Salud y Fitness
Beneficios de la hoja de guayaba ¿Para qué sirve?

La guayaba es una fruta aromática del género de árboles tropicales que es considerado como uno de los alimentos más utilizados dentro de la medicina natural; esto es debido a que aporta grandes beneficios y tiene numerosos poderes nutricionales.
Los beneficios de la guayaba son reconocidos universalmente, pero te sorprenderás de todo lo que también ofrecen las hojas de esta fruta; como sus propiedades medicinales que son de gran utilidad a la hora de ofrecer una amplia opción de beneficios para tu salud.
Al igual que la guayaba, sus hojas están llenas de vitaminas A y C, potasio y antioxidantes que la hacen un excelente antiinflamatorio y analgésico.
La mejor forma de aprovechar las bondades de la hoja de guayaba es en infusiones, ya que se concentran sus ingredientes, mantiene un sabor agradable y te ayuda a hidratarte.
Beneficios de la hoja de guayaba
Son muy antioxidantes, puesto que son ricas en polifenoles, carotenoides y flavonoides.
Ayuda a adelgazar: la infusión de hojas de guayaba es saciante y hace que se coma menos entre horas.
Son buenas para los diabéticos: disminuye la glicemia, ya que impide la absorción de otros azúcares como la sacarosa y la maltosa, con lo que baja los niveles de azúcar en la sangre de las personas diabéticas.
Regulan el colesterol en sangre: si bebes durante 3 meses esta infusión de hojas de guayaba puede reducir los triglicéridos y el colesterol LDL.
Ayuda en el tratamiento de diarreas: hirviendo 30 gramos de hojas de guayaba en dos vasos de agua con harina de arroz; y beberlo dos veces al día.
Trata la bronquitis: la infusión de hojas de guayaba es muy eficaz para el tratamiento de bronquitis, ya que calma la tos, y disminuye las dificultades respiratorias, así como la producción de secreciones.
Son anti-inflamatorias: se usan para curar las encías, aliviar el dolor de muelas, para las llagas de la boca, y para el dolor de garganta.
Ayudan en la mejoría o la cura de trastornos en la piel como el acné, los puntos negros, las heridas e infecciones, el picor, y el envejecimiento cutáneo.
Son buenas para el cabello, fomentando el crecimiento de un cabello sano, ya que son ricas en nutrientes y por sus propiedades antioxidantes.
Tienen propiedades contra bacterias y hongos.
Son buenas para los problemas de presión arterial, puesto que regulan los niveles de presión; y mantienen las venas y arterias saludables.
Sin duda estamos ante un ingrediente que debería estar en la mayoría de hogares por sus amplios beneficios para la salud.
ACN/ Primicia
No dejes de leer: Descubre los grandes beneficios de las semillas de lechosa
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política19 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos5 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía21 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes20 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito