Internacional
Rusia y EE.UU. reconocen gobierno de transición en Bolivia

Rusia reconoce a Jeanine Áñez como dirigente en funciones de Bolivia; hasta que se elija un nuevo presidente. También el gobierno de Estados Unidos anunció que reconoce el gobierno de la senadora opositora; autoproclamada como presidenta interina de Bolivia luego de la renuncia forzada del presidente Evo Morales; el pasado domingo. Iguales manifestaciones se suscitaron del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro; y del autoproclamado presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
Rusia reconoce a Jeanine Áñez en Bolivia, pero considera ilegítima la salida de Evo
Rusia reconoce a Jeanine Áñez como dirigente en funciones de Bolivia; hasta que se elija un nuevo presidente; aunque no considera como «proceso legítimo» la salida del poder de Evo Morales; declararon este jueves 14-N responsables del ministerio de Relaciones Exteriores.
«Está claro que es ella (Jeanine Áñez) quien será considerada como dirigente de Bolivia; hasta la elección de un nuevo presidente»; declaró este jueves el viceministro de Exteriores, Serguei Riabkov; citado por la agencia de prensa pública RIA Novosti.
«No se trata de reconocer lo que sucedió en Bolivia como proceso legítimo» precisó por su parte la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zajarova, quien recordó que Moscú ya había calificado la situación de «golpe de Estado».
«Nada ha cambiado en la posición de Rusia» sobre esa cuestión, añadió.
«La situación sigue siendo tensa y hay riesgo de nuevas complicaciones» estimó en su encuentro semanal con la prensa.
«Bolivia necesita calma, de un diálogo pacífico, es importante restablecer el funcionamiento de las instituciones públicas en el campo constitucional» indicó Zajarova, quien apeló a que «todos los miembros de la comunidad internacional» tengan una «política responsable».
Rusia recomienda por el momento a sus ciudadanos aplazar sus viajes a Bolivia hasta que «baje la tensión», indicó.
EE.UU. reconoce gobierno de senadora opositora en Bolivia
Este martes la senadora opositora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta encargada de Bolivia, a pesar de no contar con la presencia de los legisladores leales a Evo Morales.
Además del presidente de EE.UU Donald Trump, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el autoproclamado presidente encargado de Venezuela también insistieron en reconocer el gobierno de Áñez.
El gobierno de Estados Unidos anunció este martes que reconoce el gobierno de la senadora opositora Jeanine Áñez, autoproclamada como presidenta interina de BolivIa luego de la renuncia forzada del presidente Evo Morales el pasado domingo.
Así lo hizo saber el encargado de Latinoamérica en el Depatamento de Estado de EE.UU., Michael Kozak, a través de sus redes sociales.
Añadió la intención de la Casa Blanca de trabajar con Áñez durante lo que la oposición boliviana ha llamado «transición», de cara a unas nuevas elecciones presidenciales.
Además, Donald Trump, se pronunció con anterioridad, sosteniendo que con la salida de Evo se «preserva la democracia» en Bolivia, al tiempo que lanzó un mensaje de tono amenazador a los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega. Igualmente, el inquilino de la Casa Blanca elogió el papel de las fuerzas militares que forzaron la renuncia de Evo.
Esta decisión fue denunciada el martes por Evo Morales a través de su cuenta en la red social Twitter, alegando que es un gobierno de facto y autoproclamado por la derecha.
Su denuncia encuentra respaldo en el recién electo presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien dijo que con esta postura, EE.UU «retrocede décadas, volvió a las peores épocas de los años 70 con las intervenciones militares (…) contra gobiernos populares, gobiernos elegidos democráticamente».
Washington se ha mostrado a favor de la salida del gobierno de Evo Morales y el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, calificó de «ridículo» el tratamiento de los acontecimientos en Bolivia como una Golpe de Estado.
Brasil y Juan Guaidó también reconocen gobierno de Jeanine Áñez
Pero EE.UU no ha sido la única nación que ha mostrado respaldo a la autoproclamación de Áñez, pues también lo hicieron el gobierno de Brasil, así como Juan Guaidó, también autoproclamado presidente de Venezuela.
Áñez ha prometido celebrar nuevas elecciones, pero las protestas, especialmente de sectores indígenas, continúan.
Su atoproclamación ha sido muy cuestionada por lops partidarios de Evo debido a la ausencia en la asamblea legislativa de los legisladores leales al líder indígena.
ACN/AFP/Reuters/Novosti/redes
No deje de leer: Bloqueo de EEUU no afectará operaciones aéreas en Venezuela(Opens in a new browser tab)
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes12 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes13 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Deportes12 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Nacional10 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU