Internacional
¿Quiere ir a Aruba? Venezolanos a sacar visa temporal anunció ministra de la Isla

Aruba se une a otros países de América y del Caribe en exigir como requisito a los venezolanos visa, con diferente nombre, pero el mismo fin. Esta ocasión la llama visa temporal.
Así lo dio a conocer su primera ministra Evelyn Wever-Croes, porque hasta ahorita se dio cuenta que las cosas en el país están de «color de hormiga».
Pareciera que también está a la espera de que el Gobierno de Nicolás Maduro levante el cierre aéreo y marítimo que tiene con la isla caribeña porque desde el pasado febrero también la bajó el dedo como lo hizo con Colombia y Brasil.
Según la nota de la agencia Reuters, Wever-Croes manifestó: «Se llega a esta decisión después de constatar que la situación en Venezuela empeora».
Agregó que la migración venezolana es «irregular» hacia los países vecinos y sigue creciendo, de allí que tomó la medida, eso sí dan por el lado del Ejecutivo criollo da luz verde de abrir la frontera, tal como lo hizo desde mayo y junio con sus «vecinos» amazónicos y cafetaleros.
Aruba se une al «visa temporal»
Mientras Acnur y otros organismos han pedido a las naciones vecinas con Venezuela abrir sus puertas a los migrantes que huyen de la aguda crísis económica, social y política, pues parece que fue en lenguaje «marciano» porque Araba se une a las nacional exigen visa, con diferente calificativo, pero con el mismo fin.

Evelyn Wever-Croes, primera ministra de Aruba.
Lo peor es….
De paso, según el cable de Reuters, un personero ligado al gobierno arubeño soltó que todo el trámite podría durar seis meses, segundo strike.
Los que si tiene luz verde son los que posean visa de EE.UU, Canadá, Reino Unido e Irlanda, se supone que Holanda también.
Aruba, Colombia y Brasil tuvieron problemas con el Gobierno de Maduro a raíz del apoyo que le dieron a Juan Guaidó, presidente de la AN y reconocido por más de 50 países como primer mandatario nacional interno, quiso utilizar los tres países como puente de la ayuda humanitaria.
A neogranadinos y canarinhos, ya le levantaron el veto, pero Arubeños, Curazao y Bonaire siguen sin poder realizar viajes por aire y mar.
Las otras naciones que también exigen visa son Chile, Ecuador, Perú, Costa Rica, EE .UU., Panamá, Guatemala, Honduras, El Salvador, Trinidad y Tobago.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Defensa de activos de Venezuela en el exterior activó la AN
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional6 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional7 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional19 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)
-
Nacional4 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo