Conéctese con nosotros

Tecnología

Aparatos electrónicos pueden dañarse hasta con mínimas variaciones de voltaje

Publicado

el

variaciones de voltaje aparatos electrónicos
Compartir

Un protector de voltaje, también conocido como protector eléctrico o supresor de tensión, es un dispositivo diseñado para salvaguardar aparatos eléctricos de picos de tensión.

Ya que gestionan o administran la energía eléctrica de cualquier dispositivo electrónico que esté conectado al mismo.

Está diseñado para proteger a los equipos electrónicos contra sobrecargas o»picos» de electricidad no deseados, que ocurren con regularidad en la mayoría de los sistemas eléctricos de cualquier inmueble.

Otras fuentes de sobretensiones pueden ser un cableado defectuoso con el equipo de la empresa del servicio público y líneas eléctricas caídas

En el sistema actual de la distribución de electricidad, las sobretensiones son inevitables, y esto hace que sea imprescindible contar con un buen protector de voltaje.

Ya que muchos de los componentes o microcomponentes electrónicos en los dispositivos son muy sensibles a estas subidas de potencia, se pueden ver afectados o incluso dañarse del todo con el cambio más mínimo de voltaje.

El presidente de la marca Pickens, Ramón Abreu, señaló que “fabricamos una amplia gama de protectores para todos los usos con lo último de la tecnología».

Aparatos electrónicos pueden dañarse hasta con mínimas variaciones de voltaje que ocurren diariamente en el hogar

«En el caso de los Protectores de Voltaje Ajustables o Smart, se elaboran en una fábrica en China, con ABS (plástico no inflamable), y utilizando cobre en la parte interna”.

Explicó que los Protectores de Voltaje de Pickens cuando hay un pico de voltaje apagan la entrada, es decir, se bloquean y no permiten la entrada de electricidad al producto (televisor, PC, o lo que esté conectado al protector).

Manufactura supervisada

La fábrica donde se elaboran los Protectores es 50% automatizada, con máquinas de inyección de plástico ABS, para elaborar todos los componentes necesarios del artículo, que es casi todo en su conjunto, pero el acabado y el empaquetado es manual.

Otro punto importante a tomar en cuenta al fabricarlos es su límite de tolerancia, o de entrada de la corriente eléctrica.

Abreu explicó que “la tolerancia debe ser mínima, ya que no sabes hasta dónde puede llegar una fluctuación de voltaje».

«Si tienes un equipo de 110V, la tolerancia no se debe ser mucha, debe ser hasta 125V o 130V o incluso 100V o 95V, porque si dejas pasar un rango muy alto, se va a quemar el aparato que conectes allí”.

Los dispositivos tienen que estar muy bien controlados, la soldadura tiene que ser perfecta, y Pickens realiza todos los controles de calidad in situ necesarios, para garantizar a sus clientes la eficacia de sus productos, razón por la cual con toda tranquilidad tienen 5 años de garantía.

Añadió Abreu que cuidan todos los aspectos de la fabricación “la parte metálica tiene que ser anticorrosiva, porque si se oxidan pierden la conductividad».

«Todo esto es importante y está controlado por Pickens en sus 300 productos”.

La línea de protectores de voltaje de la marca venezolana Pickens son fabricados con la tecnología más avanzada para proteger todos esos equipos sin los cuales el venezolano no podría vivir cómodamente.

Todos los modelos cuentan con luces indicadoras fáciles de leer, que muestran si todo está funcionado correctamente.

El último modelo V071B Smart de la marca es multipropósito tipo bornera, y trae entrada de puerto USB para conectar y proteger aparatos electrónicos como los celulares y tablets.

Para obtener más información, visite el sitio web de Pickens: www.pickensexport.com/.

También sus redes sociales: Instagram (@pickensexport) y Facebook (Pickens Export).

Nota de prensa

No dejes de leer

Dani Barón se une a la española Mara Cruz para versionar “Adoro” de Armando Manzanero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído