Conéctese con nosotros

Internacional

¡Otro afroamericano! Muerto a tiros a manos de la Policía de Atlanta

Publicado

el

afroamericano muerto policía de Atlanta
Compartir
La noche de este viernes 12 de junio, un policía blanco en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, le disparó y causó la muerte al afroamericano Rayshard Brooks de 27 años; durante un procedimiento en el estacionamiento de una tienda de comida rápida.
De acuerdo a un comunicado el Buró de Investigación de Georgia (GBI, en inglés) informa este sábado, que Brooks fallece al recibir unos tiros luego de resistirse a ser detenido y pelearse con dos agentes policiales.
Así como en otros casos, el incidente es grabado por personas presentes en el lugar y se percataron de lo que sucedía. De hecho, en uno de los vídeos colgados en la red social Twitter; se observa como el joven se niega al arresto y tirados en el suelo pelean por obtener un objetivo que no se logra definir con exactitud.

Afroamericano muerto a manos de la Policía de Atlanta 

Aunque la historia de este caso es diferente a la del reciente asesinato de George Floyd en Minneapolis, el uso de la fuerza y la autoridad policial tampoco fue la correcta en esta oportunidad.
Según la GBI, el hecho se produjo exactamente a eso de las 22.33 hora local del viernes (02.33 GMT del sábado), cuando dos policías se trasladaron al lugar después de recibir una “queja de que un hombre estaba dormido; en un vehículo aparcado delante de la ventanilla de recogida de alimentos, lo que provocaba que otros clientes tuvieran que manejar alrededor del auto para pedir la comida».
Acto seguido, los agentes se acercaron hasta donde estaba el hombre y procedieron a hacerle una prueba de alcoholemia; para verificar si esa acción se debía a qué estuvo tomando bebidas alcohólicas en exceso. Al confirmar que estaba ebrio, intentaron detenerlo, pero Brooks
“se resistió y comenzó un forcejeo entre los tres», agregó el Buró de investigación.
Luego, «el agente de policía sacó una pistola de descarga eléctrica, y los testigos dicen; que durante el forcejeo, el hombre (Brooks) agarró esa pistola eléctrica y se hizo con ella”.

Muerte del afroamericano

A raíz de ello, el afroamericano muerto a manos de la Policía de Atlanta, logró safarse de los agentes y en el vídeo se nota cuando salió corriendo; y uno de ellos lo persiguió con un objeto en mano y luego solo se escucharon tres disparos de arma de fuego pero la cámara no llegó a tomar la escena sino hasta donde aparece el joven tirado en el pavimento.
Por su parte, el director del GBI, Vic Reynolds, explicó que las cámaras de seguridad del restaurante captaron cómo Brooks, tras huir de los agentes; se dio la vuelta y los apuntó con la pistola de descarga eléctrica.
Posteriormente, las investigaciones confirmaron que el policía sacó su arma y le “disparó”; quedando herido en el sitio por lo que fue “transportado a un hospital local, donde murió tras la cirugía”.

Renuncia de la jefa policial

Al día siguiente de que éste afroamericano resultó muerto a manos de la Policía de Atlanta, la alcaldesa, Keisha Lance Bottoms; anunció durante una rueda de prensa que la jefa de Policía de la ciudad, Erika Shields, había presentado su renuncia.
Sobre el asesinato, la alcaldesa expresó que no fue “un uso justificado de la fuerza letal”; al tiempo que exigió “el despido inmediato del agente” que disparó.
Se conoció que uno de los policías fue atendido médicamente por una herida y dado de alta al poco tiempo. Sin embargo, los agentes involucrados no han sido identificados.

Continúan las protestas

Además, no faltaron la conmoción y las protestas a causa de este incidente, que conllevó a la perdida de una vida; que para muchos de la comunidad afroestadounidense la tildaron de innecesaria a causa de esos niveles de violencia y fuerza.
La investigación aún está en proceso por parte de las autoridades y luego de recoger todos los datos pertinentes; el caso será puesto a la orden de la Fiscalía del condado de Fulton.
Con información: ACN/Agencias/Foto: Agencias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído