Nacional
Alarmante escasez de medicinas para diabetes en Venezuela en octubre

La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,4 % en octubre, según un monitoreo realizado por la ONG Convite en Caracas y otras 16 ciudades, cuyos resultados fueron publicados este lunes por la organización.
La cifra de octubre representa un aumento de 1,8 puntos respecto al porcentaje de escasez de medicinas para la diabetes en septiembre, cuando fue del 34,6 %.
La ONG también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas, según una nota de prensa.
En octubre, los porcentajes «más elevados» de escasez, además de los que son usados para la diabetes, fueron los medicamentos para las infecciones respiratorias agudas, con un 33,5 %; y para las convulsiones, con un 30,9 %.
Las fallas en la disponibilidad de estos seis tipos de medicamentos fueron mayores en San Fernando, capital del estado Apure (oeste, fronterizo con Colombia), mientras que una de las ciudades «mejor abastecidas» fue San Carlos, en la región occidental de Cojedes, señaló la organización.
Escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela
Según datos suministrados recientemente a EFE por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), el mercado farmacéutico venezolano creció un 18,9 % en octubre en comparación con el mismo mes del año pasado, al pasar de 17,55 millones de medicamentos distribuidos a unos 20,87 millones.
El sector asegura que representa un problema para la industria el «bajo» poder adquisitivo en el país, donde el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas- equivalen a 3,6 dólares al mes, al cambio oficial.
La cámara farmacéutica pide a las autoridades acceso a financiación bancaria, creación de leyes que protejan la industria y reducción arancelaria para la importación de materias primas, entre otras medidas.
Cifar proyecta un crecimiento del 5,6 % para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de medicinas, frente a los 198,77 millones del año pasado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Yaser Dagga impulsa desfile «Venezuela Viste a la Moda» junto a Galería Avanti
Nacional
Freddy Ñáñez destaca la importancia de la Segunda Consulta Popular Nacional 2025

Freddy Ñáñez, vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, calificó la Segunda Consulta Popular Nacional 2025 como un ejercicio democrático ejemplar y esplendoroso, destacando su relevancia en la consolidación de la participación ciudadana en Venezuela.
Durante una cobertura especial transmitida por VTV Radio 99.5, Ñáñez reflexionó sobre el papel transformador de este proceso en la sociedad venezolana.
El también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información destacó que la consulta popular representa un momento clave para la maduración política del país.
“Es nuestra responsabilidad abrir caminos, establecer referencias y crear nuevos paradigmas”, afirmó, haciendo un llamado a la ciudadanía a participar activamente en este proceso.
Ñáñez destacó que, en los últimos 25 años, la sociedad venezolana ha experimentado una transformación significativa, con una mayor fortaleza identitaria y un aprendizaje constante sobre nuevas formas de involucrar a la población en decisiones trascendentales.
Con información de VTV
Te invitamos a leer
Ana Ascanio Couture: La elegancia y la vanguardia se encuentran en el corazón de El Cafetal
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Carabobo9 horas ago
Conozca a los candidatos al Consejo Legislativo de Carabobo, gobernación y AN por UNT y otros partidos
-
Sucesos21 horas ago
Detienen a un hombre por presunto abuso sexual a una menor
-
Deportes17 horas ago
¡Histórico! Eugenio Suárez dispara cuatro jonrones en Grandes Ligas (+ video)
-
Internacional4 horas ago
Delcy Rodríguez explora cooperación en Inteligencia Artificial con iFlytek en China