Internacional
América Latina supera a EEUU y Canadá en muertes por coronavirus

América Latina superó a EEUU y Canadá en muertes por coronavirus, y junto a el Caribe ocupa el segundo lugar mundial en cuanto a fallecimientos por la COVID-19, rozando los 145.000 fallecidos; con cinco de sus países en la lista de los veinte primeros con más muertes a nivel global por el patógeno.
La región suma hasta el momento 144.985 decesos; según los datos de la Universidad Johns Hopkins, y solo la supera Europa, que tiene en sus cuentas 203.584, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En conjunto, Latinoamérica ya supera en este apartado a Estados Unidos y Canadá juntos; naciones en las que han fallecido 144.256 personas.
América Latina superó a EEUU y Canadá…
En territorio estadounidense, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha matado ya a 135.425 de sus ciudadanos; mientras que en el canadiense el saldo es, hasta el momento, de 8.831.
En cuanto a los casos, desde el Río Grande hasta la Patagonia ya se han registrado 3.373.300, relegando a una Europa que en la mayoría de los países ya pasó por los peores episodios de la pandemia.
Igualmente, se enumera hasta la fecha 2.925.686. Estados Unidos registra 3.346.246 infecciones; mientras que 109.682 canadienses se han contagiado con el causante de la COVID-19.
Errores gubernamentales
Este crecimiento exponencial en términos de contagios y fallecimientos por coronavirus en la región, actual epicentro de la pandemia, se debe en gran parte a errores de muchos Gobiernos, según lo advirtió este mismo lunes la OMS.
Su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que «el virus sigue siendo el enemigo público número uno, pero las acciones de muchos Gobiernos y ciudadanos no lo reflejan»; sin apuntar a gobierno alguno en específico, pero señalando a las aperturas económicas y sociales que se están dando en América.
«Demasiados países están yendo en la dirección equivocada (…) si no se siguen las normas básicas, la única dirección en la que va esta pandemia es a peor»; sentenció el responsable máximo de la OMS.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Presiones de EEUU a industria marítima buscan cortar despachos de combustible a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Confirman liberación de 252 venezolanos desde El Salvador (+ video)

Venezolanos llegan desde El Salvador, al confirmar que serán 252 los liberados por el Gobierno Centroamericano. Por un lado, Venezuela lo confirmó mediante un comunicado y desde San Salvador el mismo presidente Nayib Bukele, hizo el anuncio la tarde de este viernes 18 de julio, por lo que se espera el arribo para este mismo día.
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Yván Gil, anunció este viernes la liberación de los 252 ciudadanos venezolanos que permanecían secuestrados y sometidos a desaparición forzada en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en la República de El Salvador, desde el pasado mes de marzo del presente año.
A través de un comunicado, destacó que “Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación”.
También puede leer: Bolsonaro a usar tobillera electrónica de rastreo y no podrá usar redes sociales (+ video)
Venezolanos llegan desde El Salvador: 252 en total
Gil destacó el compromiso del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, de cuidar la vida e integridad de estos ciudadanos, sometidos a graves violaciones de derechos humanos por las autoridades de El Salvador y Estados Unidos, tras las acciones impulsadas por los sectores más extremistas de la derecha venezolana.
Asimismo, informó que los órganos competentes del sistema de justicia han otorgado medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos tras su participación en delitos comunes y contra el orden constitucional del país.
De igual modo, agradeció al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por su valiosa gestión en aras de garantizar el diálogo político, la paz y la reconciliación de Venezuela.
Bukele también se pronuncia
El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó este viernes que más de 250 venezolanos acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua y que estaban recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), los repatriados a Venezuela como parte de un acuerdo trilateral con Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua (TDA). Muchos enfrentan cargos por asesinato, robo, violación y otros delitos graves”, informó el mandatario salvadoreño a través de la red social X.
El acuerdo incluyó la liberación de un número igual de presos políticos venezolanos, así como de ciudadanos estadounidenses que permanecían retenidos en cárceles del régimen chavista. Bukele había propuesto este intercambio de prisioneros en abril, cuando planteó la repatriación de los 252 reos a cambio de concesiones humanitarias por parte de Venezuela.
“Tal como se le ofreció al régimen venezolano en abril, realizamos este intercambio (…) Estas personas se encuentran ahora en ruta hacia El Salvador, donde harán una breve parada antes de continuar su viaje a casa”, expresó Bukele.
EEUU con el acuerdo
Venezolanos llegan desde El Salvador. Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó el acuerdo y agradeció a El Salvador por su papel en la negociación.
“Gracias al liderazgo del presidente (Donald) Trump, diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela están en camino a la libertad. Agradezco especialmente al presidente Nayib Bukele por ayudar a asegurar un acuerdo para la liberación de nuestros ciudadanos y de los presos políticos venezolanos”, declaró Rubio.
La operación, según Bukele, fue resultado de meses de negociaciones con un régimen que había rechazado liberar a sus rehenes.
“Gracias al esfuerzo incansable de muchos funcionarios tanto de Estados Unidos como de El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios Todopoderoso, se logró”, destacó el mandatario salvadoreño.
Deportados desde marzo
Los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos el pasado 15 de marzo fueron enviados directamente al CECOT, donde fueron señalados de ser parte de la estructura criminal del Tren de Aragua. Pero muchos de sus familiares negaron que los venezolanos tuvieran antecedentes criminales o relación con esa peligrosa banda.
La deportación de los venezolanos y el posterior confinamiento en la megacárcel provocó críticas por parte de organizaciones internacionales de derechos humanos, así como del propio régimen de Maduro, que acusó a Bukele de “crímenes de lesa humanidad”.
La repatriación ocurre en medio de un aumento en el número de presos políticos en Venezuela, tras las cuestionadas elecciones del 28 de julio de 2024, donde el opositor Edmundo González Urrutia denunció fraude al no presentarse pruebas oficiales de los resultados por parte del régimen de Maduro.
ACN/MAS/VTV/centroamericana360°.com
No deje de leer: Venezolanos deportados a El Salvador regresarán a Caracas
-
Salud y Fitness8 horas ago
Ocho mitos sobre el VIH que debes dejar atrás, según la doctora Lily Soto
-
Espectáculos8 horas ago
Disney lanza tráiler oficial de Tron: Ares con música original de Nine Inch Nails
-
Nacional7 horas ago
AVEC elige nueva Junta Directiva durante su XL Asamblea Nacional de Asociados
-
Deportes23 horas ago
Lucas Vásquez se despide de su eterno Real Madrid (+ video)