Economía
Habilitarán cajeros automáticos con dólares en Venezuela

Este viernes 16 de octubre la empresa AKB Fintech dio a conocer que a partir del 7 de noviembre se activarán 3 cajeros automáticos en Venezuela para dispensar dólares estadounidenses en efectivo.
Guillermo Scarpantonio, quien funge como presidente de AKB Fintech, indicó en una entrevista local que se va a empezar con estos tres cajeros, pero espera que puedan instalar más en todo el país.
Este proyecto incluye la instalación de cajeros automáticos para dispensar un máximo de 200 dólares diarios a sus clientes, inicialmente se instalarán en Valencia, Caracas y Barquisimeto.
AKB Fintech
El vocero de AKB Fintech detalló que, los cajeros dispensarán billetes de 5, 10 y 20 dólares, el retiro mínimo establecido por transacción es de 20 dólares. Agregó que el proceso será con el celular, donde estarán los datos que se introducirá en el cajero y que posteriormente pueda ser retirado el efectivo, dijo en una entrevista radial transmitida por Circuito Éxitos.
Scarpantonio reveló que la empresa todavía está verificando el cumplimiento de los estándares de seguridad y funcionamiento de los cajeros, a fin de evitar fallas relacionadas con falta de internet o energía. Sin embargo, estiman que para el 7 de noviembre estén instalados los equipos y los clientes de AKB Fintech puedan hacer sus retiros de efectivo.
“Si eres un freelancer que trabaja diseño gráfico o eres diseñador web y te pagan tus empleadores o clientes a nivel mundial y uno de los sistemas de pago es PayPal, tu puedes conectar tu billetera PayPal con nosotros a través de nuestra plataforma aliada puedes comprar con tu saldo una gift card, la recargas en la billetera digital de AKB y puedes ir luego al cajero y retirar los dólares en efectivo que tenías en tu cuenta PayPal (…) No va a funcionar con una tarjeta de débito convencional, sino que es una tarjeta virtual”, expuso.
Hoy en día la mayoría de las transacciones que se hacen en el país es a través de dólar, mientras la moneda nacional se desvaloriza con rapidez.
¿Y la inseguridad?
Ante la posibilidad de cajeros automático que dispense dólares en Venezuela da temor, ya que la inseguridad cada día golpea al país.
Ante esta inquietud, Scarpantonio explicó que la instalación de los cajeros se hará dentro de negocios, para ofrecer mayor protección a los usuarios.
Asimismo, agregó que se prevé que los establecimientos con los cajeros sean supermercados, farmacias y tiendas de tecnología. Sin embargo, aún no se confirman las tiendas de manera oficial.
Es importante señalar que los comercios seleccionados contarán con estacionamiento; y por considerar que cuentan con las mínimas medidas de seguridad para que los usuarios puedan realizar la operación.
Sin aprobación de las autoridades
En la misma entrevista Scarpantonio mencionó que sobre el proyecto todavía no existe una posición por parte del Banco Central de Venezuela; o alguna otra autoridad que regule al respecto.
De acuerdo a su opinión, “este es un proceso tecnológico que no está regulado por una ley en específico”; y agregó que la actividad de estos cajeros se centrará en brindarle a los establecimientos “una plataforma para que estos comercios puedan bancarizar internacionalmente sus dólares en efectivo”.
Caber recordar, que el pasado viernes 9 de octubre el Banco Central de Venezuela; anunció textualmente que “no ha autorizado a ninguna empresa para operar como Proveedor no Bancario de Servicios de Pago en moneda extranjera”.
Al no haber una aclaratoria por parte de la máxima institución bancaria venezolana sobre este aspecto; será necesario que se pronuncie si las actividades de AKB Fintech y su iniciativa de los cajeros se encuentra autorizada o no.
ACN/El Nacional / Descifrado
No dejes de leer: BCV suspende transacciones en dólares en bancos nacionales
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional13 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto