Internacional
¡Crisis humanitaria! Se agudiza situación de migrantes venezolanos en frontera

Desde que implementaron restricciones a causa de la pandemia de covid-19, la situación de crisis de los migrantes venezolanos en la frontera con Colombia; se ha agudizado cada vez más a pesar de las diferentes ayudas que han recibido algunos.
Así lo reveló un informe emitido por la organización Human Rights Watch, el Centro de Salud Pública y Derechos Humanos; así como el Centro de Salud Humanitaria de la Universidad Johns Hopkins, en el cual explican que “agobiados por la crisis económica y social que enfrentan en su país; así como las infrahumanas condiciones; que deben afrontar en los centros para pasar la cuarentena, acondicionados por el gobierno de Nicolás Maduro”.
Asimismo, el documento reseña que son cientos los migrantes venezolanos en esa situación de crisis en la frontera con Colombia; quienes habían retornado a su país, pero ahora buscan, “a toda costa”, regresar al vecino país a pesar de la pandemia.
A parte de lo antes descrito, la falta de combustible y “el abandono de las autoridades”, los ciudadanos deben recorrer muchas veces a pie; las diferentes carreteras venezolanas que los lleven a su destino que es mayormente Colombia.
Situación de crisis de migrantes venezolanos en la frontera colombiana
Ante esta realidad, el vocero de la ONG Red Humanitaria, José Luis Muñoz, indicó al equipo del portal la Voz de América (VOA); que “Hace tres días dos bebés murieron de inanición y deshidratación, murieron del área de Venezuela. Esa gente viene caminando desde Caracas, desde Valencia, porque como no hay gasolina tienen que caminar, igual que en Colombia; la tragedia empieza desde allá”.

La espera en frontera se agudiza cada vez más. Foto: EFE.
Aunado a las penumbras de esperar a la intemperie, se conoció en las últimas horas cuatro criollos murieron; cuando entraron a Colombia por el departamento de la Guajira.
“La víctimas viajaban como polizones en un tractocamión hacía la ciudad de Barranquilla, en la Costa del Caribe colombiana; cuando el vehículo se volcó, por aparentes fallas mecánicas, y los ciudadanos venezolanos perdieron la vida”, reseñó VOA Noticias.
Duermen en las calles
De hecho, e puede observar a muchas familias venezolanas durmiendo en las calles, por ejemplo en el municipio de Pamplona, en el departamento de Norte de Santander. Allí, según la organización Human Rights Watch contabilizó al menos un millar de migrantes en tránsito.
En este contexto, cabe resaltar que esa situación de migrantes venezolanos en frontera se ha agudizado desde el inicio de la pandemia en ambos países; por ello los gobiernos nacional y regional “buscan activar protocolos de bioseguridad para los migrantes y la población local”, publicó VOA sobre la crisis humanitaria que viven los migrantes venezolanos en la frontera.
En este sentido, el gerente para la Frontera y la Migración desde Venezuela, Lucas Gómez, explicó que “los migrantes también están siendo víctimas y tenemos que trabajar en la integración; y sobre todo darles a ellos las oportunidades, trabajar con las comunidades de acogida y no dejarlos solos”.

Foto: El Nacional.
Con información: ACN/VOA Noticias/Foto: Diario La Opinión
Lee también: ¡Tragedia en Magdalena! Accidente de tránsito en Colombia dejó cuatro venezolanos muertos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda

El presidente de EE.UU. Joe Biden promulgó el sábado un proyecto de ley para suspender el límite de deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos.
Suspender el límite de deuda hasta principios de 2025 elimina la amenaza de incumplimiento hasta después de las elecciones presidenciales del próximo año. Además de abordar el límite de la deuda, la ley limita los gastos que no son de defensa, amplía los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de cupones para alimentos y recupera algunos fondos de ayuda por el covid-19, entre otras disposiciones de política.
Biden promulgó ley
El acuerdo bipartidista para abordar el límite de la deuda se alcanzó entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara, la culminación del acuerdo llevó varios días y largas noches de negociaciones polémicas que a veces parecían que podrían colapsar y desmoronarse por completo.
Para llevar el proyecto de ley a la línea de meta, los legisladores aceleraron el reloj hasta el 5 de junio, la fecha en que el Departamento del Tesoro había advertido que ya no podría pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo, un escenario que podría haber desencadenado catástrofe económica mundial.
El marco de tiempo para aprobar el proyecto de ley en el Congreso fue extremadamente ajustado con poco margen de error, lo que ejerció una enorme presión sobre el liderazgo de ambos partidos. La Cámara aprobó el proyecto de ley el miércoles y el Senado lo aprobó el jueves.
Una vez acordado, el acuerdo enfrentó críticas tanto de la ultraizquierda como de la ultraderecha, pero finalmente obtuvo el apoyo de una amplia gama de legisladores en ambos lados del pasillo, muchos de ellos moderados.
con información de ACN/CNN
No dejes de leer: Erdogan inicia su tercer mandato como presidente de Turquía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos10 horas ago
Enghel, Oscar D’ León y Miguel Siso son “Igualitos”
-
Internacional20 horas ago
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda
-
Política11 horas ago
Nicolás Maduro inició visita oficial en Arabia Saudita
-
Espectáculos9 horas ago
James Lakay junto a Alkilados estrenan “Lluéveme”