Internacional
SIP: Amenazas contra periodistas en Venezuela son constantes

Amenazas contra periodistas en Venezuela son constante; expresó ese lunes 18 de abril la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Afirmó que en los últimos seis meses en Venezuela, fueron constantes los allanamientos, amenazas y la persecución a periodistas que investigan casos de corrupción por parte de altos funcionarios del Gobierno.
La SIP indicó, en su informe provisional, que debe ser aprobado en la reunión de medio año que empezó hoy; que se sumaron también casos de violencia física, amenazas y ataques contra periodistas que cubrían las elecciones regionales y locales de noviembre pasado, por parte de autoridades policiales y militares, «grupos paramilitares armados y organizados por el Gobierno».
«La confiscación de las instalaciones de El Nacional ocurrió con el descaro de un sistema judicial que no tiene autonomía del Poder Ejecutivo. Los jueces siguen instrucciones directas de Diosdado Cabello, pasando por encima de cualquier procedimiento legal»; afirmó la organización.
Amenazas contra periodistas en Venezuela…
Asimismo, señaló que la demanda penal en contra del medio venezolano nunca llegó a sentencia y se detuvo en la audiencia de conciliación; pero «las medidas cautelares se mantienen después de cinco años».
«El juicio civil que llevó a una sentencia de pago por indemnización de 13 millones de dólares se realizó sin sentencia penal ni justificación del increíble monto final»; añadió.
La SIP apostilló que la acción del Ejército que tomó con «armas largas las instalaciones y desalojaba a todos los trabajadores se hizo sin ningún procedimiento legal o lícito»; indicó.
«Fue irregular la valuación (tasación) de esas instalaciones en 10 millones de dólares para entregarle el edificio a Cabello como propiedad privada»; subrayó.
Recordó que el pasado 7 de febrero se concretó la adjudicación de la sede de El Nacional a Cabello lo que fue calificado por el periódico como un «irregular y clandestino remate judicial»; al no haberse publicado «los carteles de remate en los que debe informarse públicamente el día, la hora y el monto mínimo para que los interesados hagan su oferta» y sin la presencia de testigos.
Otro caso
Otra agresión registrada por la SIP fue el bloqueo «sin respaldo judicial, de manera discrecional y absolutamente arbitraria» de portales de medios como El Nacional, La Patilla y Efecto Cocuyo.
Esto ocurre, prosiguió, dándole instrucciones a las compañías telefónicas para que hagan el bloqueo, en el que se incluyen empresas trasnacionales como Telefónica; «que pasan por encima de sus propios principios de no violación de los derechos humanos».
El sábado, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, aseguró a Efe que el panorama de la libertad de prensa en América Latina no ha hecho más que empeorar; con una «agudización de la represión» del periodismo independiente y la «violencia» contra los periodistas.
En estos seis últimos meses la situación de la libertad de prensa en la región «no ha hecho más que agravarse», con una serie de rasgos dominantes en recientes años como son la «violencia contra los medios y el asesinato y encarcelamiento de periodistas»; denunció Trotti.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia inició siguiente fase de la campaña militar en Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín