Internacional
Al menos 50 heridos por «incidente técnico» en vuelo de Latam (+Video)

Al menos 50 pasajeros de un vuelo de la compañía LATAM procedente de Sydney resultaron heridas el lunes después de que su avión, con destino a Chile vía Aukland, registrara “un incidente técnico” que causó importantes turbulencias, informaron el lunes los servicios de emergencia y la empresa aérea.
LATAM Airlines dijo en un comunicado que su vuelo LA800 “tuvo un incidente técnico durante el viaje que provocó un fuerte movimiento”.
“Algunos pasajeros y tripulantes de cabina se vieron afectados. Recibieron asistencia inmediata y fueron evaluados o tratados por personal médico en el aeropuerto según fue necesario”, agregó LATAM.
El avión accidentado es un Boeing 787-9 Dreamliner.
Vuelo de Latam
Los servicios de rescate neozelandeses indicaron que fueron alertados hacia las 16H00 locales (03H00 GMT) y luego enviaron más de una docena de ambulancias y otros vehículos médicos al lugar para atender a los heridos.
Unas 50 personas fueron atendidas por lesiones en su mayoría leves, indicó Gerard Campbell, vocero del servicio de ambulancias.
“Doce pacientes fueron trasladados al hospital”, añadió, tras haber cifrado la cifra anterior en 13.
Un paciente se encontraba en estado grave, agregó.
Al menos tres de las personas atendidas eran tripulantes de cabina, dijo LATAM.
Los pasajeros explicaron a la prensa local que el avión perdió altitud rápidamente cuando sobrevolaba el mar de Tasmania y propulsó al techo a todas las personas que no llevaban puesto el cinturón de seguridad.
“No fue una de esas cosas en las que te encuentras con turbulencias y te caes un par de veces… simplemente nos caímos”, dijo Brian Jokat, un pasajero, a la radio pública neozelandesa RNZ.
Según los testigos, algunos pasajeros tenían huesos rotos, mientras que otros sufrieron lesiones en el cuello y la cabeza. Algunos incluso rompieron parte del interior del avión al impactar con sus cabezas y hombros contra el techo.
“La gente voló por la cabina”, relató otro pasajero a bordo del vuelo, que dio su nombre como Jacinto, a RNZ. “Hubo gente bastante herida”.
Te puede interesar: “Oppenheimer”, triunfó en los premios Oscar, aquí lista de ganadores (+video)
“La gente volaba de un lado a otro y todo daba mucho miedo”, agregó al mismo medio una pasajera llamada Valentina. “Había sangre en el techo, la gente [volaba] y rompía el techo del avión”.
En unos videos difundidos en la página del medio neozelandés NZ Herald se ve a varios tripulantes y pasajeros que atienden a una mujer herida en el suelo del aparato, mientras se oye en los altavoces un mensaje preguntando si hay un médico a bordo.
Los datos de FlightAware mostraron que el avión perdió altitud a las dos horas de vuelo. El avión aterrizó en el aeropuerto de Auckland sobre las 16.30 horas locales, tal y como estaba previsto, antes de continuar su viaje hacia Santiago de Chile.
“LATAM lamenta los inconvenientes y lesiones que pueda haber causado esta situación a sus pasajeros, y reitera su compromiso con la seguridad como prioridad dentro del marco de sus estándares operativos”, señaló la compañía nacional chilena.
Aún se desconoce la causa del “problema técnico” en el vuelo.
Relato de un pasajero
El pasajero Brian Jokat dijo a RNZ que el avión “simplemente cayó” a unos dos tercios del trayecto.
“No hubo ninguna turbulencia previa, estuvimos volando suavemente durante todo el trayecto”, dijo. “Me había quedado dormido y, por suerte, llevaba puesto el cinturón de seguridad, y de repente el avión se desplomó”.
Jokat dijo que un pasajero a dos asientos de él no llevaba puesto el cinturón de seguridad, y salió volando y se golpeó contra el techo.
“Pensé que estaba soñando. Abrí los ojos y estaba en el techo del avión de espaldas, mirándome. Era como (la película) ‘El Exorcista’”, relató.
El hombre volvió a caer al suelo, rompiéndose las costillas con el reposabrazos, dijo Jokat.
Otras tres o cuatro personas también se golpearon contra el techo, rompiendo parte del interior del avión con sus cabezas y hombros, contó Jokat a RNZ.
“Entonces la gente empezó a gritar. Sentí que el avión caía en picado, como si estuviera en lo alto de una montaña rusa, y luego se aplanó de nuevo”, explicó.
Todo el incidente, dijo, duró “una fracción de segundo”.
El pasajero citado por el medio neozelandés contó que tras el incidente algunos médicos a bordo “curaron” a los heridos, con la ayuda de la tripulación.
Hubo “algunos heridos graves”, dijo. Algunos tenían huesos rotos, mientras que otros tenían lesiones en el cuello y la cabeza.
Jokat dijo que el piloto se acercó a la parte trasera del avión una vez aterrizado.
“Le pregunté qué había pasado y me dijo que había perdido la instrumentación brevemente y que había vuelto de repente”, dijo. “Sé que se sintió muy mal por todos”.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Kate Middleton confiesa que fue ella quien editó la imagen junto a sus hijos y pide disculpas
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
¡Última hora! Muere el expresidente Pepe Mujica a los 89 años

Tras batallar con una fuerte enfermedad, murió a sus 89 años el expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica. Considerado uno de los presidentes más revolucionarios de Uruguay y una figura emblemática de la izquierda en América Latina.
La noticia la hizo oficial Yamandú Orsi, actual presidente de Uruguay: “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”.
El pasado 9 de enero, durante una entrevista, reveló que el cáncer esofágico que le habían diagnosticado se había propagado al hígado y que no se sometería a más tratamientos. “Me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso”, expresó en aquel momento.
La llegada de José ‘Pepe’ Mujica a la presidencia de Uruguay, el 1 de marzo de 2010, captó la atención internacional. Con 75 años, el exguerrillero asumía el poder al frente de una coalición progresista, coronando así una trayectoria política profundamente comprometida con los sectores más desfavorecidos. Su historia, marcada por la resistencia y la sencillez, dio la vuelta al mundo.
Murió Pepe Mujica
Conocido por su apodo familiar, heredado de la tradición española, Mujica inició su militancia a los 14 años en un grupo anarquista. Desde entonces, su vínculo con los movimientos de izquierda se fue afianzando, hasta adoptar una visión marxista que él mismo definía como crítica y alejada del dogma. Apasionado por la lectura, cultivó conocimientos en historia, biología y literatura, desarrollando una fuerte sensibilidad humanista.
Criado en Paso de la Arena, un barrio obrero de Montevideo con tradición de lucha contra la dictadura (1973-1985), Mujica ayudaba a su madre, Lucy Cordano, cultivando verduras y flores para la venta. Su padre, Demetrio Mujica, falleció cuando él tenía apenas 16 años. Ese vínculo temprano con la tierra nunca desapareció: incluso siendo presidente, siguió viviendo en su chacra y cultivando flores, como símbolo de su vida austera y su identidad campesina.
En el libro Mujica, de Miguel Ángel Campodónico, recuerda su paso por los exámenes de ingreso a la carrera de Derecho y la efervescencia intelectual de sus años de juventud. Participaba en debates, asistía a la Facultad de Humanidades y frecuentaba la casa del exiliado escritor español José Bergamín. La Guerra Civil Española, decía, marcó profundamente a su generación, dejando un poso cultural duradero.
De la calle a la trinchera
Aunque en su juventud no estaba formalmente afiliado a ningún partido, participó activamente en manifestaciones obreras y en el movimiento por la reforma universitaria. La revolución cubana de 1959 fue una influencia decisiva para muchos jóvenes de América Latina, incluyendo a Mujica. En un contexto de creciente represión por parte del Partido Nacional —conocido como “los blancos”—, su compromiso político se radicalizó.
“Me fui haciendo marxista”, relató en una entrevista, aunque aclaraba que se trataba de un marxismo abierto, antidogmático y crítico del modelo soviético. Esa evolución lo llevó a integrarse en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, una guerrilla urbana inspirada en la experiencia cubana. Su primera detención se produjo en 1964, tras un intento de asalto a una sucursal de Sudamtex. A partir de 1969, se vio forzado a pasar a la clandestinidad tras descubrirse un arsenal de armas que estaba bajo su custodi
Con información de: Diario Aviso
No dejes de leer: Al menos 57 niños murieron por hambre en Gaza desde marzo por bloqueo israelí
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Salud y Fitness22 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Sucesos24 horas ago
Murió la expresa política Ariadna Pinto, denuncian complicaciones derivadas de su detención
-
Salud y Fitness22 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico