Carabobo
Activaron en Guacara “Plan de Identificación Vehicular” como medida preventiva

Cómo parte de una de las medidas de prevención ante la pandemia del COVID-19, activaron en Guacara el «Plan de Identificación Vehicular»; con la intención de continuar reforzando el control de acceso al municipio.
Así lo informó, el alcalde Johan Castañeda, desde la sede del Cuerpo de Bomberos, quien anunció que a partir de este viernes inicia el plan; el cual va dirigido a todos los propietarios de vehículos que resida o hagan vida en la localidad. «A partir del día de hoy (viernes) y durante todo el fin de semana, iniciamos este despliegue a lo largo y ancho de 162 sectores del municipio; para identificar mediante la colocación de una etiqueta codificada, los vehículos que transitan por la ciudad”.
Detalló, que desde días anteriores trabajan junto a los jefes de comunidad en el levantamiento de un censo de motos, vehículos particulares, unidades de transporte público y carga pesada; con el propósito de conformar una data, la cual es enviada al equipo de la Sala Situacional que crea las codificaciones a cada conductor.
Activaron Plan de Identificación Vehicular en Guacara
«Buscamos conocer de manera real la cantidad de automóviles existentes y facilitar el proceso de ingreso al municipio, porque es necesario resguardar la integridad de cada una de las personas; que residen en la ciudad de agentes contaminantes o propagadores del virus que hoy se ve reflejado en otros estados», indicó Castañeda.
Cuando activaron el Plan de Identificación Vehicular en Guacara, el mandatario municipal explicó que para optar a la etiqueta de identificación; la persona solo requiere presentar la cédula de identidad y el carnet de circulación, para verificar la dirección de residencia y los datos del vehículo.
Agregó, que esa información deberán proporcionarla al jefe de comunidad en cada sector, quien se encargará; de hacerla llegar a la Sala Situacional encargada de generar el código. Una vez emitida la etiqueta, será colocada del lado inferior izquierdo del vidrio frontal de los vehículos para facilitar el proceso de identificación por parte de las autoridades en los cinco puntos de acceso al municipio.
Resaltó el alcalde, que «en caso de que una persona no se encuentre en el momento del abordaje en las comunidades; los interesados podrán retirar su etiqueta en la sede del Cuerpo de Bomberos».
En medio de esta situación, Castañeda solicitó el apoyo de todas las organizaciones sociales, entre ellas a las asociaciones vecinales y condominios, para certificar los datos proporcionados por los miembros de cada hogar; al tiempo que hizo un llamado a los guacareños a evitar salir de sus hogares, a menos que sea estrictamente necesario.
Con Información: ACN/Nota de prensa/Foto: Prensa Alcaldía de Guacara
Lee también: Plan de desinfección en casas abrigo y centros de internamiento de Naguanagua
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Playas de Puerto Cabello ofrecen entretenimiento y deporte para los visitantes

Miles de visitantes arribaron a Puerto Cabello durante el asueto de Semana Santa para disfrutar de sus playas paradisíacas, paisajes naturales y riqueza histórica.
El municipio ha recibido a miles de turistas que han acudido a diversas playas aptas como Playa El Palito, Playa Blanca, Playa Sonrisa, Isla Larga, Gañango, Playa La Rosa, Playa Waikiki, Playa Huequito, Playa Delfín y la Bahía de Patanemo, destacando su atractivo natural y recreativo.
Centro Histórico de Puerto Cabello cautiva a los turistas
El corazón histórico de la ciudad sigue siendo un punto de referencia para los visitantes, con espacios emblemáticos como El Malecón, el Palacio Municipal, la Calle Lanceros, la plaza El Cóndor, la plaza Juan José Flores, el Museo Casa Herrera y la plaza Bolívar.
Otras actividades que puedes hacer en Puerto Cabello
Los turistas y porteños pueden vivir una experiencia inmersiva mediante lentes de realidad virtual que recrean sitios históricos de Puerto Cabello, además de disfrutar de exposiciones culturales, juegos tradicionales y homenajes a figuras emblemáticas.
Diversas actividades como yincanas, bailoterapia, voleibol y fútbol de playa, junto con presentaciones de artistas locales, se desarrollan en Playa Sonrisa, Playa El Palito y Playa Waikiki para el disfrute de los visitantes
Siguiendo lineamientos gubernamentales, el municipio acoge el festival deportivo, recreativo y cultural «Semana Santa de Paz», fomentando el entretenimiento sano para niños y jóvenes.
«Waiki Fest 2025» reunirá a turistas y porteños en una jornada de diversión
El próximo sábado 19 de abril, Playa Waikiki será el escenario del «Waiki Fest 2025», un evento lleno de concursos, actividades recreativas y presentaciones musicales con destacados artistas locales.
Tradición y fe marcan la Bendición del Mar en Puerto Cabello
El tradicional acto religioso reunirá a cientos de fieles en el malecón el Domingo de Resurrección, conmemorando los 163 años de esta celebración que fusiona devoción y cultura.
Con información de nota de prensa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos23 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Sin categoría11 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional22 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Internacional5 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo