Conéctese con nosotros

Internacional

No Kings: protestas contra Trump el Día del Ejercito y su cumpleaños 79 (full videos)

Publicado

el

No Kings - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Bajo el grito No Kings, manifestantes se reunieron en calles, parques y plazas de todo Estados Unidos este sábado 14 de junio para protestar contra el presidente Donald Trump, mientras las autoridades pedían calma y movilizaban tropas de la Guardia Nacional antes del desfile militar por el 250º aniversario del Ejército, que coincide con el cumpleaños del mandatario.

En Atlanta, la concentración ‘No Kings’, con capacidad para 5.000 personas, alcanzó rápidamente su límite, y miles más se congregaron fuera del perímetro para escuchar a los oradores frente al Capitolio estatal.

Bajo una lluvia ligera e intermitente, los manifestantes portaban pancartas en el principal evento en Love Park, en Filadelfia, donde gritaban “¿De quién son las calles? ¡Nuestras calles!”, mientras marchaban por Ben Franklin Parkway hacia el Museo de Arte de Filadelfia.

Karen Van Trieste, enfermera de 61 años que viajó desde Maryland, dijo que creció en Filadelfia y quería estar con un grupo numeroso mostrando su apoyo. “Simplemente, siento que tenemos que defender nuestra democracia”, dijo.

Le preocupa la reducción de personal en los CDC, el futuro de las comunidades migrantes y que la Administración Trump intente gobernar por decreto, añadió.

También puede leer: Antepasados del Papa León XIV que revolucionan el Vaticano

Bajo el grito No Kings protestaron contra Trump

En algunos lugares, los organizadores repartieron pequeñas banderas estadounidenses, mientras otros manifestantes llevaban versiones más grandes junto a carteles con mensajes a favor de la democracia, los derechos de los inmigrantes y críticas diversas hacia Trump.

En Charlotte, Carolina del Norte, multitudes vitorearon a oradores anti-Trump en el parque First Ward de la ciudad y corearon “no tenemos reyes” antes de marchar bajo una pancarta que decía ‘No Kings’.

Asimismo, en Los Ángeles, las personas se reunieron frente al Ayuntamiento mientras comenzaba un círculo de tambores, y en Little Rock marchaban por un puente sobre el río Arkansas.

Manifestaciones en casi 2.000 sitios

Se planearon protestas en casi 2.000 lugares del país, desde manzanas urbanas y pueblos pequeños hasta juzgados y parques comunitarios, según los organizadores. No se programaron eventos en Washington D. C., donde se celebrará el desfile militar por la noche.

El movimiento 50501 —por sus siglas: 50 estados, 50 protestas, un movimiento— organizó las manifestaciones y eligió el nombre ‘No Kings’ para apoyar la democracia y denunciar lo que consideran acciones autoritarias de la Administración Trump.

Las protestas llegan tras semanas de tensión, incluida la indignación por redadas de inmigración y el despliegue ordenado por Trump de la Guardia Nacional y los Marines en Los Ángeles, donde manifestantes bloquearon una autopista y quemaron vehículos.

Filadelfia

Miles se congregaron en el Love Park del centro, donde organizadores repartían banderitas estadounidenses y muchos llevaban carteles con frases como “lucha contra la oligarquía” y “deporten a los mini-Mussolinis”.

Algunos mensajes estaban centrados en derechos migratorios, como “el ICE equivocado se está derritiendo” o “desenmascara a ICE”.

Un hombre vestido con atuendo de la Revolución estadounidense y un sombrero tricornio sostenía un cartel con una cita atribuida a Jefferson: “Todo lo que necesita la tiranía para afianzarse es que la gente de buena conciencia guarde silencio”.

Minnesota

El gobernador Tim Walz advirtió en redes sociales que, por precaución, el Departamento de Seguridad Pública recomendaba no asistir a manifestaciones políticas mientras se buscaba al sospechoso de disparar contra dos legisladores demócratas y sus cónyuges.

Florida

Alrededor de mil personas se reunieron en el antiguo Capitolio en Tallahassee, coreando “Así luce una comunidad” y mostrando carteles como “una nación en apuros” y “disentir es patriótico”.

Los organizadores pidieron explícitamente evitar confrontaciones con contramanifestantes y no cruzar las calles imprudentemente ni interrumpir el tráfico.

Una marcha planeada se dirigirá a las puertas del resort Mar-a-Lago de Trump, donde el gobernador Ron DeSantis advirtió que hay una “línea muy clara” entre protestar pacíficamente y recurrir a la violencia.

Guardia Nacional, desplegada

Gobernadores y funcionarios municipales afirmaron que defenderán el derecho a protestar, pero que no tolerarán actos violentos.

