Tecnología
Binance publicó su reporte 2022; alcanzó los 128 millones de usuarios

Binance, el mayor exchange de activos digitales del mundo por volumen de transacciones, alcanzó el hito de 128 millones de usuarios activos en 2022.
Además, una media diaria de 65.000 millones de dólares en transacciones en 2022.
La cifra forma parte del informe anual publicado, en el que se destacan los principales hechos, estadísticas y novedades del vasto ecosistema del exchange el año pasado.
Entre ellas destacan las importantes inversiones que ha realizado en recursos destinados a satisfacer las necesidades locales y los requisitos normativos mundiales.
A finales de año, Binance había obtenido licencias y registros en 14 jurisdicciones (en enero de 2023 ese
número aumentó a 15, con la séptima licencia en la Unión Europea), y continúa participando activamente en pro del desarrollo de los marcos regulatorios para las criptomonedas, defendiendo, educando y compartiendo su amplia experiencia con reguladores y responsables políticos.
Binance ha ampliado sus equipos y ahora cuenta con más de 7.500 empleados en todo el mundo, representados en más de 100 nacionalidades.
Una de las contrataciones más destacadas ha sido la del equipo de seguridad y cumplimiento, que ha experimentado una importante expansión como parte del compromiso de la empresa de idear mecanismos de cumplimiento para garantizar la seguridad de los usuarios de la plataforma y del ecosistema en su conjunto.
Binance publicó su reporte 2022; alcanzó los 128 millones de usuarios
El equipo de investigaciones de Binance, compuesto por especialistas de gran experiencia, ha gestionado más de 47.000 solicitudes de información de autoridades de todo el mundo.
El equipo ha impartido más de 70 cursos de formación en varios países, incluida Argentina, donde ofreció talleres a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia del Ministerio Público Fiscal de Argentina, a la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, y a los investigadores que participaron de la 7ª Reunión del Grupo de Trabajo de las Américas de Interpol sobre Cibercrimen para Jefes de Unidad.
Binance también sigue invirtiendo en la construcción del sector y en el desarrollo de nuevos
proyectos.
Binance Labs, su brazo inversor, ha inyectado más de 500 millones de dólares para apoyar la innovación en Web3 y blockchain. En total, 200 proyectos de 25 países han recibido financiación del fondo de capital riesgo en los últimos tres años.
Al mismo tiempo, Binance Charity alcanzó la cifra de 23 millones de dólares en donaciones a miles de personas que sufren las consecuencias de catástrofes naturales, guerras o dificultades socioeconómicas.
La división filantrópica de Binance, según el informe, ha puesto en marcha 32 proyectos en 54 países y ha ayudado directamente a más de dos millones de beneficiarios en los últimos cuatro años.
A medida que crece el mercado, más y más personas se interesan por el sector.
Así lo demuestran las cifras de Binance Academy, la rama educativa de la compañía.
A lo largo de 2022, 26 millones de personas accedieron al menos a un contenido de Binance Academy.
La plataforma, fundada en 2018, se encarga de promover la educación en relación con el universo
cripto y cuenta con casi 1.000 artículos y entradas de glosario, así como cursos avanzados, de forma gratuita y en decenas de idiomas.
Aumenta la afiliación institucional
El informe señala que, incluso en pleno criptoinvierno, la adopción y participación institucional no ha disminuido, sino todo lo contrario.
Con el lanzamiento de Binance Institutional, un conjunto completo de soluciones y servicios para el mercado financiero, el negocio VIP e institucional de Binance experimentó un crecimiento significativo y el número de clientes institucionales activos en Binance aumentó un 65% interanual en comparación con 2021.
“Desde Binance, somos optimistas acerca del futuro de la industria, y estos números nos ayudan a respaldar esta posición».
A pesar del criptoinvierno que despertó temores en algunos inversores, vemos como el mercado se sigue fortaleciendo con nuevos usuarios y el desarrollo de proyectos».
«Nuestro compromiso con la industria sigue intacto, y vamos a seguir apoyando su crecimiento con nuevos desarrollos e incrementando nuestra participación en el área de la educación”, comenta Maximiliano Hinz, director de Binance Latam Cono Sur.
Principales cifras presentadas por el informe:
● 65.000 millones de dólares: volumen medio diario de transacciones
● 300 000 millones de transacciones Spot
● 128 millones de usuarios registrados
● Más de 600.000 usuarios semanales de NFT
● Su plataforma admite 40 idiomas
● 14 millones de usuarios de Binance P2P
● Binance Labs invirtió 500 millones de euros en proyectos Web3 e innovación blockchain
● 26 millones de personas han recibido formación a través de Binance Academy
● 54 países recibieron ayuda de Binance Charity
● 22 millones de personas utilizaron Binance Pay
● 48.000 millones de dólares en transacciones de Binance Pay
Para este año, Binance afirma que seguirá haciendo lo que mejor sabe hacer: dar prioridad a
sus usuarios, manteniendo al mismo tiempo sus valores fundamentales: integridad, colaboración, cumplimiento y transparencia.
Además, señala que espera que 2023 sea un año de diálogo abierto entre los referentes de la industria, la comunidad y los responsables políticos.
Nota de prensa
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness15 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo13 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía14 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac