Conéctese con nosotros

Economía

Cámara Inmobiliaria de Carabobo: Transacciones inmobiliarias han caído 50%

Publicado

el

Cámara Inmobiliaria de Carabobo
Compartir

El presidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Carabobo, César López, detalló que durante la pandemia las transacciones han caído 50%.

Recordó que el sector presenta una contracción desde hace varios años y que debido a la pandemia este ha sido uno de los más afectados.

«No solo es el tema económico sino que en Venezuela ya teníamos problemas políticos, sociales y este tema de la pandemia afectó muchísimos más negocios».

López aseveró que los agentes inmobiliarios están afectados ya que sus ingresos dependen de las transacciones inmobiliarias.

«Eso quiere decir que las personas y el gremio en general están profundamente afectados».

Dijo que el valor de las propiedades durante la pandemia cayó en promedio, dependiendo del tipo de propiedad, entre 15 y 20%.

Fallas en los servicios públicos general migraciones hacia otras entidades

Comentó que se han generado migraciones desde las entidades fronterizas hacia la región central del país.

«¿Por qué no ha sido masivo o con mayor cantidad de personas? Por las condiciones económicas».

Aseguró que hay personas que contactan a los profesionales inmobiliarios de la región con las intenciones de mudarse a Carabobo.

«Pero dependen de la venta de alguna propiedad o recursos que están esperando».

El vocero de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, acotó que el que tiene las posibilidades de adquirir una propiedad, busca una vivienda con planta eléctrica y pozo de agua.

Las constantes fallas en todos los servicios públicos en Venezuela motivan la migración de personas entre regiones en búsqueda de mejor calidad de vida. Sin embargo, la crisis económica hace cuesta arriba la obtención de una vivienda.

Afirmó que las leyes promulgadas por diputados del chavismo afectan profundamente el sector, sobre todo la ley que regula los arrendamientos residenciales.

No dejes de leer

Migración Colombia activó plan de retorno para colombianos en Venezuela

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído