Connect with us

Internacional

La cara oculta de la Luna, alunizada por primera vez en la historia (Video)

Publicado

el

Luna acn
Compartir

La sonda china Chang’e 4 alunizó este jueves en la cara oculta de la Luna, por primera vez en la historia.

La información la divulgó la Administración Nacional del Espacio de China (ANEC). Según la agencia oficial de noticias Xinhua, detalló que el alunizaje ocurrió a las 10.26 hora de China. El alunizaje se produjo en la zona prevista. Se trata de la cuenca de Aitken, en el polo sur del satélite de la Tierra. La luna podrá ser explorada desde esa cara.

Por su parte, el diario estatal Global Times calificó la llegada como “gran hito de la exploración humana del universo”. La misión realizará tareas de observación astronómica de radio de baja frecuencia, análisis de terreno y relieve, detección de composición mineral y estructura de la superficie lunar poco profunda y medición de la radiación de neutrones y átomos neutrales para estudiar el medio ambiente en la cara oculta de la Luna.

Impresionante luna

También te puede interesar: Intentaron cruzar a Estados Unidos y los recibieron a plomo

Internacional

Defiende Venezuela afirmó ante el Consejo de DDHH de la ONU que continúa la criminalización de la sociedad civil por parte del Estado

Publicado

el

Defiende Venezuela consejo de DDHH
Compartir

A propósito del 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos DDHH de las Naciones Unidas, la presidenta de la ONG Defiende Venezuela, Génesis Dávila, participó por medio de una
derecho de palabra en diferido en el que afirmó que “en lo que va de 2023 se han documentado al menos 300 ataques contra defensores y organizaciones” en el país.

En esta sesión se presentó de forma detallada el 4° informe de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela (FFM).

Dávila hizo mención al caso del estudiante de la Escuela de Antropología de la UCV, John Álvarez, quien fue detenido arbitrariamente el 23 de agosto por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y ha sido víctima de torturas y tratos crueles bajo custodia del Estado.

Asimismo, recalcó el caso del profesor Javier Tarazona, director general de la ONG Fundaredes,
quien lleva más de 800 días detenido y su audiencia ha sido diferida en múltiples oportunidades.

La también abogada insistió en que en Venezuela defender los Derechos Humanos resultaba una actividad de “alto riesgo”.

Por lo que exigió a los Estados miembros de este consejo a “aumentar su apoyo para el fortalecimiento de los mecanismos de protección de los defensores y de la sociedad civil”.

Por último, exigió al Estado venezolano a cesar su criminalización en contra de la sociedad civil, liberar a los presos políticos y cerrar los centros de tortura existentes en el país.

Criminalización de la sociedad civil

Marta Valiñas, presidenta de la FFM, presentó ante todos los miembros del Consejo de Derechos Humanos algunos hallazgos socializados en el cuarto informe, que menciona cómo “los ataques al espacio cívico y democrático en Venezuela se están intensificado a través de políticas estatales que buscan silenciar la oposición o crítica al Gobierno del presidente Nicolás Maduro”.

Valiñas aseveró que “además de las tácticas de represión implementadas por el Estado a través de privaciones arbitrarias de la vida, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas de corta duración, tortura y otros malos tratos, incluida la violencia sexual y de género”.

“La misión amplió el alcance de sus investigaciones para examinar otros métodos de reprimir las críticas al Gobierno”.

Esta Misión también “documentó numerosos casos de represión selectiva de dirigentes sindicales, periodistas, defensores de los derechos humanos, líderes políticos y sus familiares, así como de represión de instituciones clave de la sociedad civil, partidos políticos y medios de comunicación”.

Por su parte, Héctor Constant, representante permanente de Venezuela ante ante la ONU, aseguró que en este informe “abunda una vez más la falsificación inescrupulosa de datos. Ya no solo se trata de un tema de ausencia de metodología, se trata de imponer una depravación metodológica que busca ofrecer a las mentiras un suelo de aparente veracidad”.

El diplomático reiteró el firme rechazo del Gobierno venezolano al “trabajo, alegaciones y la existencia de esta Misión”, y cuya afirmación no fue bien recibida por países como Brasil.

Sociedad Civil en defensa de los DDHH

Durante este encuentro, la sociedad civil venezolana demostró que, a pesar de los ataques, las intimidaciones y la persecución estatal, siguen en pie de lucha con su misión de defender los DDHH y denunciar las atrocidades que viven las víctimas.

En este sentido, el director de la ONG Aula Abierta, David Gómez, expresó que en el país “el
cierre del espacio cívico ha alcanzado niveles sin precedentes”.

Para ver la sesión completa del 54º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas, sólo deben acceder a este enlace:

https://media.un.org/en/asset/k10/k10ovka568

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído