Conéctese con nosotros

Internacional

Avalancha en montaña más alta de Ecuador deja al menos tres muertos

Publicado

el

Avalancha montaña Ecuador - ACN
Compartir

Al menos tres personas han muerto y otras tres han sufrido heridas tras una avalancha que les sorprendió cuando escalaban el nevado Chimborazo, la montaña andina más alta de Ecuador, informó este domingo el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911.

El resultado de las acciones de rescate se mantiene «en tres personas heridas y tres fallecidas. Labores de búsqueda de posibles personas desaparecidas continúan», precisó a Efe una fuente del ECU-911.

En una versión preliminar, esa entidad había informado de cuatro personas muertas y una herida; aunque luego refrescó los resultados de la operación con datos de los equipos que actúan en las labores de búsqueda y rescate.

El ECU-911, cuya operación por esta contingencia empezó a primeras horas de esta mañana; ha coordinado la asistencia de personal especializado de la Policía y de las Fuerzas Armadas para colaborar con la tarea.

Asimismo, efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito se han movilizado al lugar, donde se ha constituido un Puesto de Mando Unificado (PMU) entre las diferentes entidades que participan en el rescate.

Avalancha en montaña más alta de Ecuador

La fuente indicó que un grupo de turistas se vio afectado por las condiciones del tiempo adversas en la zona del Chimborazo (6.268 metros de altura), la montaña más alta del país situada en la provincia andina del mismo nombre; donde confluyen varios nevados y macizos de gran atractivo para escaladores y visitantes.

Según el ECU-911 el grupo, de unas 12 personas que escalaban esta madrugada el Chimborazo; y se encontraban a unos 6.100 metros de altitud, fue sorprendido por una avalancha.

Personal del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía y del Cuerpo de Bomberos de la zona fueron los primeros en acudir para el rescate de los turistas y contaron con el apoyo de guardias del Ministerio del Ambiente y de un helicóptero del servicio aéreo policial.

https://twitter.com/ecu911Riobamba/status/1452343135431012352?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1452343135431012352%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.20minutos.es%2Fnoticia%2F4866639%2F0%2Fal-menos-4-muertos-por-una-avalancha-de-hielo-en-el-volcan-chimborazo-la-montana-mas-alta-de-ecuador%2F

De forma paralela, el ECU-911 informó de que efectivos del GOE de la Policía y del cuerpo de bomberos trabajan en el rescate de otro grupo de 20 turistas que presentaron síntomas de hipotermia, mientras hacían montañismo en el vecino nevado El Altar, de 5.319 metros de altura sobre el nivel del mar y situado en la misma provincia.

Ese grupo, en el que no se reportaron víctimas mortales, fue conducido hasta una hacienda de los alrededores para someterse a revisiones médicas por parte de personal del Ministerio de Salud Pública, agregó el ECU-911 en su comunicado.

ACN/ EFE

No dejes de leer: Terremoto sacude el noreste de Taiwán (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador

Publicado

el

Responsable del atentado a Miguel Uribe Turbay estaría en Ecuador -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

En la investigación con la que se busca esclarecer quién es el autor intelectual del atentado al senador y precandidato Miguel Uribe Turbay, uno de los capturados afirmó que la orden fue dada desde Ecuador.

De acuerdo con El Tiempo, Carlos Eduardo Mora González, mencionado por la Fiscalía General de la Nación como posible coautor del crimen, su jefe, al que llamó “El Costeño”, estaba recibiendo órdenes de “El Churto”, un criminal radicado en Ecuador.

El imputado por los delitos de tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores de edad, habría indicado que su jefe fue el encargado de entregarle el arma de fuego al adolescente, minutos antes de que este le disparara al senador.

Tras lo expuesto por Mora González, la prioridad de las autoridades es identificar quién es “El Churto”, que no se descarta, podría ser un narcotraficante invisible, o un nombre clave utilizado para no exponer la identidad del emisor de las órdenes.

La exposición de que la clave del crimen podría estar en Ecuador provocó que las disidencias de “Iván Mordisco”, socios de varias bandas delincuenciales en el vecino país, negaran su implicación en el crimen.

“No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”

También generó que se recordara que en Ecuador tienen en la mira como objetivo militar a 22 bandas delincuenciales que se han vuelto claves en las rutas de narcotráfico en la región, principalmente en la zona fronteriza con Colombia.

A pesar de ello, desde el Ministerio del Interior en Ecuador confirmaron que, hasta el momento, no han recibido ningún tipo de comunicación desde Colombia para recibir ayuda en la investigación del caso. “No tenemos ninguna alerta relacionada a este tema”.

En otros aspectos relevantes de la información, Mora González pudo haber respondido una de las preguntas claves de la investigación. Era saber la dónde estaba el teléfono celular que el menor de edad utilizó minutos antes del crimen.

En su testimonio, el presunto coautor habría mencionado que el móvil, una chaqueta y una gorra, propiedad del adolescente. Fueron entregados a “El Costeño” en la última comunicación que sostuvo con el joven sicario a bordo del vehículo gris que fue expuesto por Noticias Caracol.

Además, fuentes de Infobae Colombia afirmaron que una de las hipótesis que se manejan del crimen es que el menor habría sido engañado con la promesa de que iba a ser recogido en un vehículo después de dispararle al congresista.

Intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo

Como argumento principal, exponen que el adolescente salió corriendo del parque El Golfito, pero su intento de escape terminó cuando identificó que no había nadie esperándolo.

Debido a que se afirma que la orden del atentado se dio desde Ecuador. Esto provocó que se recuerde el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio en ese país, registrado en agosto de 2023.

En ese caso, el crimen lo planeó la banda delincuencial Los Lobos, pero ejecutado por sicarios colombianos, que meses más tarde capturados por las autoridades.

Un aspecto por el que en Colombia piden por la seguridad de los imputados por el atentado a Uribe Turbay. Es que en Ecuador los sicarios murieron durante la captura en hechos extraños, o en prisión, en circunstancias que siguen sin esclarecerse.

A pesar de que cinco personas quedaron condenadas por el asesinato de Villavicencio, la familia del candidato presidencial sigue pidiendo justicia. Para ellos, la muerte de los implicados en la cárcel es una evidencia clara de que los autores intelectuales. Además, quienes financiaron el atentado, siguen libres.

Con información de: Infobae Colombia

No deje de leer: Irán responde a ataques de Israel lanzando cientos de misiles balísticos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído