Conéctese con nosotros

Nacional

De taxista a dueño millonario de Ferraris y aviones

Publicado

el

Franco Tortolani - acn
Compartir

El empresario Franco Tortolani, de doble nacionalidad (estadounidense-venezolana); pasó de conducir un taxi a ser un millonario dueño de Ferraris y aviones. Existen muchas historias de superación personal; pero esta es particular porque el protagonista está siendo vinculado a una amplia red de corrupción en Venezuela.

De acuerdo con la periodista Maibort Petit, quien publicó un reportaje citado por portales como Notitotal y Guisos Rojos; un informe del Departamento de Justicia de EEUU explica cómo Tortolani pasó en pocos años de ser un taxista en la ciudad de Puerto La Cruz; Venezuela, a ser un millonario proveedor de Pdvsa, empresa petrolera del Estado venezolano.

Además, el informe indica que Franco Tortolani también posee siete empresas internacionales, lujosas casas, helicópteros y aeronaves en Estados Unidos.

De acuerdo con el blog de Petit, Franco Tortolani usó contactos con ejecutivos de la estatal petrolera para crear empresas “fantasmas”; recibir contratos millonarios y amasar una gran fortuna.

Así, el empresario tiene una impresionante colección de Ferraris en su casa en Florida; y su pasión por el mundo motor la comparte con su pareja María de los Ángeles Díaz Medina.

Petit publicó en su cuenta en Twitter varias imágenes de Tortolani y Díaz en donde se les ve posando con las “máquinas”.

Franco Tortolani - acn

Fuente: Mundo Hispanico

Lee También: Buchones! Por guiso de $2.000 millones Andorra procesa a 29 chavistas

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído