Política
Candidatos a la AN de Ecuador por «La 6» proponen Casa Ecuatoriana en Valencia

Los candidatos a la Asamblea Nacional de Ecuador por el partido social cristiano «La 6» dieron a conocer su propuesta de la Casa Ecuatoriana, de ser favorecidos en las elecciones de ese país el próximo 7 de febrero de 2021.
El grupo de aspirantes aseveró que de ser elegidos lucharán por la reapertura del Consulado en Valencia.
Sin embargo, de no lograrse, crearán la Casa Ecuatoriana para hacer un espacio que beneficie a la comunidad de ese país.
«Allí habrá una oficina para ayudar a los ecuatorianos e hijos de ecuatorianos que se acerquen».
«Ahí se podrá resolver todo tipo de documentos como pasaportes y partidas de nacimientos«, dijo Mónica Chaguay.
Johana Paucar, candidata alterna explicó que la apuesta es por la reapertura del Consulado pero de no ser posible, con la oficina consular de forma inmediata se podrá atender este tipo de solicitudes.
Candidatos de La 6 proponen Casa Ecuatoriana en Valencia
Los aspirantes de «La 6» a representar a la comunidad ecuatoriana residente en América Latina, El Caribe y África, son de Venezuela, por la cantidad de migrantes de ese país que hay en la nación venezolana.
Johana Paucar, candidata alterna, aseguró que según el último censo electoral que se presentó para las elecciones generales de 2017, se estableció que la mayor cantidad de migrantes ecuatorianos están residenciados en Venezuela.
Sin embargo, destacó que países como Colombia y Chile también congregan una importante cifra.
Por su parte, Juan Cortés. detalló que los ecuatorianos en Venezuela ejercen una labor económica importante en el país.
«Tenemos migrantes de segunda y tercera generación. Como es mi caso, mi papá migró a Venezuela cuando él tenía 3 años», relató.
Al tiempo, aseveró que ya han visitado Yaracuy, Aragua, Falcón y Distrito Capital como parte de la campaña.
Cortés señaló que las visitas le han permitido tener un panorama más claro de la situación de los ecuatorianos, «me siento orgulloso de decir que el ecuatoriano llegó a Venezuela a trabajar».
El candidato especificó que gran parte de los ecuatorianos en Venezuela son profesionales, otro número se ha dedicado al comercio y otros son empresarios.
Estos estarían dedicados a la construcción, fabricación de embarcaciones, son dueños de hoteles, o están en el sector textil o alimentación.
A juicio de Paucar, sus candidaturas provienen de la necesidad de tener representantes dignos y que no abandonen a la población migrante ubicada en América Latina, El Caribe y África.
Por lo tanto, Juan Cortés, Mónica Chaguay, Johana Paucar y Vicente Ponce asumen el compromiso de ser los representantes de los ecuatorianos en la Asamblea Nacional de ese país por el partido «La 6».
No dejes de leer
Ecuador solicitó a Interpol la detención de Rafael Correa
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciaron este lunes 21 de abril, el avance del 62% del cronograma electoral de las regionales y parlamentarias, programadas para el próximo 25 de mayo.
Entre los principales hitos ya cumplidos, destacaron:
- La aprobación del Registro Electoral Definitivo.
- La ratificación e instalación de los Organismos Electorales Subalternos.
- El acto de escogencia de posición en boleta por parte de las organizaciones con fines políticos.
- Y el exitoso proceso de postulación de candidatas y candidatos a los cargos de diputadas y diputados a la Asamblea Nacional, gobernadoras y gobernadores, y legisladoras y legisladores a los Consejos Legislativos Estadales.
- En este proceso de postulación, destacamos la participación plural y democrática de:
- 36 organizaciones con fines políticos nacionales.
- 10 organizaciones regionales.
- 3 organizaciones indígenas nacionales.
- 5 organizaciones indígenas regionales.
- En total, 54 organizaciones políticas han postulado candidaturas, lo que evidencia la amplitud del espectro político nacional.
- Se recibieron 36.986 postulaciones, correspondientes a 6.687 candidatos y candidatas, con una participación equilibrada en cuanto al género:
- 53,93% hombres
- 46,07% mujeres. Cumpliéndose con el principio de paridad de género establecido por la normativa electora.
De igual manera resaltaron el incremento en la participación con respecto a procesos anteriores. » reflejando un renovado interés en los comicios por parte de todos los sectores políticos del país», apuntaron.
Además, informaron que avanzan también con el cronograma de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025, cuya jornada se celebrará el próximo domingo 27 de abril, para la escogencia de proyectos en cinco mil 336 Circuitos Comunales.
Con información de: El Nacional / ACN
No dejes de leer: Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos15 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional18 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional14 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional17 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador