Conéctese con nosotros

Política

Bolsonaro descartó salida militar para la » dictadura » de Maduro

Publicado

el

Dictadura acn
Compartir

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, descartó este una eventual solución militar en Venezuela frente a la “ dictadura de Maduro ”.

Durante una entrevista ofrecida a un medio local lanzó fuertes críticas al chavismo. El mandatario tomó distancia ante una posible participación de su país en una acción bélica contra el régimen castrocomunista.

«De nuestra parte no existe ese interés. Brasil siempre va a buscar la vía pacífica para resolver ese problema», dijo en declaraciones exclusivas al canal de televisión Record TV.

Bolsonaro recordó que el Partido de los Trabajadores de Lula Da Silva «siempre admiró el gobierno de Chávez y después al de Maduro. “De modo que ahora los más pobres están ahora sufriendo y huyendo a países como Brasil», reportó la agencia AFP.

Agregó que habló de la “ dictadura ” en Venezuela. También conversó sobre el efecto migratorio con líderes de gobierno que lo llamaron para felicitarlo por su victoria del domingo.

Le ponen el ojo a la dictadura

«Tuve conversaciones con autoridades de otros países y se tocó el tema de Venezuela. Nos piden que Brasil participe de una forma u otra en la solución de ese problema. A fin de cuentas son ciudadanos, son hermanos nuestros, que están pasando por serias dificultades con la dictadura de Maduro», indicó sin identificar a ningún gobernante.

Bolsonaro fue consultado sobre el tema a propósito de una información que reveló este lunes el diario Folha de Sao Paulo. La información extraoficial refiere que  Colombia apoyaría a Brasil si ayuda a «derrocar la dictadura de  Nicolás Maduro”.

El diario citó bajo anonimato a un alto funcionario de Bogotá. Sin embargo, la cancillería colombiana negó en un comunicado lo publicado por el medio. Bolsonaro, por su parte, aseguró que no abordó ese asunto en su «charla protocolar» con el presidente Iván Duque.

Sin embargo, aprovechó para criticar una vez más al Partido de los Trabajadores de Brasil  por su «admiración» al régimen castrochavista.

Lamentó la profunda crisis humanitaria que arroja a los venezolanos fuera de sus tierras mientras una cúpula se hace multimillonaria.

También te puede interesar: El odio a los rojos llevó a Bolsonaro a la presidencia de Brasil

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído