Internacional
Intentaron cruzar a Estados Unidos y los recibieron a plomo

Con disparos de perdigones y gases lacrimógenos recibieron a 150 migrantes que intentaron cruzar de México a Estados Unidos el primer día del año 2019.
Durante la primera noche del año los migrantes se decidieron a intentarlo. Querían saltar la frontera que limita Tijuana. Pensaron que quizá ese día, la seguridad fuese más laxa, que los militares norteamericanos estarían descuidados.
Pero al llegar al lugar, se encontraron lo opuesto. El equipo de Protección de Fronteras estadounidenses les recibió con detonaciones de perdigones y gases lacrimógenos.
La noche acabó con 25 inmigrantes detenidos y con la explicación de los guardas de haber usado la violencia en defensa propia. Algunos testigos del suceso responden que en ningún momento los inmigrantes atacaron y que se trató de una acción de brutalidad desmedida.
Los migrantes quieren ingresar por la fuerza aunque les han advertido que no serán recibidos, reseñó la cadena CNN. Centenares de personas se han instalado en campamentos provisionales en el entorno de Tijuana. Las malas condiciones y la falta de asistencia han provocado un elevado grado de violencia.
Migrantes rechazados
Aduanas y Protección Fronteriza dicen que está investigando un incidente en la frontera con México en el que los agentes utilizaron gas lacrimógeno, gas pimienta y humo. Cerca de 150 migrantes intentaban ingresar al país ilegalmente. Pasaron la Nochevieja cerca de las vallas.
Algunos de los migrantes tiraron piedras mientras otros levantaban a los niños por el alambre afilado el lunes por la noche en el sector de San Diego.
Una imagen distribuida por Reuters muestra a un hombre tapándose la boca mientras está rodeado de humo. Otra muestra a la gente que va por el muro mientras los agentes armados se ponen del lado de EE. UU.
También te puede interesar: Michelle Bolsonaro dejó al mundo sin palabras (Video)
Internacional
Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)

Inundaciones en Texas dejan al menos 13 personas murieron en el condado de Kerr, después de que graves inundaciones azotaran el estado este viernes 4 de julio, informaron las autoridades.
Además, hay unos 20 menores desaparecidos en Camp Mystic, un campamento cristiano privado para niñas que alberga a unas 750 menores en total, informó el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, durante una conferencia de prensa el viernes.
“Eso no significa que se hayan perdido, podrían estar en un árbol, podrían estar incomunicados”, señaló.
Según una fuente familiarizada con la operación de rescate, se están llevando a cabo rescates en helicóptero en Camp Mystic. Varios vuelos están evacuando a niñas y consejeras afectadas por las recientes tormentas y trasladándolas a zonas más seguras, indicó la fuente.
También puede leer: Trump anuncia envío de cartas arancelarias a países sin acuerdos comerciales
Inundaciones en Texas…
Los equipos de rescate en helicóptero estuvieron en espera más temprano en el día, pero tuvieron que aguardar a que mejoraran las condiciones climáticas antes de operar las aeronaves de manera segura, agregó la fuente.
“Aún hay varias personas desaparecidas en este momento, pero estamos trabajando muy duro. Y vamos a continuar. Probablemente este proceso tomará un par de días”, dijo el sheriff del condado de Kerr, Larry L. Leitha, en una conferencia de prensa la tarde del viernes.
Leitha señaló que espera que se reporten más víctimas mortales en el condado.
Rescates y evacuaciones en marcha
Los rescates y evacuaciones acuáticas están en marcha en el centro de Texas el viernes por la mañana después de que meses de lluvias torrenciales cayeran en el lapso de solo unas horas, haciendo subir los niveles de los ríos y provocando inundaciones repentinas mortales.
Desde la noche del jueves 3 de julio, se han registrado precipitaciones generalizadas de entre 10 y 15 cm, con algunos informes de más de 25 cm, desde San Angelo hasta Kerrville, lo que ha provocado múltiples emergencias por inundaciones repentinas al comenzar el fin de semana festivo del 4 de julio.
La emergencia por inundaciones repentinas es la forma más severa de alerta por inundación, y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) ha emitido al menos cinco desde las 4 a.m., hora local, en partes de los condados de Tom Green, Kerr y Kendall. San Angelo, con casi 100.000 habitantes, se encuentra en el condado de Tom Green.
-
Nacional20 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Nacional20 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Internacional20 horas ago
El Papa sobre explosión en Roma: “rezo por las personas implicadas»
-
Carabobo24 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich