Carabobo
Confirmadas nuevas autoridades en Carabobo tras destitución de funcionarios
Tras varios días de rumores a través de redes sociales en cuanto a la destitución de varios funcionarios de alto rango de organismos policiales de Carabobo; este jueves y viernes se confirmaron los nombres de las nuevas personas que integrarán estas instituciones del estado Carabobo.
El nuevo director de PoliCarabobo es Yosbel José Solórzano Ríos, designado por el gobernador Rafael Lacava, según Gaceta Oficial Extraordinaria del estado N° 7836.
Solórzano, viene de cumplir responsabilidades, como director de Operaciones de PoliCarabobo y anteriormente director general de la Policía Municipal de Puerto Cabello.
Nuevos funcionarios en Carabobo
A la nueva gestión se unieron dos comisionados de la Policía de Carabobo, quienes ahora forman parte de la plana mayor de la institución: el comisionado agregado Miguel Bandali, asumirá el cargo de subdirector o segundo comandante de PoliCarabobo, y la comisionada Rosselly Lacle, ocupará el cargo de directora de Operaciones.
Mientras que en el cargo de secretario de Seguridad Ciudadana, antes dirigido por el comandante José Domínguez; quien fuese apartado de los dos cargos que tenía, (también jefe de la región carabobeña del Cicpc), fue designado José Ávila.
José Rafael Ávila Bello asumió la responsabilidad de coordinar las políticas de prevención, seguridad ciudadana y orden público en todo el territorio carabobeño, teniendo bajo su tutela a la Policía de Carabobo.
Ávila Bello fungió como presidente de Alimentos Carabobo, Alimca C.A. antes de esta designación, además; fue presidente del Instituto Nacional de Tierras, diputado de la Asamblea Nacional y constituyente.
José Alfonso Hernández Mujica quedó como presidente encargado de Alimca en sustitución de Ávila; asimismo, Hernández se mantendrá al frente de sus responsabilidades como secretario de Seguridad Alimentaria de la Gobernación de Carabobo.
No dejes de leer: Dracucárcel para policías matraqueros en Plaza de Toros piden las víctimas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Jueces y juezas de paz del Eje Occidental sostuvieron primer encuentro en Bejuma
Los jueces y juezas de paz electos en diciembre del año pasado en el Eje Occidental de Carabobo (Miranda, Bejuma y Montalbán), sostuvieron su primer encuentro con representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), este miércoles 22 de enero en la Aldea Artesanal Don Viviano Vargas de Bejuma.
La abogada Daniela Madrid, Jueza del Tribunal Sexto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego y Coordinadora Regional de la Justicia de Paz Comunal, anunció que el proceso de formación se iniciará este sábado 25 de enero en la sede de la UNEFA, extensión Bejuma.
Allí se les instruirá acerca de cómo va a funcionar esa instancia y así puedan ejercer sus funciones, luego de ser acreditados por el Poder Judicial. Refirió que el proceso de formación estará a cargo de la Escuela Nacional de la Magistratura, tal como lo estipula el artículo 20 de la Ley Orgánica de Justicia de Paz Comunal.
Resaltó que los jueces y juezas de paz revisten una gran importancia en la administración de justicia. «Sabemos que ir a un tribunal ordinario se hace cuesta arriba para los ciudadanos y hay situaciones que se pueden resolver dentro de las propias comunidades. Que mejor que estas personas electas para conocer de los problemas de su comunidad y poder resolver a través de los medios alternativos de solución de conflictos, para atajarlos y que no trasciendan”.
Lineamientos del Presidente Nicolás Maduro
Madrid indicó que el encuentro se lleva a cabo siguiendo los lineamientos del Presidente Nicolás Maduro a través de la magistrada Tania D’ Amelio, vicepresidenta del TSJ y coordinadora nacional de justicia de paz, quien envió un video de salutación a los presentes.
En representación del alcalde Lorenzo Remedios asistió la secretaria de Despacho, Yolet Reyes; por el alcalde de Miranda, Eduardo Sequera, asistió el Síndico municipal Carlos Meza y estuvo presente el alcalde de Montalbán, José Alí Soto.
También, la abogada Angélica Linares, juez del Tribunal Primero del municipio ordinario ejecutor de medidas en los municipios Montalbán, Miranda y Bejuma. Así como Mabel Ojeda, juez del Tribunal Tercero ejecutor de medidas de Bejuma, Montalbán y Miranda. Además, representantes de la Guardia Nacional Bolivariana, Policía Nacional Bolivariana, Policía de Carabobo y Policía Municipal de Bejuma.
Con información de ACN/NT
No deje de leer: Con la Misa Criolla en el pueblo de San Diego se dio inicio a las actividades en honor a la Virgen de la Candelaria
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo23 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.