Deportes
UCV campeón y «venció las sombras» de 68 años (+ video)

UCV campeón del Torneo Apertura 2025 de la Liga Futve al vencer a Deportivo Táchira 1-0, en un marco dramático donde el hombre del partido fue Kendrys Silva con su gol a los 61 minutos, en el Estadio Olímpico de Caracas.
Un juego donde el Carrusel Amarillo y la Tricolor se dieron íntegros, con dominio andino, en la primera parte, pero en la etapa complementaria donde los universitarios le tomaron el pulso para lograr su primer título, aunque esta no es estrella, pero regresar a lo más alto del podio nos recuerda la frase de la Universidad Central de Venezuela, como la «Casa que vence las sombras».
UCV con su triunfo, asegura su puesto en la finalísima de la zafra 2025, además, por ahora, puesto en la Fase 2 de la Copa Libertadores 2026, mientras que su rival se queda con la plaza preliminar de la Copa Sudamericana.
El gol llegó en un entreveró en el área chica, con varios disparos, pero el último, toque, Silva la pudo empujar de zurda para el 1-0, suficiente para celebrar pasados los 90+10 minutos, con Táchira que llegó a jugar con cuatro atacantes, uno de ellos, Brayan Castillo, que salió expulsado al ver la segunda amarilla cerca del final (90+8′).
UCV campeón del Torneo Apertura 2025
Un club ucevista que batalló en temporadas pasadas por no descender, conformó un equipo que poco a poco fue escalando posiciones. En este Apertura, terminó tercero en la primera fase, por eso se ganó el honor de jugar la final en su césped.
En los Cuadrangulares cerró invicto con tres victorias e igual número de empate. El último (2-2) ante Anzoátegui, por lo que tuvo que esperar pasadas las 10:30 de la noche por el juego entre Deportivo La Guaira, que no pasó del armisticio a expensas de Portuguesa (1-1). Sin duda, era su semestre.
«Este es un equipo que no le gusta perder en el PlayStation», dijo el técnico Daniel Sasso, técnico de la UCV, postpartido a Liga Futve.
Antes, el autor del gol, Kendrys Silva, expresó su alegría con su gol y lo que significa ganar el Apertura. «Es lo máximo, este primer título es para todo. Se lo dedico a la afición, a mi familia y mi esposa que están en la tribuna. El primero (Apertura) de muchos que vienen».
A saber
- UCV ganó su única estrella en 1957 cuando doblegó a La Salle. En 1962 perdió en la final ante Deportivo Portugués.
- La escuadra ucevista fue fundada en 1950.
- Retornó a la Primera División en 2021.
- El último campeón del Apertura fue Carabobo FC (2034).
ACN/MAS
No deje de leer: Baloncesto femenino de Venezuela listo para AmeriCup U16
Deportes
Halterofilia venezolana suma siete medallas en Panamericano de Colombia

La halterofilia venezolana suma siete medallas en Colombia, con cuatro preseas plata y tres de bronce, durante la penúltima jornada en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas de Mayores 2025, que culmina este viernes en Cali, Colombia.
En la división femenina de los 86 kilogramos, Dayana Chirinos se ubicó en el segundo lugar del podio del total.
En la modalidad de arranque, la mirandina levantó 111 kg, para ascender al tercer lugar, superada por la dominicana Yudelina Mejía (123 kg), quien lideró la prueba, mientras que la colombiana Valeria Rivas también registró 111 kg y quedó en segundo lugar.
Mientras que en los dos tiempos, Chirinos mostró fortaleza y técnica al alzar 146 kg. Con un total de 258 kg en el total olímpico, adjudicándose el subcampeonato de la categoría, detrás de Yudelina Mejía (270 kg) y por delante de Valeria Rivas (253 kg).
También puede leer: Jhonder Cádiz no quiere que lo comparen con Salomón Rondón (+ videos)
Halterofilia venezolana suma siete medallas en Colombia
Por otro lado, en la rama masculina en la categoría de 94 kilogramos, Ángel Luna reapareció en competencias internacionales tras una ausencia de cuatro años. En el arranque, el sucrense logró levantar 155 kg, lo cual le ameritó el tercer puesto, mientras que su compañero de equipo, el carabobeño Mauricio Loaiza, registró 152 kg y se ubicó en quinto lugar.
La prueba fue dominada por el colombiano Marcos Bonilla (161 kg), seguido por el ecuatoriano Vicente Braulio (159 kg). En la modalidad de envión, Luna alcanzó un levantamiento de 195 kg, para asegurar la medalla de plata, mientras que Loaiza logró 153 kg en su mejor intento para ubicarse en el tercer peldaño.
En el total olímpico, Luna registró 350 kg, con los cuales obtuvo el subcampeonato de la división.
ACN/MAS/Prensa Mindeporte
No deje de leer: Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta
-
Deportes21 horas ago
Lanzador carabobeño José Ruiz a Texas procedente de Atlanta
-
Deportes23 horas ago
Jhonder Cádiz no quiere que lo comparen con Salomón Rondón (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Once países vendrán a Juegos Bolivarianos de la Juventud 2026
-
Internacional20 horas ago
Confirman liberación de 252 venezolanos desde El Salvador (+ video)