Nacional
¿Qué es el TIAR, la opción militar que podría lograr el quiebre de la FANB?

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) y la doctrina de la Responsabilidad de Proteger (R2P); podría ser la ruta para lograr el quiebre de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Estas opciones fueron planteadas por Andrés Mezgravis; abogado especialista en resolución de conflictos, quien señala que la oposición debe exigir la ayuda internacional.
Mezgravis explica que el TIAR “es un convenio internacional, esencialmente de cooperación militar; que prevé el uso de la fuerza y se activa cuando algún país del continente americano sufre algún tipo agresión o experimenta cualquier situación capaz de poner el peligro la seguridad y la paz del Continente”.
Venezuela dejó de formar parte de este tratado en el año 2013 y actualmente, 17 estados forman parte del TIAR; entre ellos EE. UU., Colombia y Brasil.
El abogado aseguró que “esperar la ayuda militar internacional por compasión, no es lo mismo que poder exigirla dentro del marco de un tratado internacional”.
El presidente encargado Juan Guaidó, con el apoyo de la Asamblea Nacional y de la Organización de Estados Americanos, podría reincorporar a Venezuela al TIAR.
“Las decisiones de TIAR que se toman en el seno del Consejo Permanente de la OEA no están expuestas al derecho de veto que tienen China y Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU”, dijo Mezgravis.
Asimismo, indicó que tampoco las decisiones del TIAR están sujetas al control por parte del partido demócrata de EE.UU.
“Sorprende que estas grandes ventajas nadie la haya destacado hasta ahora. El TIAR no excluye que paralelamente se siga trabajando en otras opciones”, detalló.
“Ninguna respuesta”
Mezgravis asegura que le envió al Procurador de la República, José Ignacio Hernández, un informe detallado sobre la conveniencia de suscribirse al tratado. Sin embargo, hasta el momento no ha recibido ningún tipo de respuesta.
Por otra parte, la doctrina de la Responsabilidad de Proteger se desarrolló en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. Es aplicable por razones humanitarias cuando un Estado no protege a su población.
“El obstáculo más grande que tiene la R2P es que la intervención militar bajo esa doctrina tendría que ser autorizada por el Consejo de Seguridad de la ONU”, expresó Mezgravis a través de las redes sociales.
Andrés Mezgravis considera “iluso y equivocado” que los dirigentes de la oposición pidan a diario el quiebre de la FANB; sin que exista la amenaza creíble del uso de la fuerza. Con información: ACN/NTN24
No deje leer: Alimentos, oro y petróleo, verdadero poder de militares
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia