Internacional
SIP: Amenazas contra periodistas en Venezuela son constantes

Amenazas contra periodistas en Venezuela son constante; expresó ese lunes 18 de abril la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Afirmó que en los últimos seis meses en Venezuela, fueron constantes los allanamientos, amenazas y la persecución a periodistas que investigan casos de corrupción por parte de altos funcionarios del Gobierno.
La SIP indicó, en su informe provisional, que debe ser aprobado en la reunión de medio año que empezó hoy; que se sumaron también casos de violencia física, amenazas y ataques contra periodistas que cubrían las elecciones regionales y locales de noviembre pasado, por parte de autoridades policiales y militares, “grupos paramilitares armados y organizados por el Gobierno”.
“La confiscación de las instalaciones de El Nacional ocurrió con el descaro de un sistema judicial que no tiene autonomía del Poder Ejecutivo. Los jueces siguen instrucciones directas de Diosdado Cabello, pasando por encima de cualquier procedimiento legal”; afirmó la organización.
Amenazas contra periodistas en Venezuela…
Asimismo, señaló que la demanda penal en contra del medio venezolano nunca llegó a sentencia y se detuvo en la audiencia de conciliación; pero “las medidas cautelares se mantienen después de cinco años”.
“El juicio civil que llevó a una sentencia de pago por indemnización de 13 millones de dólares se realizó sin sentencia penal ni justificación del increíble monto final”; añadió.
La SIP apostilló que la acción del Ejército que tomó con “armas largas las instalaciones y desalojaba a todos los trabajadores se hizo sin ningún procedimiento legal o lícito”; indicó.
“Fue irregular la valuación (tasación) de esas instalaciones en 10 millones de dólares para entregarle el edificio a Cabello como propiedad privada”; subrayó.
Recordó que el pasado 7 de febrero se concretó la adjudicación de la sede de El Nacional a Cabello lo que fue calificado por el periódico como un “irregular y clandestino remate judicial”; al no haberse publicado “los carteles de remate en los que debe informarse públicamente el día, la hora y el monto mínimo para que los interesados hagan su oferta” y sin la presencia de testigos.
Otro caso
Otra agresión registrada por la SIP fue el bloqueo “sin respaldo judicial, de manera discrecional y absolutamente arbitraria” de portales de medios como El Nacional, La Patilla y Efecto Cocuyo.
Esto ocurre, prosiguió, dándole instrucciones a las compañías telefónicas para que hagan el bloqueo, en el que se incluyen empresas trasnacionales como Telefónica; “que pasan por encima de sus propios principios de no violación de los derechos humanos”.
El sábado, el director ejecutivo de la SIP, Ricardo Trotti, aseguró a Efe que el panorama de la libertad de prensa en América Latina no ha hecho más que empeorar; con una “agudización de la represión” del periodismo independiente y la “violencia” contra los periodistas.
En estos seis últimos meses la situación de la libertad de prensa en la región “no ha hecho más que agravarse”, con una serie de rasgos dominantes en recientes años como son la “violencia contra los medios y el asesinato y encarcelamiento de periodistas”; denunció Trotti.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Rusia inició siguiente fase de la campaña militar en Ucrania
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Alerta roja en Puerto Escondido, aparición de grietas obligan a evacuar a más de 100 familias (+video)

Los habitantes de Puerto Escondido, un municipio costero de Córdoba, en Colombia, están bajo alerta roja por aparición de grietas y fenómenos asociados a la actividad volcánica en su territorio, esto tras el fuerte sismo del pasado 24 de mayo.
La situación llevó a declarar la calamidad pública en el municipio y a la evacuación preventiva de al menos 150 familias.
“Esta zona es de alto riesgo y ese riesgo no es mitigable, es decir, no podemos realizar obras para contener la naturaleza. El fenómeno surgió como consecuencia del sismo que se presentó el pasado miércoles en la región de Urabá y afectó el volcán de lodo que, históricamente, ha existido en nuestro territorio”, detalló Jairo Baquero, secretario del Interior y Participación Ciudadana de Córdoba.
Aparición de grietas en Puerto Escondido
#Córdoba/ Durante las últimas horas se viene presentando un fenómeno de inestabilidad geológica en área rural del municipio de Puerto Escondido. Nuestros voluntarios ayudaron con la evacuación de cerca de 100 familias, que fueron alojadas en el alberge de la alcaldía municipal. pic.twitter.com/MJkEkGeGCR
— DefensaCivilColombia (@DefensaCivilCo) May 31, 2023
El fenómeno natural, según cálculos de las autoridades, afectó 40 hectáreas de tierra, hay una grieta a unos 350 metros del casco urbano. Las imágenes difundidas por los pobladores en redes sociales dan cuenta de viviendas afectadas, árboles caídos y cultivos destrozados.
Las autoridades explicaron que, después del sismo que tuvo una magnitud de 6.6 y que registró hasta 40 réplicas menores ese 24 de mayo, hubo una filtración volcánica que se desplazó con dirección a la zona urbana. Por eso las grietas
“Hay una emanación de gases, con concentración del 40% para gas metano. No es un sitio para visitar, es un lugar en el que se puede presentar una carga explosiva como consecuencia de realizar quemas o incendios y hasta fumar”, añadió Baquero.
Las grietas en el lugar alcanzan hasta el metro y medio de profundidad. Algunas vacas cayeron en estas grietas y murieron, mientras que otras las reubicaran.
Hasta el lugar llegaron funcionarios del Servicio Geológico Colombiano para estudiar el fenómeno y entender su magnitud.
En Puerto Escondido están suspendidas las clases en tres instituciones educativas y en los hogares comunitarios del casco urbano. Por ahora, los damnificados continuarán en albergues.
https://twitter.com/OpinionSahagun/status/1664067170752516098
Con información de El Colombiano
No dejes de leer: HRW critica “comentarios imprudentes” de Lula sobre el Gobierno venezolano
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Carabobo18 horas ago
Alcalde Fuenmayor activó Plan Social Comunitario en zonas afectadas por lluvias
-
Carabobo22 horas ago
Invialca: Vialidad en Carabobo se mantiene operativa y despejada al 100%
-
Internacional22 horas ago
¡Tras 12 años! Llega a Damasco primer vuelo directo entre Venezuela y Siria (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Gobierno despliega más de 16.000 funcionarios para atender desastres por lluvias