Conéctese con nosotros

Internacional

Alertan sobre la práctica moderna de la esclavitud en el mundo

Publicado

el

esclavitud- acn
Compartir

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud; miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertan sobre formas modernas de esta práctica ilegal actualmente.

Según investigaciones de la ONU, todavía persiste esta violación contra la humanidad; a través del trabajo forzado y la explotación sexual.

Además, directivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); señalan que más de 40 millones de personas en todo el mundo son víctimas de la esclavitud moderna.

Aún persiste la esclavitud pero «moderna»

Vale destacar, que a pesar de que la esclavitud moderna no está definida ni establecida ante la ley; se utiliza como un término genérico que engloba la explotación laboral, la servidumbre por deudas, el matrimonio forzado y la trata de personas.

En otras palabras, en el portal web de la ONU indica «sobre situaciones de explotación; que una persona no puede rechazar o abandonar debido a amenazas, violencia, coerción; engaño y/o abuso de poder».

En el caso de los niños, niñas y adolescentes apunta que más de 150 millones de infantes trabajan; lo que estadísticamente hablando es casi uno de cada 10 pequeños en todo el mundo.

esclavitud- acn

Explicación de la ONU sobre la esclavitud moderna. Foto: Cortesía.

40,3 millones de personas

Por otro lado la ONU estima que más de 40,3 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna. Esto quiere decir, que existe un promedio de 5,4 víctimas de ese delito; por cada mil personas en el mundo. De esa cifra, una de cada cuatro son niños.

También, las mujeres y las niñas se ven bastante perjudicadas por el trabajo forzado; lo que representan según la ONU, el 99% de las víctimas en el negocio del sexo comercial y el 58% en otros sectores.

Debido a estas alarmantes cifras en pleno siglo XXI, comisiones de la OIT adoptaron un nuevo protocolo jurídico; el cual entró en vigencia en noviembre de 2016 y fue diseñado con la intención de fortalecer los esfuerzos de varias organizaciones; que trabajan para eliminar el trabajo forzoso.

ACN/Prensa Latina/ONU/Foto: Cortesía

Lee también:  OIT: Existen violaciones de convenios laborales en Venezuela

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído