Internacional
Estados Unidos formalizó levantamiento de sanciones a Siria

EEUU levantó sanciones a Siria. El Tesoro de Estados Unidos lo formalizó ayer viernes 23 de mayo, luego del anuncio del presidente Donald Trump durante su visita a Arabia Saudita la semana pasada.
«El Departamento del Tesoro y el Departamento de Estado están implementando autorizaciones para fomentar nuevas inversiones en Siria«, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en un comunicado.
La medida formalizó una decisión anunciada por el presidente Donald Trump la semana pasada durante una gira por Oriente Medio, cuando anunció inesperadamente que levantaba las «brutales y paralizantes» sanciones de la era Bashar al Asad a Siria en respuesta a las demandas de Turquía y Arabia Saudita.
Siria debe «seguir trabajando para convertirse en un país estable y en paz, y esperamos que las medidas adoptadas hoy sitúen al país en la senda de un futuro brillante, próspero y estable», declaró Bessent.
También puede leer: Ataque con cuchillo en estación de tren de Hamburgo, Alemania, deja 17 heridos
EEUU levantó sanciones a Siria
El alivio de las sanciones se extiende al nuevo gobierno de Siria con la condición de que el país no proporcione refugio a organizaciones terroristas y garantice la seguridad de las minorías religiosas y étnicas, dijo el Tesoro.
El secretario de Estado, Marco Rubio, indicó que el levantamiento de las sanciones estadounidenses debería permitir «realizar inversiones que promuevan la estabilidad e impulsen los esfuerzos de recuperación y reconstrucción de Siria».
En particular, esto debería tener un impacto en «el suministro de electricidad, energía, agua y saneamiento, y permitirá una respuesta humanitaria más eficaz en toda Siria», según Washington.
Reconstrucción del país
«El presidente Trump está dando al gobierno sirio la oportunidad de promover la paz y la estabilidad, tanto internamente como en las relaciones de Siria con sus vecinos», añadió Rubio.
El Departamento de Estado emitió simultáneamente una exención que permite a los socios y aliados extranjeros participar en la reconstrucción de Siria, dando luz verde a las empresas para hacer negocios en el país.
La autorización abarca las nuevas inversiones en Siria, la prestación de servicios financieros y las transacciones con productos petrolíferos sirios.
También permite hacer negocios con el nuevo gobierno sirio y con ciertas entidades previamente bloqueadas.
Washington había impuesto amplias restricciones a las transacciones financieras con Siria durante los 14 años de guerra civil del país y dejó claro que utilizaría las sanciones para castigar a cualquiera que participara en la reconstrucción mientras Asad siguiera en el poder.
Tras una campaña liderada por los islamistas que derrocó a Asad el año pasado, el nuevo gobierno sirio ha intentado reconstruir las relaciones con los gobiernos occidentales y revertir las sanciones punitivas.
Gobierno celebró
El Gobierno sirio celebró este sábado 24 de mayo la decisión de Estados Unidos de formalizar el levantamiento de sanciones contra Siria, una medida que calificó de «un paso positivo en la dirección correcta».
El Ministerio de Exteriores sirio acogió «con satisfacción la decisión emitida por el Gobierno de los EE.UU. de levantar las sanciones impuestas a Siria y a su pueblo durante muchos años», según un comunicado del citado departamento. Se trata de «un paso positivo y en la dirección correcta para aliviar el sufrimiento humanitario y económico» en el país, añadió la nota.
Exteriores sirio insistió en que el Gobierno interino de Damasco «extiende su mano a todos aquellos que desean cooperar, desde el respeto mutuo y sin injerencias en sus asuntos internos», y que confía «en el diálogo y la diplomacia para construir relaciones equilibradas que satisfagan los intereses de los pueblos
ACN/MAS/AFP/Reuters
No deje de leer: Marco Rubio se reúne con opositores venezolanos tras la Operación Guacamaya
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Harvard demanda a Trump por veto a estudiantes extranjeros

Harvard demanda al Gobierno de Donald Trump por su decisión de impedir que la prestigiosa universidad matricule y acoja a estudiantes extranjeros, según un documento judicial.
El jueves, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, revocó el jueves la capacidad de la Universidad de Harvard para matricular a extranjeros, amenazando el futuro de miles de estudiantes.
El presidente Donald Trump está furioso con Harvard, de donde han salido 162 premios Nobel, por rechazar su exigencia de que se someta a supervisión en materia de admisiones y contrataciones. Para el mandatario, la universidad es un foco de antisemitismo e ideología liberal progresista.
Su administración ya amenazó con revisar 9.000 millones de dólares de financiación gubernamental a Harvard, congeló una primera partida de 2.200 millones de dólares en subvenciones y 60 millones de dólares en contratos oficiales, y deportó a un investigador de la Facultad de Medicina de esa universidad.
Este es «el último acto del gobierno en clara represalia por el ejercicio de los derechos de Harvard, amparados por la Primera Enmienda, al rechazar las exigencias del gobierno para controlar la gobernanza, el currículo y la ‘ideología’ de su profesorado y estudiantes», afirma la demanda presentada ante el tribunal federal de Massachusetts.
También puede leer:
Harvard demanda al Gobierno de Donald Trump
La pérdida de estudiantes extranjero (más de una cuarta parte del alumnado) podría resultar costosa para Harvard, que cobra decenas de miles de dólares anuales en matrícula.
El veto a los estudiantes extranjeros se dio mediante la revocación a Harvard de la certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS), que permite a los estudiantes extranjeros estudiar en Estados Unidos.
Un juez federal ordenó el mismo jueves la suspensión a nivel nacional de cualquier revocación del estatus legal de los estudiantes internacionales, aunque no está claro si esta decisión afecta a los matriculados en Harvard.
El presidente de Harvard, Alan Garber, condenó el viernes la «acción ilegal e injustificada» del gobierno estadounidense.
«Pone en peligro el futuro de miles de estudiantes y académicos de Harvard y funciona como advertencia para innumerables personas de universidades de todo el país que han venido a Estados Unidos para continuar su educación y cumplir sus sueños», señaló. «Acabamos de presentar una denuncia, y luego se presentará una solicitud de orden de restricción temporal», agregó.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Estados Unidos formalizó levantamiento de sanciones a Siria
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos perdió ante Spartans y se empató la serie
-
Política6 horas ago
Máximo Sánchez presenta plan integral de seguridad para Miranda
-
Deportes23 horas ago
Vinotinto Sub-17 clasificó a la final de la Copa Oro en Argentina (+Video)
-
Nacional22 horas ago
Prohibida venta de bebidas alcohólicas hasta el lunes 26, por elecciones