Gobernadores republicanos de Virginia, Texas, Nebraska y Misuri movilizaron tropas de la Guardia Nacional para apoyar a las fuerzas del orden.

“No habrá tolerancia para la violencia, la destrucción o los bloqueos. Si violas la ley, serás arrestado”, dijo el gobernador Glenn Youngkin de Virginia.

El gobernador de Misuri, Mike Kehoe, aseguró que actuarían de forma preventiva y no esperarían a que se desatara el caos.

En California, los patrulleros estatales estaban en “alerta táctica”, lo que implicaba la cancelación de días libres, mientras que en Virginia Occidental la policía estatal y la Guardia Nacional estaban en alerta.

Llamados a la calma

En redes sociales, el gobernador Bob Ferguson (Washington) pidió manifestaciones pacíficas para evitar que Trump pueda enviar tropas al estado. “Trump quiere decir que no podemos manejar nuestra seguridad pública en Washington”, escribió.

Por su parte, la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, instó a “mantener la calma y la paz mientras ejercen su derecho a alzar la voz”.

ACN/MAS/AP

No deje de leer: Asesinada legisladora de Minnesota junto a su esposo (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Confirman liberación de 252 venezolanos desde El Salvador (+ video)

Publicado

el

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias
Venezolanos detenidos en el CECOT caminan hacia el avión que los traería a su país. (Foto: centroamericana360°.com).
Compartir

Venezolanos llegan desde El Salvador, al confirmar que serán 252 los liberados por el Gobierno Centroamericano. Por un lado, Venezuela lo confirmó mediante un comunicado y desde San Salvador el mismo presidente Nayib Bukele, hizo el anuncio la tarde de este viernes 18 de julio, por lo que se espera el arribo para este mismo día.

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, anunció este viernes la liberación de los 252 ciudadanos venezolanos que permanecían secuestrados y sometidos a desaparición forzada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en la República de El Salvador, desde el pasado mes de marzo del presente año.

A través de un comunicado, destacó que “Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación”.

También puede leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)

Venezolanos llegan desde El Salvador: 252 en total

Gil destacó el compromiso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de cuidar la vida e integridad de estos ciudadanos, sometidos a graves violaciones de derechos humanos por las autoridades de El Salvador y Estados Unidos, tras las acciones impulsadas por los sectores más extremistas de la derecha venezolana.

Asimismo, informó que los órganos competentes del sistema de justicia han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos tras su participación en delitos comunes y contra el orden constitucional del país.

De igual modo, agradeció al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su valiosa gestión en aras de garantizar el diálogo político, la paz y la reconciliación de Venezuela.

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias

Bukele también se pronuncia

El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó este viernes que más de 250 venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y que estaban recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), los repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo trilateral con Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.

“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos enfrentan cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, informó el mandatario salvadoreño a través de la red social X.

El acuerdo incluyó la liberación de un número igual de presos políticos venezolanos, así como de ciudadanos estadounidenses que permanecían retenidos en cárceles del régimen chavista. Bukele había propuesto este intercambio de prisioneros en abril, cuando planteó la repatriación de los 252 reos a cambio de concesiones humanitarias por parte de Venezuela.

“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio (…) Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, expresó Bukele.

Venezolanos llegan desde El Salvador - Agencia Carabobeña de Noticias

EEUU con el acuerdo

Venezolanos llegan desde El Salvador. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el acuerdo y agradeció a El Salvador por su papel en la negociación.

“Gracias al liderazgo del presidente (Donald) Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Agradezco especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de nuestros ciudadanos y de los presos políticos venezolanos”, declaró Rubio.

La operación, según Bukele, fue resultado de meses de negociaciones con un régimen que había rechazado liberar a sus rehenes.

“Gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró”, destacó el mandatario salvadoreño.

Deportados desde marzo

Los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos el pasado 15 de marzo fueron enviados directamente al CECOT, donde fueron señalados de ser parte de la estructura criminal del Tren de Aragua. Pero muchos de sus familiares negaron que los venezolanos tuvieran antecedentes criminales o relación con esa peligrosa banda. 

La deportación de los venezolanos y el posterior confinamiento en la megacárcel provocó críticas por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos, así como del propio régimen de Maduro, que acusó a Bukele de “crímenes de lesa humanidad”.

La repatriación ocurre en medio de un aumento en el número de presos políticos en Venezuela, tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, donde el opositor Edmundo González Urrutia denunció fraude al no presentarse pruebas oficiales de los resultados por parte del régimen de Maduro.

ACN/MAS/VTV/centroamericana360°.com

No deje de leer: Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído