Tecnología
Convocan a idear un proyecto para competir en Solve for Tomorrow 2023

¡El reto es ya! Comenzó el programa más emocionante que Samsung Electronics creó para que los jóvenes sean creadores de soluciones a favor de sus comunidades, se trata del Solve for Tomorrow.
Y de esta manera, perfilarse como líderes y agentes de cambio para impactar de forma positiva a sus entornos.
El programa Solve for Tomorrow 2023, que este año celebra su décima edición, ya está recibiendo las ideas de jóvenes.
Las ideas para el Solve for Tomorrow son de forma individual o en grupo junto con un profesor
Los interesados pueden presentar su propuesta de alto impacto comunitario, para convertirse en ganadores.
Pueden formalizar sus equipos estudiantes de colegios públicos en Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Barbados y Belice.
El plazo para presentar el proyecto es 19 de junio
Para que todo fluya correctamente es bueno que se conozcan los lineamientos del programa, por lo que Samsung invita a leerlos con detenimiento.
Los puedes leer en la página oficial de Solve for Tomorrow Latinoamérica y para ello debes hacer clic en https://solvefortomorrowlatin.com/.
Comunidad de Conocimiento
En esa página web se puede consultar las fechas de inicio y cierre de cada etapa.
Samsung Electronics te brindará cursos STEM en el portal sobre Design Thinking, Lean Canvas, creación de prototipos y más, diseñados para que la idea que quieran desarrollar se optimice de la mejor manera y así aumenten las oportunidades de estar entre los mejores proyectos en competencia y que, por supuesto, sea el proyecto felizmente ganador y que aporte a la comunidad.
Además, un facilitador guiará y responderá todas las preguntas que los equipos tengan durante el proceso.
En el concurso del año pasado, resultó ganador el proyecto Aquagraf, un sistema de potabilización de agua para beneficiar a una localidad de la provincia de Guanacaste, Costa Rica.
Fue producto de la inventiva del equipo integrado por los estudiantes César Rodríguez, Gabriel Torres, Neitan Morales y Sebastián Quesada, acompañados del profesor Yamil Vega, del Colegio Técnico Profesional de Atenas.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Este fin de semana! On The Grill: Las brasas regresan al Hotel Tamanaco
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología20 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo20 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín