Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Consolidar la salud integral: el reto para Venezuela en el 2022

Publicado

el

salud integral
Compartir

Consolidar la salud integral: el reto para Venezuela en el 2022. Los últimos dos años han sido un verdadero reto para el sector salud privado en el país y el mundo.

Con una amplia experiencia en el trato y ejecución de políticas que fluyan en pro del beneficio de los pacientes, las instituciones privadas han diversificado sus servicios para atender la dinámica de una pandemia que exige superar a contra reloj las estructuras médicas, administrativas y de infraestructura con las que se venían manejando hasta el 2019.

Para enfrentar estos escenarios y contribuir a mejorar la calidad de vida de los venezolanos con miras al 2022, Germán Cortez, presidente de la Clínica Santa Sofía y de la Asociación Capital de Clínicas y Hospitales (ACCH), manifiesta la necesidad de consolidar servicios de medicina integral.

«Que complementen al sistema de atención médica privada, ofreciendo una serie de beneficios que optimicen los tiempos de respuesta, tanto con una patología específica como el control preventivo, con el propósito de alcanzar los mayores beneficios en salud de los pacientes.

Un ejemplo de ello es lo que ha venido implementando la Clínica Santa Sofía, que cierra el año 2021 poniendo a disposición de los pacientes una serie de servicios de atención primaria -que complementan la oferta de los servicios Médicos Privados- diseñados para apoyar y fortalecer el vínculo médico-paciente tan necesarios en estos tiempos.

Para el presidente de la Clínica Santa Sofía consolidar la salud integral es el reto en 2022

Como presidente de su Junta Directiva Germán Cortez explica que la clínica cuenta con servicios como el Centro de Atención Médica Integral (CAMI), que brinda atención primaria a nivel consultivo y diagnóstico a través de una sola cita, medicina ocupacional y exámenes tutoriales; CAMI Hogar, creado para atender de forma directa y profesional, las necesidades de los pacientes (covid-19 y tercera edad) en atención domiciliaria, un Laboratorio de alta tecnología (certificado ISO 9001) y su Laboratorio del Sueño para evaluar y diagnosticar el origen de los problemas del sueño, como la apnea obstructiva del sueño (AOS).

«Nuestra meta en la Clínica Santa Sofía para el 2022 es seguir comprometidos con la salud de nuestros pacientes, impulsando su cuidado integral, acompañándolos e inspirándolos a través de nuestros servicios en pro de una mejor calidad de vida, más allá de las adversidades que nos ha tocado enfrentar en estos últimos años», afirmó Cortez.

También indicó que «el cambio de las estructuras, aunque retador y en muchos casos innovador, ha logrado que la oferta de servicio de las clínicas vayan más allá de la emergencia covid, para ofrecer servicios integrales de valor, que apoyen las necesidades de los pacientes y de la comunidad que se reflejan».

«Porque la salud y la vida deben encararse hoy como una finalidad esencial, como un bien a favor del cual hay que actuar de manera explícita y programada».

Nota de prensa

No dejes de leer

Postergan de nuevo audiencia de Alex Saab

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído