Internacional
¡Crisis humanitaria! Se agudiza situación de migrantes venezolanos en frontera

Desde que implementaron restricciones a causa de la pandemia de covid-19, la situación de crisis de los migrantes venezolanos en la frontera con Colombia; se ha agudizado cada vez más a pesar de las diferentes ayudas que han recibido algunos.
Así lo reveló un informe emitido por la organización Human Rights Watch, el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos; así como el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins, en el cual explican que «agobiados por la crisis económica y social que enfrentan en su país; así como las infrahumanas condiciones; que deben afrontar en los centros para pasar la cuarentena, acondicionados por el gobierno de Nicolás Maduro».
Asimismo, el documento reseña que son cientos los migrantes venezolanos en esa situación de crisis en la frontera con Colombia; quienes habían retornado a su país, pero ahora buscan, «a toda costa», regresar al vecino país a pesar de la pandemia.
A parte de lo antes descrito, la falta de combustible y «el abandono de las autoridades», los ciudadanos deben recorrer muchas veces a pie; las diferentes carreteras venezolanas que los lleven a su destino que es mayormente Colombia.
Situación de crisis de migrantes venezolanos en la frontera colombiana
Ante esta realidad, el vocero de la ONG Red Humanitaria, José Luis Muñoz, indicó al equipo del portal la Voz de América (VOA); que «Hace tres días dos bebés murieron de inanición y deshidratación, murieron del área de Venezuela. Esa gente viene caminando desde Caracas, desde Valencia, porque como no hay gasolina tienen que caminar, igual que en Colombia; la tragedia empieza desde allá».

La espera en frontera se agudiza cada vez más. Foto: EFE.
Aunado a las penumbras de esperar a la intemperie, se conoció en las últimas horas cuatro criollos murieron; cuando entraron a Colombia por el departamento de la Guajira.
«La víctimas viajaban como polizones en un tractocamión hacía la ciudad de Barranquilla, en la Costa del Caribe colombiana; cuando el vehículo se volcó, por aparentes fallas mecánicas, y los ciudadanos venezolanos perdieron la vida», reseñó VOA Noticias.
Duermen en las calles
De hecho, e puede observar a muchas familias venezolanas durmiendo en las calles, por ejemplo en el municipio de Pamplona, en el departamento de Norte de Santander. Allí, según la organización Human Rights Watch contabilizó al menos un millar de migrantes en tránsito.
En este contexto, cabe resaltar que esa situación de migrantes venezolanos en frontera se ha agudizado desde el inicio de la pandemia en ambos países; por ello los gobiernos nacional y regional «buscan activar protocolos de bioseguridad para los migrantes y la población local», publicó VOA sobre la crisis humanitaria que viven los migrantes venezolanos en la frontera.
En este sentido, el gerente para la Frontera y la Migración desde Venezuela, Lucas Gómez, explicó que «los migrantes también están siendo víctimas y tenemos que trabajar en la integración; y sobre todo darles a ellos las oportunidades, trabajar con las comunidades de acogida y no dejarlos solos».

Foto: El Nacional.
Con información: ACN/VOA Noticias/Foto: Diario La Opinión
Lee también: ¡Tragedia en Magdalena! Accidente de tránsito en Colombia dejó cuatro venezolanos muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció un paro nacional de 48 horas para el miércoles 14 y jueves 15 de mayo, afectando todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.
Durante la huelga, se mantendrán las atenciones a emergencias y a pacientes en estado crítico.
Colegio Médico Dominicano convoca huelga nacional de 48 horas
La decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunciara la cancelación de 14 médicos en la última semana por parte del Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah.
«Al rechazar el diálogo y profundizar las cancelaciones, el señor ministro de Salud escogió el camino de la confrontación», afirmó Suero.
La Junta Directiva Nacional del CMD se declaró en sesión permanente e instruyó a todas las directivas regionales y hospitalarias para aplicar la medida en todo el país.
El gremio exige la reposición de los médicos cancelados, el cese de nuevas desvinculaciones, mejoras salariales para los médicos pensionados y mayor seguridad en los hospitales.
Te invitamos a leer
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos18 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional18 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín