Internacional
Declaran emergencia de salud pública en Puerto Rico tras paso del huracán Fiona

El gobierno federal de Estados Unidos declaró este miércoles la emergencia de salud pública en Puerto Rico tras el paso del huracán Fiona, que ha dejado innumerables destrozos en viviendas e infraestructura, mientras que gran parte de la población sigue sin luz ni agua.
El secretario del Departamento de Salud y de Servicios Humanos (HHS, en inglés) de EE UU, Xavier Becerra, explicó en un comunicado que con esta declaración se concede a los beneficiarios de los servicios de sanidad pública Medicare y Medicaid y a sus proveedores de atención sanitaria una mayor flexibilidad a la hora de responder a sus necesidades de urgencia.
Medicare es un programa nacional para mayores de 65 años y personas con discapacidades y Medicaid cubre a personas de bajos ingresos.
Emergencia tras paso del huracán Fiona en Puerto Rico
«Haremos todo lo que podamos para ayudar a los responsables en Puerto Rico con la respuesta al impacto del huracán Fiona», dijo Becerra en la nota.
Explicó que trabajan de cerca con las autoridades locales y sus socios federales, y que están preparados para ofrecer más apoyo médico y sanitario.
El HHS envió personal a la isla para determinar si necesita aportar más recursos para ayudar a Puerto Rico.
El gobierno puertorriqueño pidió el martes a Estados Unidos declarar «desastre mayor» los daños causados por el huracán Fiona en la isla.
Justo cuando se cumplen cinco años del paso del devastador huracán María por la isla, que todavía no se ha recuperado de los estragos sufridos ese 20 de septiembre de 2017, la situación vuelve a ser dramática para muchos puertorriqueños.
ACN /EFE
No dejes de leer: Gabriel Boric: flujo migratorio de venezolanos en Chile pone la región bajo presión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cientos de personas permanecen atrapadas tras destrucción de la presa de Kajovka

Cientos de personas permanecen atrapadas por la inundación provocada por la destrucción de la presa de Kajovka en Oleshky, una localidad bajo control ruso de la provincia de Jersón, y en pueblos cercanos, según las autoridades ucranianas.
Un 90 % de la superficie de la localidad permanece anegada, según declaró a la emisora «Radio Libertad» el alcalde ucraniano de Oleshky desplazado por la invasión rusa, Yevguen Ryshchuk.
Unas 300 personas ya las rescataron en esa localidad, incluidas 120 que están recibiendo tratamiento por hipotermia y según representantes ucranianos, hay por lo menos tres muertos, aunque preven que la cifra vaya en aumento.
Inundación tras destrucción de la presa de Kajovka
Las autoridades instaladas por las fuerzas rusas «abandonaron la población a su suerte», afirmó Ryshchuk, según el cual la mayor parte de las operaciones de rescate los realizaron los propios habitantes de la localidad que acudieron en ayuda de sus vecinos.
Aunque en Oleshky hay voluntarios dedicados a esta tarea, es posible que la situación sea mucho más difícil en pueblos vecinos a las que no pueden llegar, advirtió el alcalde.
Además, dificulta el salvamento el hecho de que las fuerzas rusas confiscaron numerosas barcas de los habitantes locales a lo largo de los últimos meses, según el alcalde y según diversos miembros del grupo de Telegram «Evacuación de Oleshky».
Este canal, al que se sumaron más de 8.000 miembros, sigue inundado de mensajes con peticiones de socorro.
En la mayoría de ellos, los usuarios publican las direcciones de las casas inundadas de allegados que llevan ya tres días esperando ayuda en sus pisos o en áticos y azoteas. Hasta la fecha se contabilizan casi 1.400 direcciones en Oleshky y sus inmediaciones.
La comunicación con los supervivientes es complicada, pero según mensajes del canal, algunos ya están rescatados y, de acuerdo con los voluntarios que lo han creado, el jueves por la mañana ya visitaron 170 de las direcciones indicadas.
Casas empezaron a derrumbarse
“A mis padres los salvaron por casualidad. Esperaron todo el día que los rescatara. Un hombre pasaba en una barca y les vio», dijo a EFE Anna, una integrante del grupo.
«Las casas de mi familia empezaron a derrumbarse después de que les rescataran, después de esperar más de 24 horas. No tengo ni idea de quién les ayudó, sólo sé que están vivos», relató, por su parte, Lesya.
Algunos de los rescatados los transportaron ayer las fuerzas rusas a la ciudad ocupada de Genichesk, afirmó en declaraciones a EFE Anna, otra integrante del canal, cuya abuela de 76 años la salvaron con su gato tras esperar durante un día en la última planta de su bloque de pisos.
Con información EFE
No dejes de leer: Nueva York cubierta de humo naranja y oscuridad por mal clima (+videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos19 horas ago
Abatidos cinco presuntos delincuentes en las invasiones de Parque Valencia
-
Espectáculos16 horas ago
La artista haitiana Sarodj estrenó su primer trap “Dame Luz
-
Deportes22 horas ago
Acefuc Monseñor Arocha celebró su 15° aniversario con par de campeonatos
-
Espectáculos17 horas ago
El productor Sky Rompiendo se une a Feid y Myke Towers en “El cielo”