Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Dr. Abraham Polanco Safadit: Innovación y cuidado en cirugía estética para transformar vidas

Publicado

el

Dr. Abraham Polanco Safadit - Agencia Carabobeña de Noticias
Dr. Abraham Polanco Safadit.
Compartir

El Dr. Abraham Polanco Safadit, reconocido cirujano plástico con práctica internacional, destaca que los procedimientos de embellecimiento más populares en la actualidad son la lipoabdominoplastia, la gluteoplastia y la cirugía mamaria (aumento, reducción y mastopexia).

Estas intervenciones no solo modifican la figura, sino que generan un impacto emocional profundo, incrementando la seguridad personal y fortaleciendo la autoestima, impulsando a los pacientes hacia un estilo de vida más saludable y consciente.

El Dr. Polanco Safadit recomienda informarse responsablemente antes de decidirse por un cambio estético, escogiendo un cirujano acreditado y con experiencia comprobada. Además, enfatiza la importancia de la honestidad en el historial médico y el compromiso con las indicaciones pre y postoperatorias para garantizar un proceso seguro y exitoso.

También puede leer: OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Dr. Abraham Polanco Safadit: Innovación y cuidado en cirugía estética…

En cuanto a avances tecnológicos, el Dr. Polanco utiliza la tecnología Renuvion con Helio Energizado (HEUS), que permite una retracción de piel eficaz con mínima invasividad, optimizando resultados en combinación con lipoescultura y acelerando la recuperación.

Para él, la cirugía estética es una herramienta de transformación emocional que alinea la imagen externa con la identidad interna, fortaleciendo la autoestima y mejorando la calidad de vida. Su mensaje para el público es que amarse y cuidarse a uno mismo es parte fundamental para la salud física y emocional, y que la estética debe complementar ese amor propio, no sustituirlo.

Finalmente, asegura que todos los procedimientos pueden ser seguros si se cumplen rigurosamente los protocolos médicos, con una evaluación preoperatoria completa y un equipo experimentado que minimice riesgos.

Con el Dr. Polanco Safadit, cada transformación es pensada, cuidada y acompañada, reflejando un compromiso con la excelencia, la innovación y el bienestar integral de sus pacientes.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: 90% de los partos en Venezuela son por cesárea

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Salud y Fitness

IV Summit Farma 2025 reunió a especialistas en torno a la salud cardiorrenal metabólica

Publicado

el

IV Summit Farma 2025
Compartir

El Hotel Renaissance de Caracas fue sede del IV SUMMIT Farma 2025, una jornada de referencia científica nacional con una robusta agenda enfocada en el síndrome cardiorrenal metabólico y sus implicaciones.

Se reunieron a más de 580 médicos (238 presenciales y 342 online) de distintas especialidades —cardiólogos, endocrinólogos, internistas y nefrólogos— y de diversas ciudades como Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Puerto Cabello, Cumaná, Maturín y Barcelona.

El evento, realizado por Laboratorios Farma, ha reunido a más de 1.500 especialistas a lo largo de sus cuatro ediciones evidenciando el compromiso sostenido con la  formación continua del gremio médico venezolano, y volverá en 2026 para seguir siendo una plataforma de actualización y avance del conocimiento en la práctica clínica.

El IV SUMMIT Farma 2025 contó con el respaldo de instituciones científicas como la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) y la Academia Latinoamericana de Lipidología y Prevención Cardiometabólica (ALALIP).

“El IV SUMMIT Farma 2025 representa para nosotros la consolidación de un valor, que es la educación médica continua. Hemos logrado establecer un espacio de actualización científica, de intercambio académico de alto nivel y alianzas estratégicas para el abordaje integral de enfermedades cardiometabólicas”, señaló José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones para LATAM.

Por su parte, María Gabriela Sánchez, directora Comercial de la División Ética de Laboratorios Farma, agregó «nuestra propuesta siempre será incluir, explorar últimos avances, analizar desafíos y trazar juntos el camino hacia mejores soluciones para la salud, por ello somos pioneros de este tipo de actividades».

Impacto que trasciende lo académico

Durante la jornada del IV SUMMIT  Farma 2025 se llevaron a cabo 10 ponencias magistrales y tres mesas redondas, coordinación que estuvo a cargo de destacados especialistas nacionales como el Dr. Carlos Ignacio Ponte N., cardiólogo y miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología; la endocrinóloga e internista Dra. Andreina Requiz; la internista-cardiólogo Dra. Emilia Martínez y la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Dra.Susana Blanco.

En las dinámicas se abordaron temas de alto impacto clínico como el síndrome cardio-renal-hepático, clasificación de la obesidad, índice triglicéridos/glucosa, enfermedad hepática metabólica y anticoagulación en falla cardíaca.

El panel internacional estuvo integrado por los doctores Luis Echeverría  (Colombia), Patricio López Jaramillo (Colombia) y Vivencio Barrios (España), quienes compartieron experiencias y enfoques actualizados en el manejo integral de estas patologías.

 

Te invitamos a leer

Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído