Carabobo
Andiep presentó sus retos y oportunidades en XXIV Asamblea Ordinaria

Con la participación destacada de líderes y representantes del ámbito educativo privado de diversas regiones del país, se realizó, este jueves 18 de abril en Carabobo, la XXIV Asamblea Ordinaria de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep).
La presidenta nacional de Andiep, Nellis Sánchez, destacó la importancia del compromiso de cada institución con su misión de promover una educación de calidad.
Enfatizó que, si bien el proceso vivido durante la pandemia ha dejado secuelas, las instituciones están trabajando arduamente para seguir adelante.
Sánchez subrayó que el precio de las mensualidades en los colegios privados varía según los proyectos educativos de cada institución, lo que impide establecer montos estándares.
Asimismo, resaltó la inversión necesaria en tecnología y en la preparación del personal para adaptarse a los nuevos recursos.
14 estados reunidos en Asamblea Ordinaria de Andiep
José Manuel Bolívar, presidente de Andiep Carabobo, expresó su satisfacción por la diversidad de representantes gremiales de la educación privada provenientes de 14 estados del país y destacó el primer año de gestión de la presidenta nacional, resaltando su importancia en un contexto postpandémico, tanto en aspectos pedagógicos como administrativos.
Señaló desafíos como la recuperación del aprendizaje tras los dos años de aislamiento, las dificultades causadas por las fallas eléctricas y que los aumentos de las mensualidades siempre se hacen en función de la inflación y las dificultades financieras de las familias venezolanas.
También mencionó que, por la migración hacia el exterior, se ha reducido entre 25% y 30% la cantidad de alumnos en los colegios, lo que es un desafío significativo para algunas instituciones.
Además, Bolívar enfatizó la importancia de atraer y formar docentes de calidad, así como la necesidad de colaboración con el Ministerio de Educación para mejorar el sistema educativo en el país, tomando en cuenta que las aulas de las facultades de educación están cada vez más vacías.
Oportunidades y fortalezas
Junto con los desafíos, también se destacaron las potencialidades del sistema educativo.
Bolívar resaltó la diversidad de proyectos educativos de Andiep que brinda a las familias la oportunidad de elegir aquellos que mejor se alineen con sus valores y principios pedagógicos.
Además, valoró como muy positivo la colaboración entre instituciones educativas, especialmente a través de actividades deportivas y culturales, que enriquecen la experiencia de los estudiantes más allá de las fronteras de sus propios colegios.
Aprovechó para anunciar que desde Andiep están desarrollando el Centro de Investigación del Aprendizaje, una iniciativa importante para el desarrollo de estándares de evaluación que permitan mostrar los avances y logros de la educación privada en áreas clave como lenguaje y
matemáticas.
Durante la jornada, se realizaron varias ponencias educativas, abordando temas como las aulas neurodiversas desde las neurociencias conductuales, a cargo del neuropsicólogo infantil Jason Ochoa.
Además, el vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, trató el tema de la economía del talento, mientras que el expresidente de Andiep, Jorge Bolívar, expuso detalles del abordaje psicopedagógico y psicológico en las aulas de clases.
La ministra de Educación, Yelitze Santaella, estuvo presente en la asamblea y destacó que se está trabajando en la creación del nuevo currículo de primaria y que, ante la situación de la falta de continuidad de los estudios hacia la universidad, se incorporaron planes relacionados con lo motores productivos del país, lo que ha permitido que, por ejemplo, en los estados petroleros, están graduando a los estudiantes de técnico profesional en hidrocarburo.
Para ello, dijo que es muy importante que los alumnos aprendan otro idioma, además del materno, como el inglés, por lo que ya han formado a ocho mil maestros en esa área.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
ZX Auto trae a Venezuela cinco modelos pick-up; desde 26 mil dólares
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Aeropuerto Arturo Michelena de Valencia recibe a temporadistas con seguridad, hospitalidad y conexión internacional

El Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas durante los días correspondientes al asueto de Semana Santa 2025, consolidándose como una de las principales puertas de entrada al estado Carabobo.
Jesús López, presidente del terminal aéreo, informó que turistas provenientes de distintas ciudades de Venezuela y el extranjero han elegido a Carabobo como su destino turístico por la seguridad, calidez de su gente, la belleza de las playas de Puerto Cabello y el atractivo valor histórico de la región.
“Estamos recibiendo visitantes de Puerto Ordaz, Maracaibo, Margarita, San Antonio y también de Santo Domingo. Todos llegan con excelentes expectativas y desde el aeropuerto los recibimos con personal capacitado, atención oportuna y todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar una estadía segura y agradable desde el primer momento”, expresó.
López, señaló además que el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena cuenta con la operatividad de importantes aerolíneas como Conviasa, Aeropostal, Turpial, Rutaca y Satena, esta última con conexión directa a Bogotá, lo que amplía las posibilidades de conexión internacional para el estado.
También puede leer: Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar
Aeropuerto Arturo Michelena recibe a temporadistas…
“Vine a Carabobo porque quiero disfrutar de la ciudad de Valencia y de las playas de Puerto Cabello. Es el mejor lugar para pasar las vacaciones en Semana Santa”, comentó Marifer López, turista.
Por su parte, Robert Rodríguez expresó su interés en descubrir los paisajes naturales de la entidad, motivado por los comentarios que ha escuchado sobre la riqueza ambiental de Carabobo.
“Me gustaría visitar sus playas, recorrer sus ríos y también conocer la vida nocturna de esta ciudad, que me han dicho es muy movida y llena de buena vibra”, finalizó Rodríguez.
Igualmente, Tatiana Rivero, una joven entusiasta que eligió el litoral carabobeño como destino para disfrutar sus días de descanso, comentó que su decisión estuvo motivada por las recomendaciones de amigos y familiares que han visitado la zona y no han dejado de elogiar su encanto, hospitalidad y belleza natural.
“Queremos viajar a Puerto Cabello y también a Morrocoy, pero sobre todo nos han hablado maravillas de Puerto Cabello. Dicen que está fabuloso y no me lo quiero perder”, destacó Tatiana Rivero.
Con una combinación de conectividad, atención de calidad, seguridad y destino turístico de alto nivel, el Aeropuerto Arturo Michelena se reafirma como punto estratégico en el desarrollo turístico y económico de la región carabobeño.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Gobernador Rafael Lacava informó exitoso desarrollo de Semana Santa en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025
-
Carabobo22 horas ago
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar