Internacional
Colombia y Venezuela reabrirán puentes fronterizos Bolívar y Santander
Colombia y Venezuela reabrirán los puentes fronterizos Bolívar y Santander. Los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander serán habilitados para el transporte de carga a partir del próximo 26 de septiembre; día en que será reabierta al paso de vehículos la frontera de Colombia con Venezuela, informaron este miércoles fuentes oficiales.
«El acto de reapertura de la frontera será a las 10 de la mañana del próximo lunes, hora en la que se iniciará el paso de carga. Se definió que esta pasará por los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander»; señaló el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) en un comunicado.
El Simón Bolívar comunica a la localidad de Villa del Rosario, en el área metropolitana de Cúcuta (Colombia), con San Antonio del Táchira (Venezuela); mientras que el Francisco de Paula Santander une a Cúcuta con Ureña (Venezuela).
Al acto de reapertura de la frontera, cerrada a los vehículos desde hace siete años, ha confirmado su asistencia el presidente colombiano, Gustavo Petro; pero está pendiente la de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.
Colombia y Venezuela reabrirán los puentes
Una comisión de los dos países, de la cual hicieron parte, entre otros, el director de Comercio Exterior del Mincit, Luis Fernando Fuentes; y el embajador de Venezuela en Bogotá, Félix Plascencia, visitó este miércoles Cúcuta y la zona de frontera para constatar los avances de los preparativos para la reapertura.
Del lado venezolano otra comisión revisó hoy el puente Simón Bolívar; para afinar detalles de cara a la reapertura de la frontera de 2.219 kilómetros.
A través de su cuenta en Twitter, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó que, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro; un «equipo multidisciplinario» hizo una visita al sitio para revisar los preparativos para la reapertura.
«Se tiene estimado el paso inicialmente de un número pequeño de vehículos pero con esta apertura se espera un crecimiento importante»; manifestó Fuentes al concluir la inspección del lado colombiano.
Controles aduaneros
El funcionario añadió que «todo está listo para el paso del transporte» de carga: que incluso las operaciones aduaneras internacionales estarán funcionando.
Al respecto, la directora general de Aduanas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Íngrid Díaz; indicó que 38 funcionarios atenderán en los pasos fronterizos el paso de carga entre las diez de la mañana y las seis de la tarde.
«El sistema informático aduanero ya tiene prevista toda la operación tanto de tránsito como de ingreso y salida de mercancías. Ya estamos preparados para la reapertura de la frontera»; precisó Díaz.
En cuanto al corredor humanitario, Fuentes indicó que «se dispondrá de unas vallas preferenciales para el carril de los peatones».
La frontera colombo-venezolana fue cerrada en agosto de 2015; cuando Maduro expulsó de la zona limítrofe a más de 20.000 colombianos con el pretexto de una operación contra el crimen organizado.
Las relaciones diplomáticas entre los dos países se rompieron en febrero de 2019 en medio de un agravamiento de la crisis; pero con la llegada de Petro a la Presidencia comenzó una normalización que incluyó el nombramiento de embajadores en Bogotá y Caracas y, en cuatro días, la reapertura total de la frontera.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Declaran emergencia de salud pública en Puerto Rico tras paso del huracán Fiona
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump ordenó desclasificar archivos sobre asesinatos de los Kennedy y Martin Luther King Jr. (+Video)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desclasificar los archivos sobre los asesinatos en la década de 1960 del presidente John F. Kennedy y su hermano Bobby Kennedy, así como el del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
«Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar», dijo el mandatario al firmar esa orden en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
La Casa Blanca colgó en su página web que las familias de los afectados y la población «merecen transparencia y verdad»: «A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora».
Ese documento señala que en los próximos 15 días el director nacional de inteligencia y la fiscalía deben presentar un plan relativo a la publicación de los archivos relacionados con JFK y que de aquí a los próximos 45 se debe hacer lo propio con los otros dos.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas.
El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le dio en la cabeza con un disparo. Aunque según la investigación oficial actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
«Retención de información»
Los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.
«He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros debería haberse hecho hace mucho tiempo», apuntó este jueves Trump, que asumió su segundo mandato el pasado lunes.
El líder republicano añadió que aunque ninguna ley del Congreso ordena la divulgación de información relacionada con los asesinatos de Robert F. Kennedy (RFK) y de Martin Luther King Jr., él también considera de interés público que se den a conocer los registros en posesión del Gobierno federal.
Figura en la lucha contra el segregacionismo
El exfiscal general y exsenador, hermano de JFK, fue asesinado en el Hotel Ambassador de Los Ángeles, California, el 5 de junio de 1968 poco después de haber logrado la victoria en ese estado en las primarias demócratas. Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., está nominado por Trump para ser el secretario de Salud de su gabinete.
En abril de 1968, dos meses antes del magnicidio de «RFK», Martin Luther King Jr., una de las principales figuras en la lucha contra el segregacionismo y la justicia social, fue abatido en el balcón del hotel Lorraine de Memphis (Tennessee).
Trump anunció durante la campaña su intención de que se pusieran a disposición de la gente dichos registros y reiteró esa promesa en el baño de masas que el lunes se dio en el estadio Capital One Arena de Washington poco después de la toma de posesión.
Con información de ACN/EM/Afp
No deje de leer: Un venezolano entre los detenidos por atentado a sede del Ministerio Público en Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Nacional23 horas ago
Falleció el periodista venezolano Roberto Giusti, a sus 71 años
-
Carabobo24 horas ago
Lacava anunció rehabilitación de conjunto residencial Súper Bloques de La Michelena en Valencia
-
Deportes21 horas ago
Cardenales ganó el tercero de la final en la isla
-
Política22 horas ago
Diosdado Cabello: «Wilexis» no actuaba solo y estaba vinculado con sectores de ultraderecha.