Connect with us

Internacional

Biden y Trump ganan primarias en West Virginia, Maryland y Nebraska

Publicado

el

Biden y Trump ganan primarias - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

El presidente de Estados Unidos y aspirante a la reelección, el demócrata Joe Biden, y el republicano Donald Trump ganaron este martes 15 de mayo en las primarias en los estados de Maryland, Nebraska y West Virginia, según las proyecciones de los medios estadounidenses.

Tal como se preveía, los presumibles contendientes en las elecciones presidenciales de noviembre próximo se perfilaron como claros ganadores muy poco después del cierre de los centros de votación en los tres estados, donde además se dirimieron otras contiendas que podrían definir la configuración del próximo Congreso en Washington.

Biden y Trump ganan primarias

En Maryland, Angela Alsobrooks se impuso en las primarias demócratas por un escaño en el Senado federal, dejando en el camino al congresista y empresario David Trone, y de ganar en noviembre al otro vencedor de esta noche, el republicano Larry Hogan, Alsobrooks se convertirá en la primera senadora de raza negra por ese estado.

Por el lado republicano, el exgobernador Hogan, un crítico del expresidente Donald Trump (2017-2021), se hizo con la candidatura del partido por un asiento en el Senado y es una de las apuestas para arrebatar a los demócratas el control de la Cámara Alta en el próximo periodo legislativo.

La otra apuesta es el actual gobernador de West Virginia, Jim Justice, quien esta noche obtuvo la nominación republicana para competir por el escaño que dejará libre a fin de año el senador demócrata Joe Manchin.

Te puede interesar: Estos migrantes no tendrían opción asilo y serían deportados de EE UU

Justice, un millonario y exdemócrata, que anunció su cambio de partido durante un mitin de Trump en 2017, venció de forma clara frente a otros seis aspirantes y tras contar con el respaldo del expresidente republicano.

En este estado, la congresista Carol Miller ganó la nominación republicana por el primer distrito electoral y venció al exlegislador estatal Derrick Evans, quien cumplió tres meses en prisión tras participar y hacer una emisión en directo del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 llevado a cabo por simpatizantes de Trump.

El expolicía del Capitolio Harry Dunn, que precisamente alcanzó notoriedad como uno de los agentes que repelió el asalto del 6 de enero, cayó derrotado frente a la senadora estatal Sarah Elfreth en las primarias demócratas por el tercer distrito electoral de Maryland, en una contienda que aglutinó a más de 20 aspirantes.

En Nebraska, que suele votar a favor de los republicanos en las elecciones presidenciales, el congresista Don Bacon ganó la nominación del partido por el segundo distrito electoral, y en su carrera a la reelección se enfrentará en noviembre al demócrata Tony Vargas, a quien ya le ganó (por solo tres puntos porcentuales) en 2022.

Con información de ACN/el nacional

No dejes de leer: Ministro colombiano confirma que video de ‘Iván Márquez’ es real (+ video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Tormenta Beryl se convierte en el primer huracán de la temporada y avanza al Caribe

Publicado

el

Tormenta Beryl es huracán categoría 3 y avanza al Caribe -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La tormenta Beryl se fortaleció hasta convertirse en huracán el sábado y este domingo 30 de junio ya estaba en categoría tres. Según informó el Centro Nacional de Huracanes, se desplazaba hacia el sureste del Caribe.

Los meteorólogos advirtieron que se prevé que se transforme en una peligrosa tormenta de gran intensidad antes de alcanzar Barbados el domingo en la noche o el lunes en la madrugada.

Es la primera vez que un huracán se forma tan al este en el Atlántico tropical en junio desde que se llevan los registros. Es así como se rompió un antiguo récord establecido en 1933, según Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

Lea también: Cerrar la frontera piden familiares de niña asesinada presuntamente por venezolanos en Texas

Alertas de huracán

Se activaron alertas de huracán para Barbados, Santa Lucía, Granada y San Vicente y las Granadinas, mientras que para Martinica, Dominica y Tobago se emitió una alerta de tormenta tropical.

“Es sorprendente ver un pronóstico de huracán mayor (categoría 3 o más) en junio en cualquier parte del Atlántico, y mucho menos tan al este en lo profundo del trópico. Beryl se organizó rápidamente en las aguas más cálidas jamás registradas para finales de junio”, escribió en la red social X Michael Lowry, experto en huracanes que reside en Florida.

De igual manera se pronostica que el vórtice de Beryl, pase a unos 45 km al sur de Barbados, dijo Sabu Best, director del servicio meteorológico de la isla. Después, los meteorólogos prevén que la tormenta cruce el Caribe en dirección a Jamaica y, a la larga, México.

“Se pronostica ahora un rápido fortalecimiento”, señaló el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami. Beryl es también la tormenta tropical de junio más fuerte de que se tenga registro tan al este en el Atlántico tropical, según Klotzbach.

“Permanecemos totalmente alertas y necesitamos tomar todas las precauciones posibles para nosotros mismos. Para nuestra familia y para nuestros vecinos”, dijo la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en un discurso público el sábado por la noche.

Por su parte, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, dijo en un discurso público el sábado que los refugios abrirían el domingo por la noche e instó a la gente a prepararse. Ordenó a los funcionarios que repostaran los vehículos del gobierno y pidió a las tiendas de comestibles y gasolineras que permanecieran abiertas hasta más tarde antes de la tormenta.

La segunda tormenta de la temporada

Beryl es la segunda tormenta con nombre en lo que se prevé que será una temporada de huracanes muy activa, la cual se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre en el Atlántico. Hace algunos días, la tormenta tropical Alberto tocó tierra en el noreste de México. Generó intensas lluvias que provocaron el fallecimiento de cuatro personas.

Lowry señaló que, en registros que se remontan a 1851, sólo se habían formado cinco tormentas con nombre en junio en el Atlántico tropical al este del Caribe, y sólo una de ellas fue un huracán. Dijo que  fue el primer huracán de 1933, la temporada de huracanes más activa de la que se tiene constancia.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos predice que la temporada de huracanes de 2024 será muy superior a la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre. Se prevén hasta 13 huracanes y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor.

Una temporada promedio de huracanes en el Atlántico produce 14 tormentas con nombre, siete de ellas huracanes y tres huracanes de categoría 3 o superior.

Con información de La Voz de América

No dejes de leer: Fiscales Generales de Venezuela y Rusia se reunieron este sábado en Moscú

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído