Conéctese con nosotros

Opinión

La Casona de los Heemsen, Joya Arquitectónica de Valencia

Publicado

el

Casona de los Heemsen
Compartir

La Valencia de los Techos Rojos
Francisco Cariello Gubaira
Cronista

En la Calle Colombia, antigua Calle Real, entre Avenida 5 de Julio y el Paseo Cabriales, a una cuadra del rio, del mismo nombre y del histórico Puente Morillo, donde en sus márgenes, famosos pintores valencianos, dibujaron acuarelas, de espectaculares paisajes de naturaleza, nos encontramos con una verdadera joya arquitectónica, de una honorable familia valenciana, oriundos de Alemania, símbolo de la pujanza industrial carabobeña, en el Centro Histórico de Valencia.

Se trata de la Casona de la Familia Heemsen, en cuya morada familiar, residieron dos generaciones familiares, como fueron los Heemsen Velasco y Heemsen Sucre y que posteriormente, se convirtió en la conocida Policlínica Seijas.

La casona, representa, una verdadera y única joya arquitectónica de su tipo, para la ciudad de Valencia, ya que es el único ejemplo, de la representación del neoclasicismo y eclecticismo francés, de finales de siglo XIX, que denota, una fachada y cornisa decorada, de estilo ecléctico, con elementos de gran calidad estética, como la puerta principal; los montantes de madera afiligranada de las puertas interiores y los mosaicos de los pisos, de un movimiento arquitectónico francés, que inspiro un concepto de elegancia, majestuosidad, glamour y buen gusto, para una familia pionera industrial, no desde el punto de vista tradicional hispánico, sino de tendencia afrancesada burguesa, bajo el concepto industrial de la época.

Reviste importancia, para el campo económico, debido a que su primer residente, Don Henrique Julius Heemsen Frey, sobrino de los Hermanos Frey, quienes fueron pioneros de la Fábrica de Jabón Las Llaves en Puerto Cabello, en el año de 1877; fundo una subsidiaria de la fábrica en Valencia, en 1895, y se instala, frente a la casona, perdurando hasta fines de los años 40; consolidando la empresa, lanzando y mejorando un producto conocido como “jabón azul”, convertido en un símbolo industrial en la Venezuela moderna.

Fue la primera casona familiar, que contó con piscina, en el Centro de Valencia; además de su patio interior, de hermosas columnas afrancesadas y tupidos de rosas en su época. También hay que destacar, la tradición coromotana de la familia, cuya representación, se da justamente, en un pasillo del conocido Edificio Los Cospes, situada al frente de la casa, propiedad de los mismos, en donde se encuentra, un precioso mural de mosaicos de la Virgen de Coromoto, realizado en homenaje a su Coronación Canónica, en el año de 1952.

Como Cronista de la Sociedad Amigos de Valencia, una asociación civil, sin fines de lucro, que tiene por objetivo, defender los intereses de la ciudad, propender a la conservación del patrimonio histórico, arquitectónico, cultural y ecológico, observo con preocupación, el deterioro cada vez más, de esta importante casa de valor patrimonial, con peligro a que en el tiempo, llegue a desaparecer.

Una reflexión: Que hermoso seria, que sus propietarios, la restauraran, devolviéndole su antiguo esplendor y a ese lugar se le denominara, con un proyecto visionario, “Centro Cultural Jorge Federico Heemsen, Hijo”, un excelente muchacho, que llegamos a conocer, con muchos sueños y que también le gustaba la cultura, lamentablemente fallecido, en un accidente en el mar, hace años atrás. Un proyecto, con sostenibilidad económica, turística y cultural, con respeto al patrimonio, que representa para la ciudad; un lugar catalogado por muchos fotógrafos, como la ventana de entrada, a la vieja ciudad hispánica de Valencia, a través de su antigua Calle Real.

Nunca es tarde, contribuir con un grano de arena, para una Valencia, que nos ha dado, todo lo que somos y a la vez reivindicar la memoria de un joven, que se sentiría feliz, de ver que la casa de sus ancestros, se convierta, en un faro para las nuevas generaciones de jóvenes del presente y del futuro, con muchos sueños, como también lo tenia.

Francisco Cariello Gubaira – Cronista

No dejes de leer: El “Sitio del Socorro”

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído