Opinión
Iván Duque: la tentación del diablo

Iván Duque: La tentación del diablo: Por Leopoldo Puchi.- Del reciente proceso electoral colombiano ha surgido un nuevo cuadro político para ese país y ha quedado definitivamente atrás el sistema estructurado en torno a las históricas formaciones liberales y conservadoras. Cierto, las élites que ostentan el poder han resultado vencedoras con la elección de Iván Duque. Sin embargo, el hecho distintivo de la nueva configuración política de Colombia es la emergencia de una opción de centroizquierda moderada con una altísima votación, la de Gustavo Petro, lo que no había ocurrido con anterioridad.
El surgimiento de un nuevo cuadro político tiene mucho que ver con el proceso de paz promovido por el ex presidente Juan Manuel Santos, en la medida que la polarización generada sobre este asunto permitió que el sector representado por Álvaro Uribe capitalizara la votación tradicional. Pero al mismo tiempo, la desmovilización de las Farc y su reconversión a la vida legal le pusieron fin a una suerte de norma implícita en la sociedad colombiana que impedía que se votara por la izquierda, aunque fuese moderada, mientras imperara la violencia. De la renuncia de las Farc a las armas no se benefició electoralmente esa organización, pero el fin de la lucha armada sí despejó el camino a otros movimientos de convicciones progresistas, pacíficas y de postulados reformistas.
En relación a la política interna, Duque tendrá que decidir si ahora como presidente emprende la ruta de revertir los acuerdos de paz por medio de una revisión que los desnaturalice completamente o si se limitará a hacer algunos ajustes que no toquen la médula de los compromisos adquiridos. Después de todo, no hay que tomar al pie de la letra las afirmaciones de los candidatos en campaña. Los desafíos sociales y económicos son enormes y no tendría sentido arriesgar las ventajas ni la imagen internacional lograda con la paz.
Iván Duque, diferente de Santos
En política exterior y en particular en relación a Venezuela habría que preguntarse qué podría hacer Duque de diferente a lo que ha hecho Santos hasta ahora, qué otras posiciones pudiera tomar y qué otras acciones pudiera realizar. Porque desde un punto de vista diplomático y político, Santos ha asumido posiciones extremas, ha acompañado las sanciones y el bloqueo financiero e incorporó a su país a la coalición del Grupo de Lima. En la Organización de Estados Americanos ha votado reiteradamente contra Venezuela. También ha mantenido un discurso beligerante y un lenguaje pugnaz. Así que no sería en materia de votos, coaliciones, discursos o retórica verbal en lo que Duque pudiera actuar de una forma realmente distinta.
De modo que, si efectivamente Duque va a pasar a otro plano en relación a Venezuela, no se puede descartar la posibilidad de tensiones militares y hasta de enfrentamientos armados entre los ejércitos de ambos países, eventos que seguramente estarían precedidos por conatos en una frontera caliente. Ahora bien, Duque ha señalado que no tendrá una política “bélica ni belicista hacia Venezuela”. ¿Se mantendrá Duque en esa línea? ¿O caerá en la tentación del diablo?
No deje de leer:Santos: Solución a la crisis venezolana implica la salida de Maduro
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo23 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Tecnología23 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Nacional23 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín