Salud y Fitness
Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico

Tener buenas las defensas ayuda a proteger ante la pandemia de coronavirus, en general tener una buena alimentación, vitamina y proteínas que necesita el cuerpo estarás más protegido frente al coronavirus.
Es muy importante fortalecer el sistema inmunológico, la vitamina C es uno de los elementos más apreciados para hacer frente a las afecciones respiratorias.
Consumir cítricos es muy importante para las defensas del cuerpo humano, tener buenas las defensas es una de las recomendaciones principales para cuidarse.
Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
La vitamina C es uno de los componentes más importantes para la defensa del cuerpo humano. Frutas como las naranjas, las mandarinas o el melón tienen grandes cantidades de este componente. Además, puede encontrarlo en el tomate, pimentón rojo, las espinacas o las fresas.
Más allá de limones y naranjas, también puede encontrarse en el perejil, pimentón rojo, brócoli.
Alimentos para fortalecer el sistema inmunológico lo encontramos en el Yogur, ha sido comprobado como método preventivo para las enfermedades respiratorias debido a que tiene un componente llamado “probiótico”. Esta sustancia tiene microorganismos que ayudan a la regeneración de la flora intestinal.
También en el ajo, el componente que le da al Ajo su particular olor es el que lo hace un alimento perfecto para las defensas: la Alicina. Este producto es considerado como un antibiótico natural. Sin embargo, cuando se cocina, el ajo pierde esta propiedad.
Además, la cebolla ofrece muchos beneficios que tiene este alimento rico en minerales, destaca que, como el yogur, la cebolla ayuda a la flora intestinal y al tratamiento de enfermedades respiratorias como resfriados comunes.
Antioxidantes y betacarotenos
Los antioxidantes y betacarotenos son dos nutrientes necesarios para fortalecer el sistema inmunológico, vitales para que el organismo pueda contrarrestar posibles cuadros infecciosos.
Las espinacas son ricas en estos elementos, y también son otra fuente importante de vitamina C.
En la lista de alimentos que suman antioxidantes y betacarotenos figuran la zanahoria y la calabaza. También las verduras y hortalizas de color verde, Entre las frutas destacan plátano, manzana, mango, melocotón, lechoza.
La actividad física frecuente es otro requisito indispensable para la buena salud.
No dejes de leer: Beneficios del jugo de remolacha para tu salud
ACN/ Ok Diario
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política13 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes15 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)