Economía
El alquiler del buque fantasma en Pdvsa: Quiénes, cómo y de cuánto fue el desfalco

El alquiler de un barco chatarra en 2010 para la explotación de gas costa afuera, como parte del Proyecto Mariscal Sucre de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), causó un daño patrimonial a la nación de al menos 1.175 millones 300 mil dólares.
Por esta trama, investigada por el Ministerio Público (MP), se dictaron órdenes de captura contra seis exdirectivos de Pdvsa involucrados en el alquiler del barco Petro Saudi Saturn, entre los que se encuentra Romer Antonio Valdez Prieto, en su condición de presidente de Pdvsa Servicios S.A. para la fecha de los hechos.
No dejes de leer: MP detiene a 10 funcionarios de Pdvsa por irregularidades
También tienen órdenes de captura Jesús Figueroa, Lioner Valdez, Adelso Molero, Elías Beltrán, directores de Pdvsa Servicios; y el secretario accidental de la Junta Directiva de la misma empresa, Rafael Rodríguez, por los delitos de peculado doloso propio, asociación para delinquir y evasión de proceso de licitación.
Las investigaciones sobre esas acciones penadas por la ley evidenciaron un entramado desvelado este martes por el fiscal general de la República, Tarek William Saab:
La embarcación, que tenía varias deficiencias, fue alquilada por un lapso de siete años, cuando los contratos de este tipo tienen un tiempo máximo de tres años, con una tasa diaria de 460.888,70 dólares. De acuerdo con los estándares en ese tipo de negocios, el monto más acorde a las condiciones del barco rondaba los 170.000 dólares por día.
En el mercado internacional mejores embarcaciones, recién construidas y de alta tecnología tenían una costo diario máximo de 350.000 dólares.
El monto total del contrato de alquiler por los siete años fue de 1.175 millones 300 mil dólares, que se pagarían así el barco no trabajara. Si el barco operaba, el monto total a cancelar alcanzaría los 1.302 millones 645 mil 900 dólares.
También puedes leer: Maduro hará limpieza en PDVSA
Una cláusula del contrato de alquiler obligaba a Pdvsa a pagar el 95% de la tasa diaria de la embarcación cuando esta estuviera inoperativa y el 100% cuando estuviera operativa.
Durante los siete años del acuerdo, el barco estuvo el 60% del tiempo sin funcionar.
El buque Petro Saudi Saturn fue contratado para la exploración de 18 yacimientos de gas, y sólo exploró cuatro.
Ante estas irregularidades, se libraron órdenes de aprehensión ante el Tribunal 10 de Control contra los involucrados y se va a pedir una experticia contable para determinar los daños totales causados al patrimonio de la nación con esta contratación irregular.
Tomado de AVN
Economía
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia

El comercio fronterizo sigue dominado por Colombia en el primer semestre de 2025, según cifras oficiales sobre el tránsito de carga entre Táchira y el Norte de Santander.
En total, 8.788 vehículos de carga movilizaron 211.361 toneladas de mercancía a través de los pasos fronterizos. Sin embargo, solo el 10% de ese volumen, equivalente a 21.136 toneladas, correspondió a exportaciones venezolanas hacia el país vecino.
El grueso del comercio, 190.224 toneladas, fue exportado desde Colombia hacia Venezuela, consolidando su dominio en el intercambio bilateral.
El valor total de las mercancías movilizadas alcanzó los 267,8 millones de dólares. De ese monto, solo 26,78 millones corresponden a las exportaciones venezolanas, mientras que Colombia logró comercializar 241,02 millones hacia el mercado venezolano.
También puede leer: Producción petrolera aumentó en junio según data oficial
Comercio fronterizo sigue dominado por Colombia
Este miércoles 16 de julio, durante una reunión en Bogotá, el canciller venezolano Yván Gil reiteró la necesidad de potenciar una zona económica binacional. Según explicó, esta iniciativa busca dinamizar la economía y fortalecer el comercio transfronterizo.
“Enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, expresó Gil a través de un mensaje publicado en su canal de Telegram.
El Ministerio de Relaciones Exteriores venezolano insiste en que una mayor integración económica podría equilibrar la balanza comercial y generar nuevas oportunidades para los productores nacionales. Analistas consideran que un acuerdo de este tipo permitiría aumentar las exportaciones venezolanas, actualmente limitadas en comparación con las colombianas.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: El bolívar agarra fuerza por digitalización de pagos y bancarización, dice Covecom-e
-
Deportes8 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política7 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes8 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes7 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo