Conéctese con nosotros

Nacional

Maduro criticó la canción de Akapellah y Rewayana (+ video)

Publicado

el

Maduro criticó la canción Venaka - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El presidente Nicolás Maduro criticó la canción Veneka de Akapellah y Rawayana, afirmando que la letra atenta contra la identidad nacional y la dignidad de las mujeres venezolanas.

En un evento en defensa de la paz y la Navidad, Maduro cuestionó la denominación utilizada en la canción: “Las mujeres de Venezuela se les dice venezolanas, no son venekas, no son venekas, son venezolanas.” Hizo hincapié en la necesidad de defender la identidad femenina venezolana, sugiriendo que el término “veneka” es una desfiguración de esa identidad.

Maduro también mencionó la controversia alrededor de la canción “+57” de reguetoneros colombianos, que también fue criticada y modificada debido a su contenido. Sin embargo, respecto a “Veneka”, Maduro fue más contundente, subrayando que los autores no entendieron o no quisieron entender el impacto cultural negativo de su obra.

«Las mujeres de Venezuela se les dice venezolanas, no son venecas, no son venecas», enfatizó.

También puede leer: Maduro promulgó Ley Libertador Simón Bolívar para la Defensa y Soberanía

Maduro criticó la canción Veneka

Pidió este a los escritores, poetas, cantantes y músicos que surjan “mil poemas, mil canciones” en defensa de la dignidad de la mujer venezolana, y resaltó que no son “venekas” ante el intento de “desfigurar” la identidad cultural del país por parte de la industria del entretenimiento.

Desde Miraflores, durante el recibimiento del pueblo que participó en la Gran Movilización de la Toma Cultural de Caracas, rechazo a las letras de canciones que algunos artistas nacionales e internacionales han escrito en temas musicales, donde usan palabras despectivas para referirse a las mujeres, además de promover pornografía infantil, el abuso sexual de menores y otra gran cantidad de antivalores.

“Así van vituperando el honor y el derecho a una vida decente de las niñas, así van envenenando la mente por aquí y la mente por allá, porque el proyecto imperial y de la derecha fascista es quitarnos los valores culturales, morales y destruir el concepto de familia”, denunció el dignatario nacional.

Defender la cultura

Por otra parte, recalcó que la mayor vacuna contra la industria cultural de la pornografía, de la mentira, de la pederastia y de todos los antivalores que representa la decadente modernidad de Occidente es defender la cultura, tradiciones y el legado histórico del país.

“La mayor vacuna es enseñar a esas niñas a cantar nuestros cantos y transmitir los valores de la honestidad, del estudio, de la alegría, del canto. La mayor vacuna es que se multipliquen por millones las escuelas de teatro, de circo, de música”, puntualizó.

El presidente Maduro instó a la sociedad, y especialmente a los hombres, para que repudien este tipo de canciones y reiteró que las mujeres venezolanas destacan “por su dignidad, por su identidad, por su belleza, por sus valores, por su hermosura espiritual”.

ACN/MAS/Punto de Corte/VTV

No deje de leer: Preso político en Tocuyito sufre ACV y exigen traslado inmediato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025

Publicado

el

510 playas aptas para Semana Santa - Agencia Carabobeña de Noticias
Foto: vtv.gob.ve
Compartir

Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».

Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.

También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

510 playas aptas para Semana Santa

Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.

La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.

Prohíben hacer parrillas y usar bombonas…

Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.

Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.

Normativas a cumplir

  • Colocar la basura en los recipientes dispuestos para ello
  • No hacer parrillas ni fogatas ni usar bombonas de gas
  • No ingresar a los rompeolas (malecones)
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol
  • Padres y representantes con niños estar al pendiente de estos y deben pasar por los puntos de control para su debida identificación con brazaletes
  • No ingresar con vehículos a las playas
  • Durante la Semana Santa, las autoridades refuerzan las normas en las playas para garantizar la seguridad y el respeto por el entorno. Se prohíbe el consumo excesivo de alcohol, el ingreso de envases de vidrio y la realización de fogatas en zonas no autorizadas. Además, se solicita a los visitantes recoger sus desechos y respetar los horarios establecidos por los organismos de seguridad. El uso de salvavidas en áreas habilitadas para el baño y la atención a las señales de bandera también son medidas clave. Estas acciones buscan proteger tanto a los turistas como al ecosistema costero.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído