Conéctese con nosotros

Nacional

Desalojan a 10.000 personas de mina ilegal que colapsó en Venezuela (+ video)

Publicado

el

Desalojan a 10.000 personas de mina ilegal que colapsó en Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Desalojan a 10000 personas de mina ilegal Bulla Loca, que colapsó en febrero pasado con saldo oficial de 16 muertos, certificó este martes 23 de abril la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), por intermedio del general en jefe Domingo Hernández Lárez, al frente del comando responsable de las operaciones militares.

La mina «clausurada y evacuada por violación al ordenamiento jurídico territorial de las reservas forestales en el estado Bolívar (sur), luego de haber desalojado a más de 10.000 mineros ilegales transgresores de la ley», añadió el jefe militar.

Hernández Lárez compartió un video donde pueden verse enormes cráteres dejados por la extracción ilegal de oro, así como decenas de árboles derribados.

La evacuación de la mina, cuyo único acceso era fluvial, comenzó después de la tragedia de febrero, que dejó oficialmente 16 muertos aunque habitantes aseguran que fueron más.

También puede leer: Vuelve el polvo del Sahara a Venezuela con “concentraciones leves a moderadas”

Desalojan a 10000 personas de mina ilegal Bulla Loca

Otros 14.000 mineros fueron retirados en el último año del parque nacional Yapacana, el más extenso de Venezuela con 320.000 hectáreas, ubicado en el vecino estado Amazonas, con amplias zonas devastadas por la minería.

La región del Arco Minero, que abarca una porción de la Amazonía, tiene una extensión de 112.000 km2 con grandes reservas de oro, diamantes, hierro, bauxita, cuarzo y coltán.

Es una zona que explota el Estado, donde también operan mafias que ejercen el control en estas minas ilegales, cuya expansión ha arrasado amplias reservas de bosques y contaminado acuíferos con mercurio.

La ONG SOS Orinoco, crítica al gobierno y que denuncia un «ecocidio» por la minería, señala que entre 2017 y 2022 en los estados Bolívar y Amazonas (sur) hubo al menos 54 muertos en 17 incidentes mineros.

En diciembre de 2023 otras 12 personas murieron tras el colapso de una mina en la comunidad indígena de Ikabarú (Bolívar).

No deje de leer: España celebra Día del Libro en Venezuela con lectura de autores de ambos países

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído