Internacional
Declaran emergencia de salud pública en Puerto Rico tras paso del huracán Fiona

El gobierno federal de Estados Unidos declaró este miércoles la emergencia de salud pública en Puerto Rico tras el paso del huracán Fiona, que ha dejado innumerables destrozos en viviendas e infraestructura, mientras que gran parte de la población sigue sin luz ni agua.
El secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos (HHS, en inglés) de EE UU, Xavier Becerra, explicó en un comunicado que con esta declaración se concede a los beneficiarios de los servicios de sanidad pública Medicare y Medicaid y a sus proveedores de atención sanitaria una mayor flexibilidad a la hora de responder a sus necesidades de urgencia.
Medicare es un programa nacional para mayores de 65 años y personas con discapacidades y Medicaid cubre a personas de bajos ingresos.
Emergencia tras paso del huracán Fiona en Puerto Rico
«Haremos todo lo que podamos para ayudar a los responsables en Puerto Rico con la respuesta al impacto del huracán Fiona», dijo Becerra en la nota.
Explicó que trabajan de cerca con las autoridades locales y sus socios federales, y que están preparados para ofrecer más apoyo médico y sanitario.
El HHS envió personal a la isla para determinar si necesita aportar más recursos para ayudar a Puerto Rico.
El gobierno puertorriqueño pidió el martes a Estados Unidos declarar «desastre mayor» los daños causados por el huracán Fiona en la isla.
Justo cuando se cumplen cinco años del paso del devastador huracán María por la isla, que todavía no se ha recuperado de los estragos sufridos ese 20 de septiembre de 2017, la situación vuelve a ser dramática para muchos puertorriqueños.
ACN /EFE
No dejes de leer: Gabriel Boric: flujo migratorio de venezolanos en Chile pone la región bajo presión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos20 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología21 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional20 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín