Nacional
Ciudadanía apoya propuesta presidencial para condenar a corruptos y traidores

La población venezolana está de acuerdo con la propuesta presidencial de realizar una reforma constitucional para introducir la pena judicial de cadena perpetua contra personas que incurran en actos de corrupción y traición a la patria, según una encuesta televisiva realizada por el equipo de Venezolana de Televisión (VTV) en la ciudad de Caracas.
Vale recordar que este sábado 13 de abril, en ocasión de la celebración por los 22 años el Golpe de Estado del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías en abril de 2002, el presidente, Nicolás Maduro Moros, anunció la propuesta que ha venido analizando desde hace un año para que se inicie un proceso de debate y acción y se concluya en la reforma constitucional correspondiente.
“Mi propuesta es introducir la cadena perpetua en la Constitución y esa gente se pudra de por vida en la cárcel. ¿Están de acuerdo? Levanten la mano. ¡Cúmplase!”, dijo simbólicamente, tras la respuesta positiva de miles de venezolanas y venezolanas que participaron en la Gran Marcha por el Día de la Dignidad Nacional y los 15 años de la Milicia Nacional Bolivariana.
Ciudadanía apoya propuesta de condena perpetua
Este domingo, desde el centro de Caracas, se consultó a los ciudadanos acerca de la aplicación de condena perpetua a personas con delitos por corrupción, inhabilitación política a los condenados.
“Yo sí estoy de acuerdo, porque lo veo como una manera, la forma de aplicar justicia contra todos aquellos que están robando a nuestra nación, cometiendo actos ilícitos”, expresaron algunas personas consultadas por VTV.
Te puede interesar: Venezuela rechazó licencia otorgada por Guyana a empresas petroleras
Asimismo, otros ciudadanos expresaron que, como parte de las sanciones penales, se debe contemplar en la reforma las acciones de traición a la Patria, de conductas que, sin ser actos de corrupción administrativa expresamente, impliquen cualquier acto que vaya en detrimento del patrimonio social, económico, cultural y político de la nación, que incluya aquellas asociaciones directas o encubiertas como agentes de potencias extranjeras que atentan contra la paz y la estabilidad democrática de las familias venezolanas.
“Estoy también a favor, pues aquí tiene que haber una ley para que haya más respeto en que se realice la reforma legal pertinente, para incluir sanciones más severas a quienes cometan el delito de traición”.
Las opiniones de los venezolanos se suman al respaldo popular mostrado tras las detenciones de altos políticos, entre ellos y más recientemente del expresidente de PDVSA, Tareck El Aissami, y otros dirigentes que fungían como administradores de programas sociales y económicos, quienes desviaron recursos y se aliaron con agentes extranjeros para socavar las instituciones públicas y afectar el bienestar colectivo.
Con información de ACN/vtv
No dejes de leer: Boric se reunió con embajador chileno en Venezuela luego de que el canciller negara la existencia del “Tren de Aragua”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional21 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo17 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos16 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Sucesos14 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB