Salud y Fitness
Caminar 7 mil pasos diarios mejora la salud

Según expertos cardiovasculares, caminar al menos 7 mil pasos diarios (equivalentes a 30 minutos de caminata) y la actividad física regular son esenciales para una vida saludable.
Esta práctica diaria mejora el estado cardiovascular, fortalece músculos y huesos, además de ayudar a mantener un peso adecuado, a lo cual se añade que reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y previenen enfermedades crónicas, por lo que incluir a la caminata entre los hábitos diarios puede mejorar la calidad de vida de los individuos.
“Tengo flojera”, “estoy cansado”, “hay otras actividades que son prioritarias” o “no tengo tiempo”, son algunas de las excusas que muchas personas esgrimen para no realizar actividades deportivas o físicas, pero lo que no internalizan es que esta actitud les está imposibilitando el gozar de una mejor salud.
El Grupo Médico Santa Paula (GMSP)impulsa la campaña “Camina a tu Bienestar”, resaltando la trascendencia de incorporar la caminata regular en la rutina diaria para optimizar la salud.
La campaña “Camina a tu Bienestar” detalla cómo esta práctica sencilla impacta positivamente a nivel fisiológico, psicológico y social.
A nivel fisiológico, la caminata vigorosa fortalece tanto al sistema cardiovascular como al pulmonar, tonifica los músculos de las piernas para mejorar así el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas.
Además, contribuye a prevenir y controlar diversas afecciones como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo II.
También se destaca su rol en el mantenimiento de un peso saludable y la quema de calorías, con estimaciones que varían según el peso y la velocidad de la caminata.
Impacto positivo
Beneficios tangibles del ejercicio regular
El doctor Camilo Leonett, cardiólogo clínico del GMSP, enfatiza la importancia de acompañar la caminata con hábitos saludables y, en ciertos casos, con supervisión médica previa, sobre todo en personas con antecedentes familiares de enfermedad coronaria, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo.
Leonett señala que las guías de cardiología recomiendan un mínimo de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio cardiovascular de moderada intensidad, incluso para adultos mayores, quienes a menudo no alcanzan los estándares recomendados.
El cardiólogo subraya que el ejercicio regular, como la caminata, produce beneficios tangibles como la reducción de la presión arterial, los niveles de colesterol LDL y la glicemia, factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte a nivel mundial.
De igual forma, recomienda iniciar la actividad física desde la infancia, aunque destaca que nunca es tarde para empezar a obtener sus efectos positivos. La campaña “Camina a tu Bienestar” del GMSP busca motivar a la población a dar ese primer paso hacia una vida más sana y activa.
Para quienes deseen adoptar esta saludable costumbre, se recomienda establecer metas realistas, utilizar calzado cómodo y adecuado que brinde soporte, vestir ropa holgada y confortable, mantenerse hidratado bebiendo agua antes, durante y después de la caminata, y consultar al médico antes de iniciar un programa, especialmente en mayores de 40 años con factores de riesgo o condiciones preexistentes.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Cirion participa en la XIX edición de las Jornadas de Telecomunicaciones UCAB
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
Salud y Fitness
Policlínica Metropolitana celebra 50 años de innovación en la salud

Policlínica Metropolitana celebró su 50 aniversario con una exposición que destaca los hitos más importantes de innovación en el ámbito de la salud en Venezuela.
La muestra, ubicada en la planta baja de la institución, permite recorrer los avances en cirugía cardiovascular, hemodinamia e intervencionismo, perinatología, traumatología, urología, cirugía general y trasplante de órganos.
La clínica se mantiene como el único centro autorizado para trasplante de hígado y riñón en el país.
La exposición, disponible las 24 horas del día durante todo el mes de mayo, se divide en tres espacios.
El primero presenta una línea de tiempo que recorre la evolución de Policlínica Metropolitana desde su fundación en 1975 hasta la actualidad, resaltando su papel en la historia de la salud en Venezuela.
El segundo espacio exhibe los servicios actuales de la institución, incluyendo imagenología, quirófano, terapia intensiva infantil y de adultos, cardiología, cirugía plástica, anestesiología y el impacto de la clínica durante la pandemia de COVID-19.
El tercer espacio está dedicado a los testimonios de pacientes, quienes relatan sus experiencias con la atención médica recibida.
El presidente de la clínica, doctor Pedro Rivas, destacó la formación de más de 35 promociones de especialistas en terapia intensiva, avaladas por la Universidad Central de Venezuela, y subrayó el compromiso de la institución con la medicina de calidad.
Además, señaló que el futuro de Policlínica Metropolitana estará marcado por el crecimiento en áreas como inteligencia artificial, medicina de precisión y tecnología avanzada.
Rivas agradeció el apoyo de Mercantil Banco y Seguros, Tecnomédica Tepuy y Gevenmed en la realización de la exposición, que se posiciona como un referente en la historia de la salud en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Marco Rubio se reúne con opositores venezolanos tras la Operación Guacamaya
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Marineros pasó su segundo escobazo en LMBP 2025
-
Política13 horas ago
Máximo Sánchez presenta plan integral de seguridad para Miranda
-
Nacional13 horas ago
Día de las Bebidas: Natulac presenta opciones naturales y nutritivas
-
Deportes15 horas ago
Jonrones de Contreras, Moreno y Acuña en jornada de Grandes Ligas (+ videos)