiocesano, celebrado este Martes Santo 15 de abril, con el tradicional Vía Crucis.

La actividad inició frente al Cementerio Municipal de Valencia y recorrió las avenidas, Lisandro Alvarado, Aranzazu, Lara, Soublette y, por último, la calle Colombia hasta llegar a la Plaza Bolívar, frente a la Catedral.

Con el lema “Caminemos juntos en la Esperanza”, el vía crucis fue organizado por la Comisión Jubilar de la Arquidiócesis de Valencia, en unión de los integrantes de las diversas comunidades parroquiales, movimientos, cofradías y grupos juveniles, que meditaron cada estación de este ejercicio espiritual, que recuerda la Pasión del Señor.

Vía crucis de esperanza

El vía crucis estuvo acompañado durante todo el recorrido en peregrinación por el arzobispo de Valencia, monseñor Jesús González de Zárate Salas, quien manifestó que esta actividad, que se realiza desde hace muchos años, sigue hoy con un sentido más esperanzador,

«Este Vía Crucis es un signo de la esperanza que queremos traer a nuestro pueblo, Cristo es la esperanza que no defrauda. Vamos, como peregrinos, al lado de Jesús, construyendo signos de esperanza, de oportunidades, llevando el ánimo, que proviene de la fe, a los hermanos y hermanas que viven en esta región carabobeña”.

Esta celebración se enmarca en el Año Santo de la Esperanza, que celebra la Iglesia Católica en el mundo, este Año Santo Jubilar, 2025. Por ello, se evidenció una gran presencia de los miembros del Clero, de diversas parroquias, que iban impartiendo el sacramento de la confesión a los fieles, que se acercaron a este Sacramento.

Con un mensaje del Arzobispo de Valencia invitando a vivir el Triduo Pascual, este jueves, viernes y sábado santos, y la bendición final, concluyó el tradicional el encuentro con Cristo, que congregó, a más de dos mil trescientos fieles de las distintas parroquias de la Arquidiócesis de Valencia.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: Programa “Carabobo Te Cuida” benefició a más de 200 mujeres en el municipio Libertador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído