Conéctese con nosotros

Economía

Retrasos en el despacho de gasolina en Venezuela se debe a fallas en distribución

Publicado

el

Foto: María Molina/ACN.
Compartir

De acuerdo al director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), Eudis Girot; la falla en la distribución es la causa del retraso en el despacho de la gasolina.

En este contexto, vale recordar que según el ministro de Petróleo Tareck El Aissami; mil 571 estaciones de servicio estarían disponibles para surtir a los vehículos a partir del lunes 5 de octubre; pero hasta la actualidad se encuentran activas 350 en todo el país, aseguró Girot.

Durante una entrevista con el equipo de El Carabobeño el dirigente sindical explicó; que «aunque actualmente hay combustible almacenado en los tanques de Pdvsa, existe un problema de distribución; que impide el despacho a las estaciones.

Precisó, que la «flota de gandolas de Pdvsa está mermada y presenta un deterioro significativo; lo que causa retrasos en la distribución y despacho de gasolina en Venezuela».

gasolina en venezuela- acn

Estación de servicio en la Redoma del Avión, Aragua. Foto: María Molina.

Despacho de gasolina en Venezuela retrasado

Asimismo, enfatizó que en el 2011, Pdvsa compró unas dos mil 500 gandolas para la distribución; pero «solo quedan 469 para cubrir todo el país y de ese total, 70% está en muy malas condiciones de funcionamiento. Cauchos lisos, problemas con el tren delantero, frenos, embragues, falta de mantenimiento y cambio de aceite».

Específicamente, comentó que en Carabobo mediante la Refinería El Palito (REP) y la planta de distribución Yagua; desde donde se abastece a las estaciones del Centro Occidente del país, había 220 gandolas. «Hoy en día, por la falta de mantenimiento solo 72 están operativas para llevar el combustible a 10 estados».

En este contexto es importante destacar, que de acuerdo a Girot cada vehículo pesado de Pdvsa tiene la capacidad de distribuir 37 mil 500 litros de gasolina.

Es decir, con esa cantidad se pueden surtir unos 30 o 40 litros por vehículo y beneficiar entre 900 y mil dueños en cada gasolinera.

«140 millones de litros de gasolina dan para abastecer a cuatro millones 500 mil vehículos. Sería suficiente, pero el problema es la distribución», sentenció el sindicalista.

Refinería El Palito

En cuanto al retraso del despacho de gasolina en Venezuela por parte de la REP; cabe mencionar que últimamente ha producido pero de manera intermitente al menos 20 mil barriles diarios de los 145 mil que puede procesar.

De hecho, se encuentran nuevamente paralizados los procesos desde el 9 de octubre; a raíz de una falla en la operación de flujo inverso que generó grandes daños en las plantas y ahora para resolverlo puede tardarse entre 20 y 30 días.

Por su parte, en relación al Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, explicó; que la refinería Cardón se encuentra produciendo 20 barriles diarios de nafta catalítica, base de la gasolina.

Además, Gidot dio a conocer que la refinería de Puerto La Cruz, estaría casi reactivada para después del 25 de octubre; por lo que aportaría «20 mil barriles diarios”.

Producción y demanda

A través del portal Efecto Cocuyo, El secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Futpv), Iván Freites; consideró que si se mantiene la producción de gasolina como hasta ahora, solo habría para la abastecer a la mitad de la demanda interna en Venezuela.

«La capacidad de las plantas en la actualidad solo se podrían producir entre 45.000 y 50.000 barriles diarios de gasolina; cuando el mercado interno consume entre 100.000 y 120.000 barriles por día», afirmó.

Con información: ACN/El Carabobeño/Efecto Cocuyo/Foto: ACN

Lee también: Guardia Nacional incautó más de siete mil litros de combustible

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Precio del dólar para 2 de julio y de otras divisas extranjeras

Publicado

el

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Precio del dólar para 2 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) fijó el tipo de cambio oficial en Bs 108,97 por dólar para mañana miércoles.

La tasa responde al promedio ponderado de las operaciones diarias en las mesas de cambio de bancos participantes. Este valor será referencia obligatoria para operaciones comerciales y financieras dentro del país.

Además del dólar, el euro se cotizó en Bs 128,30, y el yuan chino en Bs 15,21. La lira turca se fijó en Bs 2,73, y el rublo ruso en Bs 1,38.

También puede leer: Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional

Precio del dólar para 2 de julio

Precio del dólar para 2 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEstos valores también son determinados por el comportamiento de las transacciones diarias en el sistema bancario. El tipo de cambio oficial debe ser usado por comercios, servicios y operadores cambiarios como única referencia válida.

El Banco Central de Venezuela (BCV) recuerda que el objetivo de esta publicación es dar estabilidad y transparencia al mercado cambiario. Las tasas reflejan la media ponderada de las operaciones de compra y venta de divisas.

Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.

Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.

Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Migurt presenta su sabor a durazno

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído