Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Salud y Fitness
IV Summit Farma 2025 reunió a especialistas en torno a la salud cardiorrenal metabólica

El Hotel Renaissance de Caracas fue sede del IV SUMMIT Farma 2025, una jornada de referencia científica nacional con una robusta agenda enfocada en el síndrome cardiorrenal metabólico y sus implicaciones.
Se reunieron a más de 580 médicos (238 presenciales y 342 online) de distintas especialidades —cardiólogos, endocrinólogos, internistas y nefrólogos— y de diversas ciudades como Caracas, Maracaibo, Maracay, Valencia, Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Puerto Cabello, Cumaná, Maturín y Barcelona.
El evento, realizado por Laboratorios Farma, ha reunido a más de 1.500 especialistas a lo largo de sus cuatro ediciones evidenciando el compromiso sostenido con la formación continua del gremio médico venezolano, y volverá en 2026 para seguir siendo una plataforma de actualización y avance del conocimiento en la práctica clínica.
El IV SUMMIT Farma 2025 contó con el respaldo de instituciones científicas como la Sociedad Venezolana de Cardiología (SVC), la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI), la Sociedad Venezolana de Endocrinología y Metabolismo (SVEM) y la Academia Latinoamericana de Lipidología y Prevención Cardiometabólica (ALALIP).
“El IV SUMMIT Farma 2025 representa para nosotros la consolidación de un valor, que es la educación médica continua. Hemos logrado establecer un espacio de actualización científica, de intercambio académico de alto nivel y alianzas estratégicas para el abordaje integral de enfermedades cardiometabólicas”, señaló José Carlos Gracia, vicepresidente de Operaciones para LATAM.
Por su parte, María Gabriela Sánchez, directora Comercial de la División Ética de Laboratorios Farma, agregó «nuestra propuesta siempre será incluir, explorar últimos avances, analizar desafíos y trazar juntos el camino hacia mejores soluciones para la salud, por ello somos pioneros de este tipo de actividades».
Impacto que trasciende lo académico
Durante la jornada del IV SUMMIT Farma 2025 se llevaron a cabo 10 ponencias magistrales y tres mesas redondas, coordinación que estuvo a cargo de destacados especialistas nacionales como el Dr. Carlos Ignacio Ponte N., cardiólogo y miembro de la junta directiva de la Sociedad Venezolana de Cardiología; la endocrinóloga e internista Dra. Andreina Requiz; la internista-cardiólogo Dra. Emilia Martínez y la Presidenta de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Dra.Susana Blanco.
En las dinámicas se abordaron temas de alto impacto clínico como el síndrome cardio-renal-hepático, clasificación de la obesidad, índice triglicéridos/glucosa, enfermedad hepática metabólica y anticoagulación en falla cardíaca.
El panel internacional estuvo integrado por los doctores Luis Echeverría (Colombia), Patricio López Jaramillo (Colombia) y Vivencio Barrios (España), quienes compartieron experiencias y enfoques actualizados en el manejo integral de estas patologías.
Te invitamos a leer
Solsica mostró soluciones energéticas en la Primera Expo Negocios B2B de VenAmCham
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Carabobo18 horas ago
Vialsandi IAM reparó fuga de aguas blancas por tubería rota en el sector Los Jarales
-
Espectáculos24 horas ago
N I un artista urbano versátil inspirado por los grandes
-
Economía20 horas ago
Banca no laborará lunes y martes de la próxima semana
-
Carabobo12 horas ago
Alcaldesa Dina Castillo inspeccionó el Terminal Big Low Center de Valencia